La plataforma contra las inmatriculaciones solicita “un informe con recomendaciones y exigencias” para el enclave como Patrimonio Mundial

Europa Press, 31 de agosto de 2022
La plataforma de Sevilla contraria a la inmatriculación de bienes acometida a su favor por la Iglesia Católica entre 1998 y 2015 ha elevado un escrito al Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos por sus siglas en inglés), organismo asesor de la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura (Unesco), en demanda de que “analice la situación” actual del Patio de los Naranjos, “privatizado de facto” como “parte de la visita de pago” a la Catedral hispalense, declarada Patrimonio Mundial en 1987.
El citado colectivo, recordémoslo, promueve una campaña destinada a pedir al Cabildo Catedralicio, adscrito a la Archidiócesis de Sevilla, “la apertura inmediata” del Patio de los Naranjos, al objeto de que el mismo recupere su papel como espacio público.
En ese sentido, la plataforma expone en su escrito a Icomos, recogido por Europa Press, que “desde su construcción como patio de abluciones de la mezquita aljama de la Sevilla almohade en el siglo XII, hasta su transformación en claustro de la Catedral cristiana un siglo más tarde, el Patio de los Naranjos siempre ha tenido sus puertas abiertas a lo largo del día hasta el anochecer, estableciéndose un flujo constante de comunicación de todo tipo entre la ciudad y el espacio del patio”.
Read the rest of this entry »