La creación de cementerios municipales, el triunfo de la sociedad civil

agosto 8, 2022

El monopolio eclesiástico de la muerte era un lucrativo negocio que no estaban dispuestos a perder. Costó dos siglos arrebatarles ese monopolio y conseguir la creación de cementerios municipales. Todavía hoy, más de la mitad de los cementerios de España son eclesiásticos, privados.

Cementerio de La Granja, primer cementerio extramuros en España impulsado por Carlos III  

_________

Nieves Concostrina, Cualquier tiempo pasado fue anterior / El País, 8 de agosto de 2022

Hubo un tiempo en el que para conocer la estratificación social de una localidad bastaba con una misa. Allí, en los laterales de la iglesia, descansaban en capillas los difuntos de los clanes poderosos. Bajo las losas del piso, más ricas cuanto más cercanas al altar, se disponían el resto de familias. Y los pobres, sin medios para comprar una sepultura, yacían en el patio anexo.

La conocida como peste de Pasajes, una virulenta epidemia que acabó en unos meses de 1781 con más del 10% de la población del estratégico puerto de Gipuzkoa, marcó el principio del fin de una tradición tan insalubre como arraigada en la península Ibérica. Y dio lugar a la creación de los modernos cementerios civiles extramuros.

Carlos III ordenó en 1787 la creación de cementerios ventilados y extramuros de los pueblos y ciudades “para sepultar los cadáveres de los fieles” y que dejaran de producirse epidemias por la insoportable acumulación de muertos en criptas y suelos de las iglesias.

Read the rest of this entry »

La Iglesia se aferra al dinero público ante la ola de secularización

agosto 8, 2022

El descenso en el número de fieles que reciben sacramentos y en la propia masa laboral de la institución confirma una tendencia a la baja que, de momento, compensa con fondos públicos y la escuela concertada

Encuentro entre Pedro Sánchez y el presidente de la Conferencia Episcopal / POOL MONCLOA / FERNANDO CALVO

Dani Domínguez, La Marea, 8 de agosto de 2022

En 2019, el año previo a la llegada de la pandemia de COVID-19, la Iglesia católica ofició la mitad de bautizos que una década antes, en 2010. En solo una década, los niños y niñas que reciben este sacramento han pasado de casi 350.000 a poco más de 175.000: un descenso del 49,73%. La llegada de la pandemia acrecentó el declive de estas cifras, que en 2020 alcanzó el mínimo histórico: 100.000 bautizos.

La caída, aunque menos acusada, también afecta a las comuniones: mientras que en 2010 se llegaron a 280.654 celebraciones, diez años después descendieron hasta las 204.618, un 27% menos. El gran batacazo se produce en las bodas: en 2007 (año en el que comienzan los datos aportados por la Conferencia Episcopal) se oficiaron 113.187 matrimonios, y en 2019 solo llegaron a 36.650, un descenso del 67,6%.

Read the rest of this entry »

El sueldo del profesorado de Religión que paga el Estado bate su récord con 115 millones de euros

agosto 8, 2022

El Ministerio de Educación abona las retribuciones de los docentes de esta asignatura en centros de Andalucía, Aragón, Cantabria, Canarias, Ceuta y Melilla: el 95% imparten religión católica. En el resto de las comunidades la retribución corre a cargo de los ejecutivos autonómicos.

_____________

Laura Galaup – Ana Orgaz, El Diario, 8 de agosto de 2022

El Gobierno destinó 115,9 millones de euros a pagar el sueldo de docentes de Religión en los cursos de Infantil y Primaria en 2021, el último año del que existen datos. Es la cantidad más elevada desembolsada por el Ejecutivo central en los últimos diez años, a pesar de que en este periodo el número de profesores se ha ido reduciendo. 

A lo largo de la última década, los fondos públicos destinados a estos profesores han oscilado entre los 94,3 millones de euros en 2012 y los 115,9 de 2021. El número de personal contratado también ha oscilado entre 3.281 en el curso 2011/12 y 2.827 en el último periodo escolar, que terminó en el mes de junio. 

Read the rest of this entry »

Antonio Gómez Movellán: “La gran base sociológica del catolicismo en nuestro país apoya el legado histórico de la dictadura franquista”

agosto 8, 2022

Hoy la iglesia, en España, es una potencia en el ámbito de los servicios sociales y en el negocio de la caridad. También la iglesia es muy importante en la red hospitalaria privada acaparando cerca del 40% de ese negocio en nuestro país. 

Ángelo Nero, Nueva Revolución, 8 de agosto de 2022

Antonio Gómez Movellán es uno de los fundadores de Europa Laica, “una organización sin ánimo de lucro española promotora del laicismo y la libertad de conciencia, el Estado laico y la separación Iglesia-Estado”, en activo desde 2001, de la que fue presidente entre 2017 y 2021, siendo sustituido en el cargo por Juan José Picó Pastor. Es autor de «La iglesia católica y otras religiones en España», y colaborador habitual de Diario 16.

Desde la fundación de Europa Laica han pasado más de veinte años, en los que la sociedad de este país ha cambiado en muchos aspectos, sin embargo, con respecto a la relación entre la iglesia católica y el Estado, parece que no ha pasado el tiempo. Sólo hay que ver la reciente polémica de la colocación de una estatua del Sagrado Corazón de Jesús en Vigo, patrocinada por un alcalde socialista. ¿Realmente podemos decir que se ha avanzado poco hacia un estado aconfesional?

La sociedad, al igual que en otros países de nuestro entorno, ha cambiado muchísimo; hoy cerca del 50% de las personas se declaran no creyentes en las religiones y entre los jóvenes este porcentaje puede llegar al 75%. Los ritos de paso religiosos no los realiza ni el 30% de la población. Es más, la moral privada de la Iglesia católica, en temas como la libertad sexual o las libertades individuales, se confronta con la moral individual de la mayoría de las personas. La ideología católica, en algunos asuntos, aparece y se reivindica a sí misma como una contracultura frente a los valores humanistas seculares.

Read the rest of this entry »