La diferencia entre vivir como Dios y querer imponerlo

junio 30, 2023

El modelo educativo de pensamiento único de CONCAPA choca frontalmente con el feminismo, con la ley española y con las normas extendidas por toda la Unión Europea.

______________

David Boyero, El País, 30 de junio de 2023

La Confederación Católica de Padres de Familia y Padres de Alumnos (CONCAPA) se ha llevado un duro varapalo en su intento de imponer su pensamiento único. Pretendía tumbar el nuevo currículo de Educación Primaria asegurando que vulneraba los derechos fundamentales de libertad religiosa, igualdad y educación por el mero hecho de que incluya la perspectiva de género. El Tribunal Supremo (TS) le ha parado los pies, recordándole implícitamente que ya estamos en democracia.

Aunque hoy en día sigue disfrutando de demasiadas prebendas, la Iglesia católica vivió muy feliz durante la dictadura, a la que apoyó incondicionalmente pese a sus matanzas. La imposición de su religión, empleando para ello, incluso, la violencia, ha terminado por generar en muchas personas que profesan esa fe la errónea sensación de que España tiene una tradición católica voluntaria, obviando el pasado cruel, sangriento y coercitivo.

Read the rest of this entry »

El Supremo descarta que el currículo de Primaria con perspectiva de género vulnere la libertad religiosa y avala que la nota de Religión no cuente

junio 28, 2023

Los jueces rechazan un recurso de la Confederación Católica de Padres de Familia y Padres Alumnos contra varios puntos del Real Decreto que regula la enseñanza Primaria y niega que incluir la “perspectiva de género” genere desigualdad.

Imagen de archivo de un aula vacía de un colegio/  EFE/Eliseo Trigo
___________________

Alberto Pozas, El Diario, 28 de junio de 2023

El Tribunal Supremo ha rechazado un recurso de una asociación católica y ha avalado que el currículo de Educación Primaria incluye alusiones a la perspectiva de género o la igualdad de género, así como que las notas de Religión no cuentan para los medios del expediente académico. La sala de lo contencioso desestima así el recurso de la Confederación Católica de Padres de Familia y Padres Alumnos (CONCAPA) y da el visto bueno a que la nota de religión no cuenta en el expediente académico. “La mera referencia al ”género“, sin más, no supone adoctrinamiento alguno para los alumnos”, añade el Supremo.

Sobre las críticas a que el Real Decreto incluye alusiones a la perspectiva de género, el Supremo zanja que no es nada nuevo: “No constituye una novedad que introduzca el Real Decreto impugnado, ni se usan en el mismo con un sentido o alcance diferente a los distintos textos normativos precedentes. Esta terminología se encuentra ya en la norma legal de cobertura, y en distintos textos normativos internacionales”, recuerda. 

Read the rest of this entry »

Los obispos acusan a “organismos financieros globales” de “imponer a los gobiernos” aborto, divorcio, eutanasia o ley trans

enero 13, 2023

La Conferencia Episcopal publica un texto en el que reflexiona sobre los cambios sociales y ataca los proyectos legislativos “basados en la ideología de género” y que “absolutizan el derecho a decidir”, en un documento que “puede ayudar” a tomar decisiones en este “año electoral”

Presentación del documento
___________

Fuentes: Jesús Bastante, El DiarioReligión Digital, 13 de enero de 2023

“Existe una reciente legislación que se extiende por el mundo actual totalmente contraria a la razón, a la naturaleza y a la vida: aborto, divorcio, matrimonio homosexual, experimentación con embriones humanos, gestación subrogada, transexualidad…, que desde poderosos organismos financieros globales se imponen a los gobiernos”. La Iglesia española lanza un órdago a las últimas propuestas legislativas en El Dios fiel mantiene su alianza, una “reflexión compartida” –no “un documento doctrinal o pastoral de la Conferencia Episcopal”, aclaran– que este mediodía fue presentado por su alma mater: el arzobispo de Valladolid y ex secretario general y portavoz de la Casa de la Iglesia, Luis Argüello.

Un documento, de un centenar de páginas, que fue entregado a los medios de comunicación en el momento de comenzar la rueda de prensa, en el que se ponen en solfa, tal y como admitió Argüello, el “cambio de época”, con factores “económicos, sociales, políticos y culturales que afectan al ser, a la familia, al trabajo y a nuestra forma de situarnos en el tiempo”. Y se refieren al “derecho a decidir”, que “adquiere categoría jurídica al servicio de la construcción de un nuevo modelo social” y que “se impone a los gobiernos” desde “poderosos organismos financieros globales”.

Read the rest of this entry »

Cuatro grupos católicos dirigidos por españoles libran en la UE una cruzada contra el feminismo

enero 9, 2023

One of Us, Women of the World, Profesionales por la Ética y Enraizados, ‘lobbies’ con sede o líderes españoles, despliegan en Europa su lucha contra el aborto, la “ideología de género” y los derechos Lgtbi

Manifestación contra el aborto convocada en Madrid en abril por la asociación Enraizados, que desarrolla actividad como lobby en la UE. /  Europa Press
______________

Ángel Munárriz, InfoLibre, 9 de enero de 2023

Una federación europea de organizaciones “provida”. Una plataforma internacional contra el feminismo y por la mujer-madre. Una organización obsesionada con meter en las aulas el “pin parental”. Otra inspirada por el ejemplo Isabel la Católica. One of Us, Women of the World, Profesionales por la Ética y Enraizados tienen mucho en común: su defensa de la llamada “familia natural” –es decir, del matrimonio heterosexual con hijos, lo “tradicional”–, su lucha por la financiación pública de la educación concertada católica –lo que llaman “libertad de educación“–, su reivindicación antifeminista del rol tradicional de la mujer, su beligerancia contra la izquierda…

Y dos rasgos más: uno, que son entidades registradas como lobbies en la UE, donde tratan de impulsar políticas en línea con su ideario ultracatólico; dos, que las organizaciones o bien son españolas o bien tienen como máximos responsables a figuras españolas del movimiento integrista.

Read the rest of this entry »

Relaciones no lineales en la violencia de género

junio 19, 2021

¿Qué tendrá que ver el cadáver de la pequeña Olivia con el estruendoso aplauso que se le brindó a Plácido Domingo, con los anatemas de la Iglesia contra la «ideología de género» o con esa contabilidad creativa que sitúa la causa de la pandemia en las manifestaciones del 8 M? 

madre

María Pedreda

Enrique del Teso, La Voz de Asturias, 19 de junio de 2021

¿Qué tendrá que ver el cadáver de la pequeña Olivia con el estruendoso aplauso que se le brindó a Plácido Domingo, con los anatemas de la Iglesia contra la «ideología de género» o con esa contabilidad creativa que sitúa la causa de la pandemia en las manifestaciones del 8 M? Veremos que nada, que no tienen nada que ver, como nunca tuvo nada que ver que alguien se echase desodorante con que otros tuvieran cáncer de piel. 

La primera dificultad para dejar de fumar es ponerse a ello. Es difícil por una razón: ningún cigarrillo produce cáncer, nunca pasa nada por fumar un cigarrillo más. Todo el mundo se lava las manos antes de comer, pero la mayoría no lo hace en los restaurantes. Y hay una razón: que no pasa nada; hoy nos lavaremos las manos antes de comer, pero no pasaría nada si no lo hiciéramos. Las materias humanísticas son para mucha gente inútiles. Y también hay una razón: que cualquiera de ellas (Fortunata y Jacinta, el barroco, la Guerra de Sucesión o el alcance de los cuantificadores) es un conocimiento tan inútil como lavarse las manos antes de comer. Hay un tipo de relaciones entre las cosas muy tramposo que se llama relaciones no lineales. Las relaciones lineales normales se ven fácil porque en ellas dos magnitudes se afectan una a otra de manera continua: al girar la rueda del volumen la radio se oye más fuerte, cuanto más fuerte pisemos el acelerador más rápido va el coche; cualquiera puede verlo.

Read the rest of this entry »

Las alianzas entre los neocón, la iglesia y Vox para agitar los consensos que consiguió el feminismo

noviembre 25, 2020

Un informe de la Fundación Rosa Luxemburgo analiza las relaciones entre los grupos ultraderechistas que forman el movimiento antifeminista en España y los discursos que utilizan

Una pancarta, durante la manifestación del 8M en Plaza de España, Madrid.- JAIRO VARGAS

Una pancarta, durante la manifestación del 8M en Plaza de España, Madrid.- JAIRO VARGAS

Beatriz Asuar Gallego, Público, 25 de noviembre de 2020

El feminismo se alzó como un dique de contención ante el avance de la extrema derecha en España. Se apeló a esto porque tiene un potencial transformador no sólo para las condiciones de vida de las mujeres, sino sobre toda sociedad. Las últimas manifestaciones del 8-M y del 25-N llenaron las calles de ciudades de todo el país de mujeres y hombres contra las desigualdades y la violencia de género. Luchando contra el patriarcado, pero también defendiendo consensos y reclamando más avances y derechos. Pero este impulso generó una reacción que se ha ido haciendo más fuerte gracias a alianzas de los grupos más conservadores y neoliberales.

Las guerras de género: la extrema derecha contra el feminismo es un capítulo del informe elaborado por la Fundación Rosa Luxemburgo sobre la extrema derecha en España que aborda estas alianzas y la estrategia de la ultraderecha. El informe se publicará a principios de 2021 y lo ha coordinado el periodista Miquel Ramos. La periodista y doctora en Antropología Nuria Alabao ha sido la encargada de la parte de la que trata este artículo. “A veces el género se trata como si fuera algo accesorio a la ideología o se dice que se utiliza como cortina de humo para ocultar cuestiones más importantes como las materiales o económicas, pero no es así. Las cuestiones de género son profundamente materiales, tienen consecuencias directas en la vida de las personas y son centrales para la ultraderecha“, comenta la autora a Público sobre el trabajo realizado.

En el último período electoral en España, desde las elecciones andaluzas hasta las pasadas generales, Vox estuvo en el foco mediático. En diciembre de 2018 el partido de extrema derecha entraba por primera vez en un parlamento y, con ello, todo el movimiento reaccionario comenzaba a ganar terreno. La victoria de Vox no fue de Santiago Abascal. Había lazos tejidos desde hace muchos años que favorecieron un marco en el que destacó especialmente la guerra al feminismo. El gran logro fue que consiguieron ponerse en primera línea, alineándose con las extremas derechas más reaccionarias del planeta y con fundamentalismos religiosos, agitando consensos y lanzando propuestas que suponen un retroceso respecto a los derechos de las mujeres y personas LGTBI. Read the rest of this entry »


Género y religión: Mujeres y catolicismo en la historia contemporánea de España

marzo 15, 2020

Inmaculada Blasco Herranz,  profesora de Historia Contemporánea, Universidad de La Laguna

Fuente. 15 de marzo de 2020

Que la relación entre mujeres y religión no resulta fácil de abordar lo muestra la ambivalencia de las interpretaciones ofrecidas al respecto. Para algunos, la religión ha sido liberadora de las mujeres, les ha ofrecido consuelo y amparo a unas vidas concebidas como especialmente abocadas al sufrimiento. Para otros, la religión ha sido fuente de opresión y subordinación femenina, un hecho que puede constatarse tanto en las declaraciones de inferioridad recogidas en los textos sagrados de las diferentes religiones como en las prácticas religiosas que excluyen a las mujeres de la jerarquía de poder.

Cada una de estas interpretaciones responde a enfoques y se inserta en marcos teóricos diferentes y, a menudo, en conflicto entre sí. La primera interpretación coloca en primer plano la expe­riencia y prácticas de las mujeres, dentro de una visión de recupera­ción de los sujetos históricos y sus acciones. La segunda considera de mayor relevancia explicativa las estructuras institucionales y los discursos dominantes que las religiones impulsan y transmiten.

En el caso de la historiografía feminista española, esta ambivalen­cia puede apreciarse cuando proyectamos una visión amplia de los estudios relativos a diferentes épocas históricas. Mientras que la historia de las mujeres referida a la España medieval y moderna, so­bre todo la primera, ha prestado gran atención a la relación entre las mujeres y la religión, las historiadoras contemporaneístas sólo muy recientemente han comenzado a interesarse por los lazos entre las mujeres, el género y la cuestión religiosa.[1]

Esto se debe a varios motivos. Read the rest of this entry »


Sor Citroën o el feminismo sin subvenciones

enero 28, 2019

…en la relación de entidades subvencionadas el pasado año por la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, consta que 287.610 euros fueron destinados a nueve congregaciones provinciales de Hermanas Oblatas del Santísimo Redentor, y que 573.177 euros fueron a parar a otras tantas asociaciones regidas por monjas…

Fotograma de la película Sor Citroen, dirigida por Pedro Lazaga, 1967

Maria Jesús Ruiz, CaoCultura, 28 de enero de 2019

En el minuto cuarenta de Sor Citroën (1967) la hermana Tomasa Carrasco (Gracita Morales), haciendo su ronda petitoria por un edificio del extrarradio madrileño, llama a la puerta de Rosalía, una antigua pupila del convento que creyó solucionada su vida “de locuela” al casarse con un honrado pescadero del mercado con prometedor nombre de apóstol:  don Santiago. Rosalía recibe indignada a la monja, le enseña los moretones de la cara, el pecho, los brazos, producidos por las palizas que le da su marido y le reprocha haberle aconsejado con tanta insistencia un matrimonio que, para ella, se ha convertido en una cárcel y en una continua tortura.

Resultaría inverosímil una escena tan áspera en el cine amable del franquismo si no fuese seguida del remedio que la hermana Tomasa pone al conflicto. Sin pensárselo dos veces, la monja se dirige a la pescadería donde trabaja el esposo maltratador y le reprocha el trato violento que le dispensa a su mujer, argumentando que esta de ningún modo lo merece, pues “es más buena que el pan”. El marido, en un principio, se justifica diciendo que a las mujeres hay que tenerlas a raya y que Rosalía “es una manirrota, ni sabe cocinar, ni sabe coser, ni sabe planchar y, además, la miran”, aunque finalmente se aviene a razones, regala una hermosa merluza a la monja y más o menos promete no perseverar en su violencia conyugal. Asunto solucionado. Read the rest of this entry »


Ideología o teología de género. Escribe José Antonio Martín Pallín

enero 16, 2019

Martín Pallín, Público, 16 de enero de 2019

Nuestra sociedad carece de una base educativa que inicie a los escolares en los rudimentos esenciales para entablar un debate, con eficacia oratoria y capacidad dialéctica suficiente que permita alumbrar una solución, lo más racionalmente posible, a los conflictos que alteran nuestra vida diaria.  Esta carencia se ha puesto de manifiesto, una vez más, con ocasión de la  repetitiva algarabía motivada por la sentencia de Apelación del Tribunal Superior de Justicia de Navarra, que condena, a nueve años de prisión, a la jauría componente de La Manada. Las posiciones me han parecido, estridentes, compulsivas y peligrosas para el equilibrio del Estado de derecho. Sin duda volverán a repetirse, cuando se pronuncie el Tribunal Supremo.

La polémica ha entrelazado un cúmulo de cuestiones que nada tienen que ver entre sí, como es el de la libertad provisional en espera de juicio o de sentencia firme, la ideología de género, el machismo, la violencia intrafamiliar o en el ámbito doméstico. En estas condiciones es difícil, por no decir imposible, encontrar una vía que nos permita avanzar en una grave cuestión  que indudablemente preocupa a la sociedad española que conviven a diario con muertes y agresiones a mujeres derivadas de relaciones familiares o de sentimientos primitivos machistas que no han sido corregidos a pesar del transcurso de los años. En mi opinión se ha puesto el acento, una vez más, en la utilización del derecho penal como elemento disuasorio, olvidando la fuerza desactivadora que tiene una educación permanente, desde la infancia, sobre la ancestral y bíblica relación entre el hombre y la mujer.

Se ha prescindido de un factor que ha gravitado durante varios siglos sobre la convivencia y que sigue teniendo impacto sobre nuestra vida y relaciones sociales. Nuestra Constitución, en el texto laica, mantiene un especial reconocimiento a las creencias religiosas de la sociedad española, indudablemente extraídas de las doctrinas de la Iglesia Católica. La inmensa mayoría de los que se proclaman católicos: que curiosa la distinción entre practicantes y no practicantes, desconocen la Historia y la doctrina presente de su Jefe espiritual y sus pastores. Read the rest of this entry »


Del género manipulador, por Elisa Beni

enero 6, 2019

“Con la ideología de género el hombre pretende librarse incluso de las exigencias de su propio cuerpo, se considera un ser autónomo que se construye a sí mismo y se convierte en un dios para sí mismo”  Joseph Aloisius Ratzinger. Benedicto XVI

El Diario, 6 de enero de 2019

Han conseguido instalar en los medios y en las redes un debate falso y viejo. Ese es su éxito y nuestro error. El ansia por el poder de algunos ha permitido que un concepto vacuo y falso inventado por los ultras católicos y avalado por el Vaticano más reaccionario se convierta en parte del debate público en España, cuando no tiene nada que ver con la realidad social de este país. Así quieren, poco a poco, llevarnos hacia su objetivo que no es otro que la teocracia. O de cómo el neofascismo -español, latinoamericano, polaco- tiene un componente ultra católico que se mantiene oculto y que no podemos menos que denunciar.

La ideología de género no existe. La ideología de género es el nombre que el Vaticano y los ayatolás del catolicismo le dieron a todos aquellos avances en materia de mujeres y de minorías que no les gustaban porque, según afirman, contradicen sus principios normativos sobre la familia tradicional y el papel de la mujer en la misma. Las primeras reacciones ultramontanas de los católicos ultras surgieron a raíz de las conclusiones de la Conferencia de Pekín de 1995 auspiciada por Naciones Unidas. Ahí nació esa bestia negra que, según ellos, se denomina ideología de género y que ha venido para destruir al hombre porque “la ideología de género es la rebelión de la criatura contra su propia condición de criatura”, en palabras de Benedicto XVI aunque todo lo empezó Juan Pablo II y de esas fuentes bebieron los Legionarios, los kikos, los opusinos y hasta los de esa secta secreta llamada El Yunque que ha sido acusada por ex miembros de Vox de financiarlos. Una maldita “ideología de género” por la que criminalizan también a la ONU y a todas sus agencias. Read the rest of this entry »