Piden a Icomos que “analice la situación” del Patio de los Naranjos ante su “privatización de facto”

agosto 31, 2022

La plataforma contra las inmatriculaciones solicita “un informe con recomendaciones y exigencias” para el enclave como Patrimonio Mundial

Archivo – Concentración para que el Patio de los Naranjos vuelva a estar abierto al público en una imagen de archivo. / PLATAFORMA EN DEFENSA DEL PATRIMONIO DE SEVILLA

Europa Press, 31 de agosto de 2022

La plataforma de Sevilla contraria a la inmatriculación de bienes acometida a su favor por la Iglesia Católica entre 1998 y 2015 ha elevado un escrito al Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos por sus siglas en inglés), organismo asesor de la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura (Unesco), en demanda de que “analice la situación” actual del Patio de los Naranjos, “privatizado de facto” como “parte de la visita de pago” a la Catedral hispalense, declarada Patrimonio Mundial en 1987.

El citado colectivo, recordémoslo, promueve una campaña destinada a pedir al Cabildo Catedralicio, adscrito a la Archidiócesis de Sevilla, “la apertura inmediata” del Patio de los Naranjos, al objeto de que el mismo recupere su papel como espacio público.

En ese sentido, la plataforma expone en su escrito a Icomos, recogido por Europa Press, que “desde su construcción como patio de abluciones de la mezquita aljama de la Sevilla almohade en el siglo XII, hasta su transformación en claustro de la Catedral cristiana un siglo más tarde, el Patio de los Naranjos siempre ha tenido sus puertas abiertas a lo largo del día hasta el anochecer, estableciéndose un flujo constante de comunicación de todo tipo entre la ciudad y el espacio del patio”.

Read the rest of this entry »

Un infierno de pederastia en los colegios jesuitas: “Tenía que orinar con él, decía que eran cosas de mayores”

agosto 30, 2022

La Compañía de Jesús es la orden que más acusaciones de abusos ha recibido en España en los últimos años: 130 religiosos señalados, un 15,4% de los 840 clérigos acusados contabilizados por EL PAÍS

El padre Mondéjar, junto con unos alumnos en 1947, en Málaga

_______

Julio Núñez, Paola Nagovitch, Íñigo Domínguez, El País, 30 de agosto de 2022

Es inevitable. Cada vez que Bautista (nombre ficticio) pasa por delante del colegio jesuita de Sant Ignasi de Sarrià, en Barcelona, siente cómo su estómago se le revuelve. Este antiguo alumno afirma que no ha pasado una semana en los últimos 50 años en la que no recuerde cómo el hermano Emilio Benedetti le hacía llamar a su despacho para agredirle sexualmente o le llevaba consigo a la casa de colonias que el colegio tenía en Ribes de Freser, donde los abusos “eran más serios”. La denuncia de Bautista no es la única. EL PAÍS comenzó a investigar el caso de Benedetti en 2018 y desde entonces ha recabado más testimonios. En total, Benedetti está acusado por abusar de al menos 13 menores en ese colegio entre 1969 y 1973.El exalumno Alejandro de Gregorio afirma que fue testigo de tales hechos: “Hacía ir a muchos al colegio los sábados por la tarde, para explicarte cosas. Todos temblábamos, porque sabíamos lo que ocurría. A mí no me llamó nunca, pero todos contaban lo mismo: sacaba un libro de anatomía y te explicaba el aparato reproductivo, y entonces aprovechaba para hacer tocamientos”.

Read the rest of this entry »

‘Granada Laica’ critica el nombramiento del Cristo de la Expiración como Alcalde Perpetuo de Ogíjares

agosto 29, 2022

El colectivo ha informado de que ha tenido conocimiento de que el 11 de septiembre, durante las fiestas de Ogíjares, “la imagen del Señor de la Expiración recibirá la titularidad de Alcalde Perpetuo” tras la aprobación (por unanimidad: PP, APPO, PSOE, C’s, Podemos y Vox) en Pleno el pasado mayo de tal distinción.

Cristo de la Expiación

Granada Hoy, 29 de agosto de 2021

El colectivo Granada Laica ha mostrado este lunes su oposición al nombramiento del Santísimo Cristo de la Expiración, en el 400 aniversario de su llegada a Ogíjares, como Alcalde Perpetuo de este municipio del área metropolitana de Granada.

En un comunicado, Granada Laica ha informado de que ha tenido conocimiento, a través de la web del Ayuntamiento, de que el 11 de septiembre, durante las fiestas de Ogíjares, “la imagen del Señor de la Expiración recibirá la titularidad de Alcalde Perpetuo” tras la aprobación en Pleno el pasado mayo de tal distinción (1)

Según ha detallado “se aprobó por unanimidad, a propuesta del alcalde”, Estefano Polo, del PP, el nombramiento como Alcalde Perpetuo de Ogíjares del Cristo de la Expiración “con motivo del 400 aniversario de su llegada a la localidad”.

Read the rest of this entry »

Cuando la sangre tiñó el valle de Dios

agosto 29, 2022

En octubre se cumplirán 85 años de  la matanza de los trabajadores del hospital psiquiátrico de La Cadellada, uno de los sucesos más brutales y menos conocidos de la Guerra Civil en Asturias

Trabajadores del hospital psiquiátrico La Cadellada posando ante la iglesia del monasterio de Santa María de Valdediós en enero de 1937 / Foto Constantino Suárez / Muséu del Pueblu d’Asturies (Gijón)

Miguel Barrero, CTXT(1) 29 de agosto de 2022

Es habitual, en primavera y en verano, encontrar grupos de turistas merodeando por Valdediós. También es absolutamente lógico, porque el lugar merece una visita. Cuentan que lo que originalmente fue el valle de Boides recibió ese apelativo allá por el medievo, cuando se concluyó que un paraje tan hermoso sólo podía deber sus credenciales a la divinidad, y de la relevancia política y espiritual que tuvo entonces dan fe los dos edificios que han venido resistiendo como buenamente han podido al tiempo y los intermitentes abandonos. Uno es la coqueta iglesia de San Salvador, levantada en el siglo IX y considerada una de las grandes joyas del arte prerrománico. El otro, situado a escasos metros dentro de la misma parcela, es el imponente monasterio de Santa María, cuya fábrica actual engloba una iglesia románica, un claustro renacentista y unas dependencias conventuales datadas en época barroca, aunque sometidas a múltiples reformas con posterioridad. El recorrido guiado, y parcial, por el conjunto dura aproximadamente media hora. Se explican muchas cosas acerca de la historia del lugar y sus peculiaridades artísticas. Nunca se menciona que, en la madrugada del 27 al 28 de octubre de 1937, el horror convirtió aquel paisaje hermoso en el escenario de una pesadilla. Que esa noche, durante unas horas eternas, el diablo trasladó sus enseres hasta el corazón del valle de Dios para teñir sus predios de sangre.

Read the rest of this entry »

Veintiuna asociaciones de memoria contra la inacción del Gobierno de Asturies

agosto 29, 2022

_____________

Parlamento asturiano / Foto: Francisco Javier Rodríguez Amorín – Facebook

Carme Prado, Francisco Rodríguez, Público, 28 de agosto de 2022

El 9 de marzo de 2019(1) entró en vigor la Ley 1/2019, de 1 de marzo, para la recuperación de la memoria democrática en el Principado de Asturias, con un amplio respaldo parlamentario y de entidades memorialistas asturianas, fue una de las leyes de memoria más avanzadas del estado.

Tres años y 5 meses después, cuando ya está a punto de terminar la presente legislatura, la decepción con la aplicación y desarrollo de la Ley por parte del Gobierno asturiano es enorme, no se han implementado las medidas para su desarrollo y todo parece indicar que el Gobierno del socialista Barbón no tiene voluntad de hacerlo.

En el mes de febrero de 2020 se abrió una Consulta Pública Previa al Proyecto de Decreto para aprobar el Reglamento de la Ley 1/2019 (2), finalizando el plazo el 5 de marzo del mismo año. Ya sabemos lo que sucedió en ese mes de marzo, confinamiento y pandemia, sin embargo, la Administración no dejó de trabajar, aunque lo hiciera más lentamente y desde aquel mes de marzo transcurrieron ya 2 años y 5 meses, y seguimos sin un Reglamento que desarrolle la Ley y permita concretar sus preceptos a la acción política del gobierno.

Read the rest of this entry »

Bolaños ha defendido que, en el ámbito de los bienes inmatriculados, el Gobierno “ya obtuvo un resultado”

agosto 28, 2022

Rueda de prensa en la embajada de España ante la Santa Sede tras asistir en representación de España, al octavo consistorio convocado por el Papa con el que conversaría brevemente antes del inicio de la ceremonia.

El ministro de la Presidencia ha asistido a la ordenación como cardenal de Fernando Vérgez y ha podido conversar brevemente con FranciscoEl Mundo

28 de agosto de 2022

Distintos medios de comunicación se han hecho eco del encuentro con periodistas que el Ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática mantuvo tras su asistencia al octavo consistorio en el que Francisco nombraría creó 20 nuevos cardenales, entre ellos al español Fernando Vérgez, actual gobernador civil del Estado Ciudad del Vaticano.

Destacan de sus palabras su  defensa de que la voluntad del Gobierno es «dialogar y llegar acuerdos con la Iglesia católica» si bien ha admitido que en muchos temas mantienen «posiciones diferentes». El responsable del Gobierno de las relaciones entre la Iglesia y el Estado, ha recordado que hay tres comisiones de trabajo bilaterales abiertas con la Conferencia Episcopal Española: inmatriculaciones en el registro de los bienes inmuebles, titularidad de la Iglesia; la fiscalidad y la gestión del patrimonio de la Obra Pía de Roma.

Read the rest of this entry »

Miedo, represión y… fiesta: las celebraciones que el franquismo no pudo apropiarse

agosto 28, 2022

La dictadura quiso –y en muchos casos consiguió– “nacionalizar” los ritos festivos en ciudades y pueblos para legitimar su poder durante la posguerra, pero tropezó con celebraciones “subversivas” como el Carnaval de Cádiz o el Corpus de Granada

Franco y miembros del Gobierno en Sevilla para presenciar la procesión de Semana Santa de 1940 /  Miguel Cortés /EFE

José María Sandía, El Diario, 28 de agosto de 2022

Sevilla. Semana Santa de 1939. José Millán Astray, célebre fundador de la Legión española, participa en los primeros desfiles tras la Guerra Civil, que acaba de zanjarse el 1 de abril. En concreto, preside la procesión del Cristo de la Buena Muerte. El silencio en las calles es una de sus marcas de identidad, pero Astray se propone “rebautizarla” incorporando las marchas de la banda de legionarios. A cada nota musical, un puñado de silbidos. Pese a la flamante victoria del ejército sublevado, los sevillanos no negocian ni sus tradiciones, ni la libertad de expresión: el malestar es evidente en las calles. El militar, indignado, abandona Sevilla y se lleva a sus músicos a la vecina Málaga. Nunca volvería.

Aquel lejano fiasco es solo un ejemplo de la táctica de la dictadura franquista de controlar, “nacionalizar” y rebautizar las fiestas populares desde el primer día de la posguerra. También, de la importancia de estos ritos como identidad del pueblo ¿Con qué objetivo? “El régimen no solo se consolidó a partir de elementos negativos como el miedo o la represión, sino también apropiándose de algo tan positivo como la afirmación de las identidades locales a través de sus fiestas”. La respuesta corresponde al profesor extremeño César Rina, quien junto a su colega granadino Claudio Hernández Burgos, acaba de publicar el libro El franquismo se fue de fiesta (Universidad de Valencia).

Read the rest of this entry »

Pelayos y Margaritas. Un campamento ultra para los niños carlistas

agosto 27, 2022

El campamento de los cachorros carlistas, que se viene celebrando desde 1986, es una de las actividades de adoctrinamiento de la Comunión Tradicionalista Carlista, una rama ultracatólica y ultraderechista

Un grupo de “pelayos” carlistas en formación / Fuente foto

Ángelo Nero, Nueva Revolución, 27 de agosto de 2022

“Por Dios, por la Patria y el Rey / Lucharon nuestros padres / Por Dios, por la Patria y el Rey / Lucharemos nosotros también

Lucharemos todos juntos, todos juntos en unión / Defendiendo la Bandera de la Santa Tradición / Lucharemos todos juntos, todos juntos en unión / Defendiendo la Bandera de la Santa Tradición

Cueste lo que cueste se ha de conseguir / Que los boinas rojas entren en Madrid”

Con este alegre himno, la Marcha de Oramendi, despedían un puñado de Pelayos y Margaritas, los cachorros del carlismo de ultraderecha, su campamento de verano en Hoyos del Espino, organizado por la asociación Cruz de Borgoña, y para que no quedara dura de que tenían bien aprendida la lección gritaron, mientras arriaban la bandera carlistas, un “Viva Cristo Rey”, que a los que ya peinamos canas nos recordó los oscuros vínculos que los partidarios de Sixto Enrique de Borbón con las organizaciones de ultraderecha.

Read the rest of this entry »

“Su católica majestad”, por Antonio Aradillas

agosto 26, 2022

Sobre la posible beatificación de Isabel la Católica

Retrato anónimo de Isabel La Católica (fragmento) / Museo Casa de los Tiros de Granada

Antonio Aradillas, Religión Digital (vía Observatorio del Laicismo), 26 de agosto de 2022

Hay que tener mucha imaginación y capacidad de amnesia en proporciones idénticas, para seguir promocionando la canonización de los “Reyes Católicos”, aunque de momento, el interés se centre en la figura de la reina Isabel I de Castilla, a la espera de que, en su día, también le llegue su turno canónico a Fernando II de Aragón, con quien conviviera unida en santo y fecundo matrimonio “hasta que la muerte los separe”, y él se casara con la bella joven doña Germana de Foix, virreina de Valencia.

De todas maneras, será de utilidad y provecho histórico y sacramental, recordar que el título de “Reyes Católicos” les fuera concedido a Isabel y Fernando  ( o Fernando e Isabel, por lo de que “tanto monta, monta tanto”), por el papa valenciano, de la familia de los Borja -italianizado Borgia-,  Alejandro VI, en la bula “Sic convenit” expedida el 19 de diciembre de 1496 “a consecuencia de la pacificación de los reinos de España -Aragón y Castilla-,  de la conquista de Granada,  de la expulsión de los judíos y ser defensores de los Estados Pontificios de Nápoles y Sicilia y demás ciudades del norte de África”. Dato curioso a tener en cuenta es la no constancia de referencia alguna al descubrimiento- evangelización del Nuevo Mundo, llevado a cabo por Cristóbal Colón, gracias a la protección y ayuda de Isabel y Fernando. Por supuesto que, así como los reyes de Francia fueron honrados con el título de “Cristianísimos”, los de España siguieron y siguen con la distinción de “Reyes Católicos” por excelencia, con el complemento y apelativo pontificios de “Su Majestad Católica” y otros privilegios.

Read the rest of this entry »

Europa Laica-Cádiz solicita al Ayuntamiento gaditano la lista de inmuebles exentos del pago de IBI

agosto 26, 2022

___________

Ayuntamiento de Cádiz

Cádiz Laica-Europa Laica, Observatorio del Laicismo, 26 de agosto de 2022

La agrupación gaditana de Europa Laica ha solicitado al Ayuntamiento de Cádiz la lista, detallada, de inmuebles exentos del pago del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), en virtud de la legislación estatal que ampara dichas exenciones.

Esta solicitud ya fue presentada en 2018, sin conseguir respuesta por parte del Ayuntamiento. En esta ocasión, Europa Laica-Cádiz espera que la respuesta sea afirmativa, ya que viene amparada por una reciente sentencia del Tribunal Supremo que obliga al ayuntamiento de Sevilla a aportar esta información a Andalucía Laica.

Esta misma solicitud ha sido presentada a otros ayuntamientos de la provincia, como el de Jerez. Con esta iniciativa, Europa Laica pretende dar a conocer al conjunto de la ciudadanía el alcance de estas exenciones fiscales, especialmente las que incumplen la aconfesionalidad del Estado en detrimento del interés público.