‘Granada Laica’ critica el nombramiento del Cristo de la Expiración como Alcalde Perpetuo de Ogíjares

agosto 29, 2022

El colectivo ha informado de que ha tenido conocimiento de que el 11 de septiembre, durante las fiestas de Ogíjares, “la imagen del Señor de la Expiración recibirá la titularidad de Alcalde Perpetuo” tras la aprobación (por unanimidad: PP, APPO, PSOE, C’s, Podemos y Vox) en Pleno el pasado mayo de tal distinción.

Cristo de la Expiación

Granada Hoy, 29 de agosto de 2021

El colectivo Granada Laica ha mostrado este lunes su oposición al nombramiento del Santísimo Cristo de la Expiración, en el 400 aniversario de su llegada a Ogíjares, como Alcalde Perpetuo de este municipio del área metropolitana de Granada.

En un comunicado, Granada Laica ha informado de que ha tenido conocimiento, a través de la web del Ayuntamiento, de que el 11 de septiembre, durante las fiestas de Ogíjares, “la imagen del Señor de la Expiración recibirá la titularidad de Alcalde Perpetuo” tras la aprobación en Pleno el pasado mayo de tal distinción (1)

Según ha detallado “se aprobó por unanimidad, a propuesta del alcalde”, Estefano Polo, del PP, el nombramiento como Alcalde Perpetuo de Ogíjares del Cristo de la Expiración “con motivo del 400 aniversario de su llegada a la localidad”.

Read the rest of this entry »

Cuando la sangre tiñó el valle de Dios

agosto 29, 2022

En octubre se cumplirán 85 años de  la matanza de los trabajadores del hospital psiquiátrico de La Cadellada, uno de los sucesos más brutales y menos conocidos de la Guerra Civil en Asturias

Trabajadores del hospital psiquiátrico La Cadellada posando ante la iglesia del monasterio de Santa María de Valdediós en enero de 1937 / Foto Constantino Suárez / Muséu del Pueblu d’Asturies (Gijón)

Miguel Barrero, CTXT(1) 29 de agosto de 2022

Es habitual, en primavera y en verano, encontrar grupos de turistas merodeando por Valdediós. También es absolutamente lógico, porque el lugar merece una visita. Cuentan que lo que originalmente fue el valle de Boides recibió ese apelativo allá por el medievo, cuando se concluyó que un paraje tan hermoso sólo podía deber sus credenciales a la divinidad, y de la relevancia política y espiritual que tuvo entonces dan fe los dos edificios que han venido resistiendo como buenamente han podido al tiempo y los intermitentes abandonos. Uno es la coqueta iglesia de San Salvador, levantada en el siglo IX y considerada una de las grandes joyas del arte prerrománico. El otro, situado a escasos metros dentro de la misma parcela, es el imponente monasterio de Santa María, cuya fábrica actual engloba una iglesia románica, un claustro renacentista y unas dependencias conventuales datadas en época barroca, aunque sometidas a múltiples reformas con posterioridad. El recorrido guiado, y parcial, por el conjunto dura aproximadamente media hora. Se explican muchas cosas acerca de la historia del lugar y sus peculiaridades artísticas. Nunca se menciona que, en la madrugada del 27 al 28 de octubre de 1937, el horror convirtió aquel paisaje hermoso en el escenario de una pesadilla. Que esa noche, durante unas horas eternas, el diablo trasladó sus enseres hasta el corazón del valle de Dios para teñir sus predios de sangre.

Read the rest of this entry »

Veintiuna asociaciones de memoria contra la inacción del Gobierno de Asturies

agosto 29, 2022

_____________

Parlamento asturiano / Foto: Francisco Javier Rodríguez Amorín – Facebook

Carme Prado, Francisco Rodríguez, Público, 28 de agosto de 2022

El 9 de marzo de 2019(1) entró en vigor la Ley 1/2019, de 1 de marzo, para la recuperación de la memoria democrática en el Principado de Asturias, con un amplio respaldo parlamentario y de entidades memorialistas asturianas, fue una de las leyes de memoria más avanzadas del estado.

Tres años y 5 meses después, cuando ya está a punto de terminar la presente legislatura, la decepción con la aplicación y desarrollo de la Ley por parte del Gobierno asturiano es enorme, no se han implementado las medidas para su desarrollo y todo parece indicar que el Gobierno del socialista Barbón no tiene voluntad de hacerlo.

En el mes de febrero de 2020 se abrió una Consulta Pública Previa al Proyecto de Decreto para aprobar el Reglamento de la Ley 1/2019 (2), finalizando el plazo el 5 de marzo del mismo año. Ya sabemos lo que sucedió en ese mes de marzo, confinamiento y pandemia, sin embargo, la Administración no dejó de trabajar, aunque lo hiciera más lentamente y desde aquel mes de marzo transcurrieron ya 2 años y 5 meses, y seguimos sin un Reglamento que desarrolle la Ley y permita concretar sus preceptos a la acción política del gobierno.

Read the rest of this entry »