La laicidad abandonada por la “nueva progresía política”. Por Francisco Delgado

octubre 25, 2023

__________________

_________________

Francisco Delgado, Nueva Tribuna, 25 de octubre de 2023

En el reciente Acuerdo de gobernabilidad entre PSOE y la plataforma política SUMAR, se abandona todo atisbo de poder construir un Estado laico. Incluso de dar pequeños pasos a favor de la laicidad institucional.

Durante la XIV legislatura no se dio ningún avance a favor de la laicidad de las instituciones del Estado, es decir de construir el Estado laico. Y eso que en el Congreso había una mayoría de escaños de centro izquierda. Evidentemente, a la vista del indecente (en materia de laicidad) acuerdo entre PSOE y Sumar, si llegan a constituir un nuevo gobierno, en esta XV legislatura que comienza a caminar, la situación será idéntica.

Recuerdo, que entre los muchos artículos que he escrito sobre esta materia, hace unos meses publiqué uno con el siguiente título: “Hasta que las ranas críen pelo”, haciendo hincapié en que la derecha política (incluida la nacionalista) lo tiene muy claro: –De laicidad, nada de nada. Y la (supuesta) “progresía” política, aunque no lo diga, lo hace: –Nada de nada sobre laicidad. Lo acaba de demostrar este acuerdo PSOE-Sumar recién firmado. En las 230 medidas y 48 páginas del documento dado a conocer NO aparece nada. Salvo la palabra “laicismo” una sola vez y vergonzosamente para ratificar lo que ya dice la confesional y privatizadora LOMLOE, “que la nota de religión no contará para la evaluación final del alumnado que de religión”. Tema ya establecido.

Read the rest of this entry »

Las subvenciones a la educación privada: el debate pendiente

junio 28, 2023

Ante la nueva cita electoral, los partidos de izquierdas tienen la obligación de denunciar un sistema que dura ya demasiado tiempo.

____________

Alberto Sin, El Diario de la Educación, 28 de junio de 2023

En el Estado español hay actualmente más de un 30% de alumnado cursando la educación obligatoria en centros privados, la mayoría de ellos financiados con dinero público, es decir, en centros privados-concertados. Este porcentaje se dispara en algunas zonas urbanas.

La mayoría de estos centros pertenecen a organismos vinculados a la Iglesia Católica por lo que debemos remontarnos, precisamente, al poder histórico que ha tenido la Iglesia para entender el origen y crecimiento posterior de este modelo. La relación histórica entre el Estado español y la institución católica es de sobra conocida. La educación fue una tarea casi exclusivamente de la Iglesia durante muchos siglos y, a día de hoy, todavía mantiene un control importante sobre la misma. De hecho, en el único momento histórico en el que se apostó decididamente por una separación Iglesia-Estado y, por ende, se intentó apartar a la Iglesia del control casi total que ejercía sobre la educación fue durante la II República.

Read the rest of this entry »

Teresa Conde, víctima de abuso sexual infantil en la Iglesia: “Contarlo me salvó la vida”

noviembre 30, 2022

Las víctimas de abuso sexual infantil se cuentan, en España, por cientos, si no millares. Solo la investigación del Defensor del Pueblo ha recogido el testimonio de 400 personas que fueron abusadas en el seno de la Iglesia. Entrevista a Teresa Conde, una de las supervivientes, sobre su caso y las dificultades que, aún hoy, 40 años después de los hechos, sigue acarreando.

Foto cedida por la entrevistada
_________________

E. Rodríguez Martínez, El Diario de la Educación, 30 de noviembre de 2022

De acuerdo con los estudios publicados por el Consejo de Europa, uno de cada cinco niños sufre algún tipo de abuso sexual antes de cumplir la mayoría de edad. En el caso de las niñas, aunque no existen informes que puedan datarlo con total precisión, la proporción es aún más elevada. Esto se debe, entre otras causas, a prácticas arcaicas como el matrimonio infantil concertado, vigente aún en varias regiones de Asia meridional, así como de África central y occidental. Los datos recogidos por la organización no gubernamental Save The Children atestiguan la extrema gravedad de la cuestión: 120 millones de niñas alrededor del globo han sufrido violencia sexual antes de los 20 años.

Si hablamos de abuso sexual infantil en el seno de la Iglesia, el registro de víctimas es, si cabe, aún más difuso. A pesar del ruido mediático que se ha despertado en los últimos años, tan solo un puñado de estados han llevado a cabo investigaciones gubernamentales. Entre ellos figura Polonia, que en 2020 puso en marcha una comisión parlamentaria para abordar el asunto. En la mayoría de los casos, tal y como ocurre en países de nuestra órbita como Francia y Alemania, ha sido la propia institución la que ha realizado las indagaciones. En cualquier caso, dado que muchos de los abusos se cometieron décadas atrás y las investigaciones dependen casi en exclusiva de los testimonios de las propias víctimas, resulta extremadamente complejo cifrar con precisión el número total de casos. Así, las conclusiones obtenidas tienden más a la aproximación que a la verdad, y es que el miedo aún impide a muchas víctimas verbalizar su trauma. Otras se han obligado a sí mismas a olvidar para esquivar la vergüenza del qué dirán y paliar su dolor.

Read the rest of this entry »