Una historia circular, por Aristóteles Moreno

agosto 24, 2022

Salman Rushdie es Salman Rushdie gracias a Averroes

Aristóteles Moreno, ABC Córdoba, 24 de agosto de 2022

La historia rememora a Averroes a lomos de una mula camino de Córdoba. Su cuerpo inerte ocupaba una alforja. En la otra, se alojaban sus libros. El filósofo cordobés que anticipó la modernidad unos cuantos siglos había dado órdenes de que, a su muerte, sus restos fueran devueltos a la ciudad que lo vio nacer. Falleció en Marraquech en 1198. Allí se recluyó el resto de sus días, víctima de la contumaz persecución del integrismo religioso y la inquina de la oligarquía local.

Ya antes había sido deportado a Lucena por un decreto del califa Al Mansur, su principal protector, que acabó cediendo a las presiones de los ulemas. Sus libros fueron quemados y su filosofía proscrita. Ibn Rushd cometió el más imperdonable de los pecados: pensar. Fue el gran exégeta de Aristóteles y pionero en la formulación del racionalismo en Europa.

Read the rest of this entry »