Entrevista: Olga Belmonte analiza qué debe esperarse de una sociedad que repara y acompaña a sus víctimas

Berna González Harbour, El País, 12 de agosto de 2022
Olga Belmonte es uno de los 17 miembros de la Comisión del Defensor del Pueblo sobre los abusos en la Iglesia. Doctora en Filosofía por la Universidad Pontificia Comillas y profesora de la Complutense, ha publicado Víctimas e ilesos (Herder), un ensayo en el que acota lo que podemos entender por víctima moral y el trabajo que debe esperarse de una sociedad para reparar, acompañar y prevenir futuras situaciones evitables. Se aproxima al tema desde un profundo conocimiento de la filosofía y de la ética.
Nos reunimos en una terraza de Chamberí al calor no sólo de la temperatura extrema de Madrid, sino del debate por la Ley de Memoria Democrática y las asignaturas pendientes de la Transición que siguen rezumando hoy.
Pregunta. ¿Todos somos víctimas de algo?
Respuesta. Si hablamos de víctimas como afectados, tal vez todos encontramos alguna razón para serlo: hay violencias estructurales que precarizan la vida y cosas así. Pero es bueno acotar el concepto para no banalizar y que las víctimas en un sentido más sangrante queden diluidas. En mi ensayo me refiero a las víctimas morales, evitables, precisamente para distinguirlas de otras que lo son por cuestiones como una inclemencia de la naturaleza, un volcán. Mi perspectiva es la ética. Y el concepto de víctimas morales me ayuda a pensar cuál es la responsabilidad que tenemos ante esas situaciones, si se pueden evitar. Una víctima moral lo es porque alguien la ha convertido en víctima, la ha victimizado y es ese punto de vista de la ética el que me interesa más.
Read the rest of this entry »