La bomba religiosa de Israel· Ilya U. Topper

noviembre 26, 2023

______________

Haredíes y soldada en Jerusalén (2013) | © Ilya U. Topper
_____________

Ilya U. Topper, M´Sur, 26 de noviembre de 2023

La bomba que teme Israel no es la nuclear de Irán, dijimos el otro día. Es lo que llaman la bomba demográfica, la curva de nacimientos. Pero no la de los palestinos, ni la de los árabes, es decir los palestinos ciudadanos de Israel. Sino la de los judíos.

La expresión «bomba demográfica» se ha usado durante tiempo para hablar del riesgo de que el sector «árabe» israelí tenga más hijos que el judío y poco a poco vaya alcanzando la mayoría; algo lejano cuando partimos de un 20% en la actualidad, pero un peligro en el horizonte. Era falso. Como ocurre en todas las sociedades, a medida que la población árabe-israelí fue mejorando empleos e ingresos, su tasa de fertilidad ha ido bajando; actualmente está en los 2,8 hijos por mujer, similar a Argelia o Jordania… y por debajo de la tasa de los judíos israelíes, en plena curva ascendente, que ya ha superado los 3,1 hijos por mujer.

Así las cosas, no faltan titulares triunfales en la prensa israelí: Crecimos y nos multiplicamos, el pánico ante la amenaza demográfica árabe queda conjurado, bienvenidos al luminoso futuro de Israel, judía para siempre. Pero no todos tienen claro que ese futuro judío de su Estado sea luminoso. A algunos les parece cada vez más negro. Del color de las chaquetas y los sombreros de quienes allí se llaman simplemente «ortodoxos», sin el «ultra-» que les ponen en el resto del mundo.

Read the rest of this entry »

Ilya U. Topper, autor de ‘Dios, marca registrada’: “Alcanzar una sociedad laica es posible, aunque cueste dios y ayuda”

octubre 18, 2023

El periodista ha publicado recientemente ‘Dios, marca registrada’, un demoledor alegato en favor del laicismo frente a la tutela y financiación de las confesiones religiosas por el Estado

Ilya Topper
____________

Alejandro Duque, El Diario, 18 de octubre de 2023

Una de las ideas centrales de Dios, marca registrada (Hoja de Lata), el nuevo libro del periodista Ilya U. Topper, es que las distintas religiones no se repelen, sino que se apoyan mutuamente para conquistar cuotas de poder. “En España venimos de un Estado que ha dado enorme presencia a la Iglesia católica como poder político y financiero; este poder se ha reducido muchísimo desde el fin de la dictadura nacionalcatólica de Franco, pero lo que se ha hecho después es intentar contrarrestar la influencia que aún tiene entregando cuotas de poder a otras religiones, especialmente el islam. Y dar poder a varias religiones distintas no reduce la influencia del clero, sino que lo multiplica: Dios más dios son cuatro”, afirma.

Topper (Almería, 1972), corresponsal de la agencia Efe en Estambul, defiende en su ensayo un laicismo que es “todo lo contrario: es separar la cosa pública, ya sean fondos o influencia legislativa, de la fe, que debe ser privada”. Su mensaje de fondo es claro: “la Iglesia católica debe dejar de ser tutelada y financiada por el Estado. Este es el planteamiento del laicismo. Una injusticia histórica, como es imponer a toda la ciudadanía las normas de un colectivo concreto de fieles, no se repara multiplicando esta injusticia e imponiendo más normas a toda la ciudadanía. ¿O cree usted que las normas del islam son menos odiosas para las personas nacidas como musulmanas que las normas del clero católico han sido para una ciudadanía obligada a ser católica?”

Read the rest of this entry »

Los pioneros de Dios

octubre 16, 2023

La guerra de Gaza ha impulsado también la violencia de los colonos ultrasionistas israelíes en Cisjordania contra la población palestina. Pero ¿quiénes son los colonos? Ilya Topper lo contó en este reportaje de 2001, desde un asentamiento radical

Milicianos sionistas patrullan en el asentamiento de Kedumim. Ago 2001 | © Ilya U. Topper / MSur
_____________

Ilya U. Topper (Kedumim (Cisjordania) | Septiembre 2001), MSur, 16 de octubre de 2023

Es una clara mañana en Kedumim. Los hombres salen de la sinagoga, se despojan de los mantones blancos, desenroscan las tiras de cuero del brazo izquierdo y ajustan la pistola en el cinto. No se quitan la kippa, el gorrito redondo que cubre la parte más alta del cráneo y es atuendo obligatorio para entrar en un santuario judío. En Kedumim es más: toda una seña de identidad. Este disco de tela identifica a los colonos que se han propuesto tomar —ya sea con la simple presencia, ya sea por las armas— una tierra que para ellos forma parte indivisible de la Gran Israel.

Kedumim es uno de los 150 asentamientos judíos que salpican Cisjordania y Gaza. Situado en una colina estratégica a apenas diez kilómetros de Nablús, la ciudad palestina más importante al norte de Jerusalén, alberga a 600 familias, unas 2.500 personas. Casi todas han venido con un solo motivo: ocupar el terreno para impedir que los palestinos puedan formar un estado propio. “Somos el único obstáculo eficaz frente a las ambiciones palestinas”, proclama orgulloso un folleto del ayuntamiento.

Read the rest of this entry »

Aliados incondicionales contra el laicismo

octubre 3, 2023

Entrevista / Ilya Topper: “La religión sin velo y sin alcohol defendida por el AKP es parte de un movimiento fundamentalista que no tiene ningún parecido con el estilo de vida de la clase trabajadora”, y añade: “El primer partido islamista de Turquía no fue fundado por trabajadores…”

Erdoğan y otras autoridades en la inauguración de la mezquita abierta al culto en la Academia de Gendarmería y Guardacostas / Foto Kayhan Özer – Agencia Anadolu
_______________

Mimunt Hamido, BirGün, 3 de octubre de 2023

Ilya U. Topper es un periodista nacido en Almería (España). Corresponsal en Estambul de la Agencia Española de Noticias EFE. Su historia de vida incluye un poquito de Alemania, un poquito de España, un poquito de Marruecos… Un pie es Europa, el otro pie es el Norte de África y Oriente Medio. Se nutrió de las lenguas y culturas de estos lugares. Conoce de cerca tanto el mundo islámico como el mundo cristiano. Su último libro, “Dios: Marca registrada”, se publicó en España este año. Según Topper, el secularismo es un tema muy importante para Europa y, lamentablemente, ¡a los secularistas no les queda mucho por hacer en la política europea! 

Topper habló con BirGün sobre su último libro, que limitó al contexto europeo y mediterráneo, y sus reflexiones sobre religión, política y secularismo. 

Samuel Huntington dice que hay un conflicto inevitable, un “choque de civilizaciones”, entre el “Occidente”, es decir, los países con un pasado cristiano, y el mundo islámico, como se puede comprobar fácilmente en muchas guerras y conflictos… Según Topper, ¡esto no es cierto en absoluto! El Islam y el cristianismo no están en conflicto, son aliados incondicionales contra su enemigo común, la idea del laicismo. 

Read the rest of this entry »

Dios, marca registrada

septiembre 10, 2023

Una llamada a la reflexión

Ilya U. Topper (Cádiz, Jul 2023) |
_________________

Inmaculada Garro, M´SUR, 10 de septiembre de 2023

La llegada de migrantes al continente europeo nos hace replantearnos cómo abordamos el tema de la religión y las costumbres, tanto propias como de las nuevas generaciones, hijos de migrantes. En un continente en el que la religión imperante es el cristianismo, la llegada de creyentes musulmanes plantea muchos interrogantes. Las cuestiones y dudas se deben en gran parte al desconocimiento del otro, no solo por parte de la sociedad receptora, sino también por parte de los propios gobiernos que al ignorar la religión, las tradiciones y las costumbres de los “otros” relativizan asuntos religiosos en nombre de la cultura. Los líderes de “las religiones del libro” aprovechan la coyuntura para hacerse fuertes y ejercer su poder sobre la sociedad.

Este excelente ensayo desmenuza y desmonta el nuevo mensaje religioso que ha llegado a Europa desde Arabia Saudí y los países del Golfo a través de los petrodólares, y que nada o poco tiene que ver con la cultura del Norte de África y mediterránea en general.

Su autor, Ilya U. Topper, es corresponsal de la Agencia EFE en Turquía y ha sido reportero freelance en diferentes países del Mediterráneo. Nos pone como ejemplo las mezquitas que Arabia Saudí está construyendo en Europa, para hablarnos de cómo los gobiernos gestionan el islam. Unos partidos intentan prohibir ciertas conductas, otros se oponen en nombre del respeto y la integración. El miedo, la ignorancia y la desinformación son factores clave.

Read the rest of this entry »

Ilya Topper presentó en Gijón su ensayo “Dios, marca registrada. Una defensa de la laicidad”

julio 21, 2023

“Ninguna religión es compatible con la democracia si esa religión se toma como un fundamento de la política”

Por la izquierda, Ana González, Ilyia Topper y Luis Fernández, ayer, en el Antiguo Instituto. | Juan Plaza-LNE
_____________

21 de julio de 2023

Ayer tarde en Gijón, en una repleta Sala de Conferencias del Antiguo Instituto, se presentó el libro de Ilya Topper en un acto organizado por Asturias Laica y Ateneo Obrero, contando, además con la colaboración de la editorial Hoja de Lata y la Librería Central.

En la presentación intervendrían, en primer lugar Luis Fernández, presidente de Asturias Laica, que ejerció de presentador y moderador, Ana González, ex alcaldesa de la ciudad, que nos acercaría al ensayo “Dios, marca registrada”, interviniendo en último lugar, el autor, Ilya Topper.

Ana González hizo una preciso análisis del contenido del libro, del que en el inicio de su intervención destacaría que se trata de “un libro muy muy interesante, increíblemente interesante, sorprende; sorprende desde el inicio porque como has leído el subtítulo y pone “una defensa de la laicidad” piensas que va a entrar a tope con si pepito dijo, juanito o no sé quien… y no, ha hecho una construcción totalmente distinta, su discurso es totalmente distinto para empezar y acabar en una defensa de la laicidad y explicarnos el por qué es necesario que seamos una sociedad, un país, un estado laico, y lo hace tirando de un gran conocimiento histórico, esto es muy importante, centrado en este caso en las tres grandes religiones monoteístas…“.

Read the rest of this entry »

Ilya U. Topper, corresponsal en Estambul: “La religión debe ser una cuestión individual, no debe influir en el Estado”

julio 20, 2023

“Las asignaturas de religión actuales tienden a ser más un adoctrinamiento que una enseñanza”

_____________

Alessandro Maisto, La Nueva España, 20 de julio de 2023

De la mano de la editorial Hoja de Lata, el periodista Ilya U. Topper (Almería, 1972), corresponsal de Efe en Turquía, presentará su libro “Dios, marca registrada. Una defensa de la laicidad”, hoy, jueves, en el Antiguo Instituto (19.00 horas) junto a la exalcaldesa Ana González y el presidente de Asturias Laica, Luis Fernández.

–¿Cuál es el objetivo del libro?

–Es un ensayo que analiza el papel de las religiones en la política, centrándose en Europa, España y la zona del Mediterráneo. Se examinan el cristianismo, el islam y el judaísmo, partiendo de un análisis histórico de cómo la religión ha influido en la política y la sociedad. Se destaca el debate actual sobre el islam y su impacto en la vida pública, en contraste con la reducción de la influencia del clero católico en Europa en el último siglo”.

–En Gijón se impulsó un reglamento de laicidad que ahora el nuevo gobierno local eliminará.

–Estoy totalmente de acuerdo con el reglamento de laicidad de Gijón, que vetaba la participación del ayuntamiento en actos religiosos. Lamento que el nuevo equipo de gobierno vaya a suprimir esta norma, pues es una forma perfecta de separar la religión y la vida pública.

–¿Por qué es importante separar estos dos conceptos?

Read the rest of this entry »

Presentación en Gijón del libro de Ilya Topper “Dios, marca registrada. Una defensa de la laicidad”

julio 13, 2023

____________

_______________

13 de julio de 2023

Organizado por la editorial Hoja de Lata, el Ateneo Obrero, la Librería Central y Asturias Laica se presentará en Gijón el próximo 20 de julio el ensayo de Ilya Topper, (con prólogo de Luis Fernández, presidente de Asturias Laica)

“Topper construye uno de esos ensayos que te permiten apreciar cómo cambias a través de su lectura. Y es que el conocimiento es el mejor mecanismo para promover esa evolución cultural imprescindible para avanzar en el tiempo“. Luis Fernández., Asturias Laica

El autor

Ilya Topper, nacido en Almería (1972), de padres alemanes, creció entre España, Marruecos y Portugal, es periodista, corresponsal de la Agencia EFE en Estambul. Previamente ha sido reportero freelance desde numerosos países del Mediterráneo y colaborador del seminario La Clave, en Madrid. Publica artículos de opinión sobre temáticas de actualidad en medios como El Confidencial o M’Sur.

Tiene publicado junto a Andrés Mourenza un ensayo sobre el pasado reciente de Turquía: La democracia es un tranvía: el ascenso de Erdogán y la transformación de Turquía (Península, 2019). Además ha publicado el poemario Años a la deriva (2001) ganador del premio andaluz José Manuel García Gómez. Acaba de publicar Dios, marca registrada. Una defensa de la laicidad (Hoja de Lata, 2023) que presenta ahora en Gijón.

Read the rest of this entry »

Ilya Topper: “Hay un movimiento que intenta recuperar el papel preponderante de la religión en la sociedad”

julio 8, 2023

El escritor está presentando su libro Dios, marca registrada. Una defensa de la laicidad (prologado por Luis Fernández, presidente de Asturias Laica),  que “analiza el papel de las religiones frente al estado“.

Ilya Topper
______________

8 de julio de 2023

Ilya Topper (Almería 1972). De padres alemanes, creció entre España, Marruecos y Portugal, aunque se considera de Cádiz, es periodista, corresponsal de la Agencia EFE en Estambul. Previamente ha sido reportero freelance desde numerosos países del Mediterráneo y colaborador del seminario La Clave, en Madrid. Publica artículos de opinión sobre temáticas de actualidad en medios como El Confidencial o M’Sur.

Tiene publicado junto a Andrés Mourenza un ensayo sobre el pasado reciente de Turquía: La democracia es un tranvía: el ascenso de Erdogán y la transformación de Turquía (Península, 2019). Además ha publicado el poemario Años a la deriva (2001) ganador del premio andaluz José Manuel García Gómez. Acaba de publicar Dios, marca registrada. Una defensa de la laicidad (Hoja de lata, 2023) que está presentando ahora y del que habla en una entrevista el pasado 6 de julio en 99.9 radio.

[en Gijón presentará el libro el próximo 20 de julio(1)]

99.9. Noticias y protagonistas

Read the rest of this entry »