El libro, la pistola, la casa de al lado

junio 7, 2023

Sobre la prohibición de la Biblia en un distrito del estado de Utah

‘Lot embriagado por sus hijas, Luca Giordano (hacia 1695), Museo del Prado.
__________________

Olga Merino, El Periódico, 7 de junio de 2023

El Museo del Prado custodia un cuadro de Luca Giordano titulado ‘Lot embriagado por sus hijas‘, en el que las susodichas, temerosas de no encontrar más varón sobre la faz de la tierra, emborrachan a su progenitor para yacer con él y así propagar la estirpe (Génesis, 9, 31-35); primero, la mayor, al día siguiente la otra. Al fondo del lienzo, llamaradas de azufre devoran la ciudad de Sodoma, espectáculo que contempla paralizada la esposa de Lot, convertida en estatua de sal por desoír el mandato divino de no mirar hacia atrás.

La Biblia es un libro muy suyo, en efecto, literatura en estado puro, con todo el sexo y la violencia extrema que ha conocido la humanidad desde que se puso en marcha el contador. Los giros dramáticos de ‘El libro de Samuel’, por ejemplo, convertirían la serie ‘Juego de tronos’ en una aburrida partida de parchís, por no hablar de otros pasajes con truculencias varias (infanticidio, violación, mutilaciones genitales). Es por ello, por las escenas demasiado vulgares o violentas, que un distrito del estado ultrarreligioso de Utah ha vetado el texto sagrado en las escuelas de primaria y secundaria, amparándose en una norma estatal que prohíbe los contenidos “pornográficos o indecentes”. Ahora van también a por ‘El Libro de Mormón’.

Read the rest of this entry »

Adolescentes encerradas por “inmorales” en los reformatorios ocultos de Franco: “Estuvimos en algo peor que el infierno”

junio 7, 2023

Apenas hay rastro oficial ni se ha hecho memoria del Patronato de Protección a la Mujer, una institución que entre 1941 y 1985 encerró en centros regentados por órdenes religiosas a jóvenes que transgredían las normas morales de la dictadura y las sometió a duras condiciones de vida

Expediente de una de las internas del Patronato de Protección a la Mujer de Sevilla en el que constan los resultados del “reloj moral”, una de las pruebas que les realizaban / Archivo Histórico Provincial de Sevilla
______________

Marta Borraz, El Diario, 7 de junio de 20223

“Motivos por los que se ha solicitado que sea acogida: niña rebelde”. Rocío Paso Jardiel todavía se estremece al recordar las palabras que el régimen franquista dejó escritas en su expediente antes de ser internada con 14 años en un reformatorio. Esa tarde sus padres le habían pedido que se arreglara para salir con ellos y un amigo de la familia, pero nadie le explicó a dónde iba ni cuánto tiempo iba a estar allí. “Al llegar me metieron a una sala, me miraron de arriba a abajo, me quitaron toda la ropa y me pusieron una bata gris y unas alpargatas. Yo pensaba que estaba en otro colegio de monjas normal, pero empecé a ver rejas y rejas y rejas…”, recuerda.

Rocío, que ahora tiene 69 años, no estaba en un colegio de monjas como otro cualquiera. Había sido ingresada en el antiguo Palacio de los Condes de Montijo, en Carabanchel (Madrid), uno de los centros que el Patronato de Protección a la Mujer tenía entonces por toda España. Como ella, miles de niñas y adolescentes fueron encerradas en estos lugares entre 1941 y 1985, privadas de su libertad sin juicio ni garantías y sometidas a duras condiciones de vida. No habían cometido un delito, pero sí un pecado a ojos de la Iglesia y de Franco: el de transgredir las férreas normas morales que la dictadura había impuesto a la población femenina.

Read the rest of this entry »