La Sexta Columna dedica su episodio 38 (23 de junio de 2023) al Concordato firmado con el Vaticano en 1953, del que se cumplen ahora 70 años, y a la “revisión” de los Acuerdos de 1979.

________________
Fuente: La Sexta Columna, 24 de junio de 2023
El episodio 38 revisa los privilegios legales, políticos, económicos, educativos, patrimoniales y fiscales que la iglesia católica, a cambio de la legitimación moral del régimen ante la comunidad internacional, logró con el Concordato de 1953 y que continúan a pesar del carácter aconfesional que la nueva Constitución otorga al Estado
–1953
La firma del Concordato, rúbrica definitiva del nacionalcatolicismo, llegó el 27 de agosto de 1953 de mano de Domenico Tardini, secretario de Estado de la Santa Sede, Fernando María Castiella, embajador español, y Alberto Martín Artajo, ministro de Exteriores. Los tres firmaron el Concordato, demolición definitiva del ideal laico republicano.
“La Religión Católica, Apostólica, Romana sigue siendo la única de la Nación española y gozará de los derechos y de las prerrogativas que le corresponden en conformidad con la Ley Divina y el Derecho Canónico”, dice su artículo 1, preludiando una catarata de privilegios. La garantía de fondos a la Iglesia se expresa a las claras. El Estado se compromete a “proveer” a la Iglesia de lo necesario para cubrir sus “necesidades económicas”. Los eclesiásticos se aseguran “su honesta sustentación” en cualquier caso. Por supuesto, el Estado paga la construcción y el mantenimiento de templos. El Concordato reconoce a la Iglesia “plena capacidad de adquirir, poseer y administrar toda clase de bienes”, pero no acompaña este estatus de deberes tributarios.
Read the rest of this entry »