Sintonía Laica 514 / Por la recuperación del Patio de los Naranjos de Sevilla (podcast)

mayo 18, 2023

18 de mayo, tercer jueves de mes, nueva concentración ante la Puerta del Perdón

Puerta del Perdón, acceso al Patio de los Naranjos
______

18 de mayo de 2023

El pasado lunes era noticia que esta petición la habían hecho llegar a los partidos que concurren a las elecciones municipales en Sevilla capital, para que incluyan en sus programas electorales la defensa del Patio de los Naranjos. Los colectivos recordaban que lo que se reclama es «la devolución del Patio de los Naranjos al común, es decir al pueblo de Sevilla, aunque pueda continuar cedido en usufructo al Cabildo» de la Catedral, petición que habían hecho llegar en las reuniones mantenidas con las candidaturas de Adelante Andalucía, Podemos-IU y otros partidos, «con el fin de recabar de todos ellos la defensa del Patio de los Naranjos y la inclusión de dicha defensa en el programa de cada uno, para que el Patio de los Naranjos pueda volver a ser patrimonio de todos». 

Esta mañana, de nuevo, la Plataforma de Sevilla, contraria a la inmatriculación de bienes acometida a su favor por la Iglesia Católica entre 1998 y 2015, y la asociación Ben Baso, profesores para la difusión del patrimonio histórico, se han concentrado ante la Puerta del Perdón para exigir que el Patio de los Naranjos sea de nuevo público.

El programa de Sintonía Laica de este jueves, aunque abordando otros temas, está dedicado a esta nueva concentración en la como en otras ocasiones se ha repartido información sobre inmatriculaciones y se han recogida firmas a favor de la recuperación del Patio de los Naranjos, firmas que también se siguen recogiendo vía Internet: El Patio de los Naranjos para la ciudad de Sevilla

Read the rest of this entry »

Podemos-Izquierda Unida exige la recuperación del Patio de los Naranjos como plaza pública y la reversión de las inmatriculaciones

marzo 24, 2023

La confluencia ha mantenido una reunión con la Plataforma en defensa del Patrimonio de Sevilla

Foto Sevilla Laica
___________

IU Sevilla, 24 de marzo de 2023

Después de 30 años, el Patio de los Naranjos de la Catedral debe volver a ser una plaza pública como lo fue hasta 1992. Así lo ha exigido la coalición encabezada por Podemos e Izquierda Unida tras recordar que este antiguo recinto de la mezquita fue inmatriculado por la Iglesia católica junto a otras “dependencias anexas” a la Catedral, como la Giralda, por 30 euros. En la actualidad, el Patio de los Naranjos forma parte de la visita turística de la Catedral, por lo que hay que abonar una entrada para acceder a su interior y poder disfrutar de lo que, hasta la Expo del 92, fue una plaza de acceso público y gratuito.

La candidata de la confluencia de izquierdas a la Alcaldía, Susana Hornillo, y el número dos, Ismael Sánchez, junto a otros miembros de la coalición, han mantenido un encuentro de trabajo con la Plataforma en Defensa del Patrimonio Sevillano y han defendido la necesidad de reivindicar desde el Ayuntamiento la reversión de las inmatriculaciones realizadas por la jerarquía católica en la ciudad, al tiempo que han apostado por aprobar un Plan Director de uso y gestión que proteja todo el conjunto monumental declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987: Reales Alcázares, Archivo de Indias y todo el conjunto catedralicio, incluyendo la Giralda y el Patio de los Naranjos.

Read the rest of this entry »

Queja ante del Defensor del Pueblo por la tienda instalada en el Patio de los Naranjos

febrero 21, 2023

_______

__________________

Fuente: Plataforma en Defensa del Patrimonio de Sevilla, 21 de febrero de 2023

La Plataforma en Defensa del Patrimonio de Sevilla y la Asociación “Ben Baso”, colectivos convocantes cada tercer jueves de mes de concentraciones ante el Patio de los Naranjos de Sevilla, -informando y recogiendo firmas para que vuelva a ser una plaza pública-, han presentado esta mañana una queja al Defensor del Pueblo Andaluz, por el proyecto promovido por el Cabildo Catedralicio para instalar una nueva tienda que ocuparía la Nave del Lagarto del citado templo, porque “prácticamente duplica la superficie mercantil, ocupando casi el total de la galería y dificultando sobremanera el paso de las personas”, entre otros aspectos que critican los colectivos conservacionistas. Ambos colectivos cuentan con el apoyo de la Coordinadora Estatal “Recuperando” en la campaña, iniciada en abril del pasado año, por la recuperación del Patio de los Naranjos.

Declaraciones de Eduardo López, miembro de la plataforma / Fuente

Carta

Excmo. Sr. D. Jesús Maeztu Gregorio de Tejada,
Defensor del Pueblo Andaluz

Tras las gestiones realizadas por la oficina del Defensor que usted dirige en relación a la queja Nº: Q19/79 presentada en el año 2019 y de la que obtuvimos respuesta en diciembre del año siguiente Ref.: TS/MMJG/ag de 14 de diciembre de 2020, volvemos a presentar nuevamente nuestra queja ante las actuaciones desarrolladas recientemente por el Cabildo de la Catedral de Sevilla en el Patio de los Naranjos, motivo de nuestra anterior reclamación, y en base a las siguientes consideraciones:

Read the rest of this entry »

Más de 200.000 sevillanos no han conocido el Patio de los Naranjos con libre acceso al público

enero 20, 2023

La Iglesia cortó el paso coincidiendo con la Expo-92 para convertirlo en parte del negocio turístico de la Catedral

Recogida de firmas por la plataforma ciudadana a las puertas del Patio de los Naranjos
______________

Manuel Jesús Florencio, Blog M. J. Florencio, 20 de enero de 2023

La plataforma de Sevilla contraria a la inmatriculación de bienes realizada en su favor por la Iglesia Católica entre 1998 y 2015 ha celebrado una nueva jornada de recogida de firmas ante el Patio de los Naranjos de la Catedral, en demanda de que recupere su función de espacio de pleno acceso público, tras su «apropiación» por parte del Cabildo Catedralicio como «parte de la visita de pago» al templo, declarado Patrimonio de la Humanidad en 1987. El Cabildo eliminó el acceso libre en 1992, por lo que desde entonces un tercio de los sevillanos, los menores de 30 años (un total de 211.955), no han conocido el Patio de los Naranjos más que en su situación actual, convertido en parte del circuito turístico de la Catedral.

Según la plataforma ciudadana, «desde su construcción como patio de abluciones de la mezquita aljama de la Sevilla almohade en el siglo XII, hasta su transformación en claustro de la Catedral cristiana un siglo más tarde, el Patio de los Naranjos siempre había tenido sus puertas abiertas a lo largo del día hasta el anochecer».

Read the rest of this entry »

La Plataforma en Defensa del Patrimonio de Sevilla denuncia el homenaje a Monseñor Asenjo en Marchena

octubre 27, 2022

En homenaje al Arzobispo Emérito el próximo sábado se descubrirá la rotulación de la glorieta con el nombre de Juan José Asenjo Pelegrina

Plataforma en Defensa del Patrimonio de Sevilla, 27 de octubre de 2022

La Plataforma por la Defensa del Patrimonio de Sevilla, que trabaja por la reversión de las inmatriculaciones realizadas por la jerarquía de la Iglesia Católica, rechaza plenamente el homenaje proyectado por el Ayuntamiento de Marchena a José Asenjo, ex obispo de la Diócesis de Córdoba y ex-arzobispo de la archidiócesis de Sevilla por cuanto suponen una violación del Derecho, al apropiarse de varias propiedades del común.

Monseñor José Asenjo, como vicario apostólico de la Diócesis cordobesa, inmatriculó —de hecho se apropió— de una serie de lugares de interés histórico y cultural, empezando por la propia Mezquita, cedida al culto como Catedral y un número indeterminado de propiedades del común, tanto edificios de culto como de uso residencial, que lo han convertido en el primer inmatriculador del Estado porque, una vez elevado a Arzobispo de la Archidiócesis de Sevilla, continuó esa tarea, principalmente, en la Diócesis hispalense.

Hay más ejemplos de esta ignominia registral en el entorno geográfico de Marchena. Además del escándalo de las 22 fincas rústicas y los cinco templos de culto inmatriculados en Arahal por el método trilero del artículo 206 de la ley hipotecaria, al señor Asenjo no le tembló la mano a la hora de apropiarse, sin más prueba de propiedad que su palabra, de la Iglesia de San Pedro Martir, el Convento de la Purísima Concepción, la Iglesia Santa María de la Mota, la Parroquia de San Sebastián, la Capilla de San Lorenzo, la Parroquia de San Juan Bautista, la Parroquia de San Miguel y el Convento de la Iglesia de San Agustín, por poner algunos ejemplos de la localidad, aunque hay más en otras, como en El Coronil.

Read the rest of this entry »

Piden a Icomos que “analice la situación” del Patio de los Naranjos ante su “privatización de facto”

agosto 31, 2022

La plataforma contra las inmatriculaciones solicita “un informe con recomendaciones y exigencias” para el enclave como Patrimonio Mundial

Archivo – Concentración para que el Patio de los Naranjos vuelva a estar abierto al público en una imagen de archivo. / PLATAFORMA EN DEFENSA DEL PATRIMONIO DE SEVILLA

Europa Press, 31 de agosto de 2022

La plataforma de Sevilla contraria a la inmatriculación de bienes acometida a su favor por la Iglesia Católica entre 1998 y 2015 ha elevado un escrito al Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos por sus siglas en inglés), organismo asesor de la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura (Unesco), en demanda de que “analice la situación” actual del Patio de los Naranjos, “privatizado de facto” como “parte de la visita de pago” a la Catedral hispalense, declarada Patrimonio Mundial en 1987.

El citado colectivo, recordémoslo, promueve una campaña destinada a pedir al Cabildo Catedralicio, adscrito a la Archidiócesis de Sevilla, “la apertura inmediata” del Patio de los Naranjos, al objeto de que el mismo recupere su papel como espacio público.

En ese sentido, la plataforma expone en su escrito a Icomos, recogido por Europa Press, que “desde su construcción como patio de abluciones de la mezquita aljama de la Sevilla almohade en el siglo XII, hasta su transformación en claustro de la Catedral cristiana un siglo más tarde, el Patio de los Naranjos siempre ha tenido sus puertas abiertas a lo largo del día hasta el anochecer, estableciéndose un flujo constante de comunicación de todo tipo entre la ciudad y el espacio del patio”.

Read the rest of this entry »

Plataforma contra las inmatriculaciones y asociación ‘Ben Baso’ solicitan reuniones a Ayto, Junta y Archidiócesis “para garantizar el uso público del Patio de los Naranjos”

junio 14, 2022

La ‘Plataforma en defensa del patrimonio de Sevilla’ y la Asociación de Profesorado para la difusión y protección del Patrimonio Histórico ‘Ben Baso’ han registrado en el día de hoy varias peticiones dirigidas a las tres instituciones

_____

Fuentes: Plataforma en defensa del Patrimonio de Sevilla, 14 de junio de 2022

La Plataforma en defensa del patrimonio de Sevilla y la asociación ‘Ben Baso’ lanzaron hace dos meses una campaña titulada “El Patio de los Naranjos para la ciudad de Sevilla” que incluía, entre otras actividades, la recogida de firmas y una serie de convocatorias periódicas ante la conocida como Puerta del Perdón para “informar a la ciudadanía sobre la situación de dicho patio tras la continuada privatización del espacio y su inmatriculación por parte del Cabildo catedralicio”. Un hecho que, según ambas organizaciones, “priva a la población de poder acceder de forma libre y gratuita al Patio de los Naranjos, como se ha podido hacer a largo de los siglos hasta la celebración de la Expo en 1992”.

En el día de hoy, la ‘Plataforma en defensa del patrimonio de Sevilla’ y la Asociación de Profesores para la difusión y protección del Patrimonio Histórico ‘Ben Baso’ han registrado la petición a la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico y al Ayuntamiento de Sevilla y a la propia Archidiócesis, de una reunión con “estas tres instituciones responsables de que el Patio de los Naranjos haya dejado de ser una zona pública para el disfrute de todos y todas”.

Read the rest of this entry »

En el #480 programa de Sintonía Laica entrevistas a Luis Fernández, Lucio Martínez Pereda y Luis Raya

junio 3, 2022

______________

_______________

Asturias Laica, 3 de junio de 2022
Fuente Audio: Sintonía Laica

En Sintonía Laica 480, tras la entrevista de Antonio Gómez Movellán a la alcaldesa de Gijón, Ana González, (grabada en la XV Jornada Laicista de Europa Laica en Gijón que inauguró la alcaldesa el pasado 28 de mayo), Miguel Campillo charla con Luis Fernández, presidente de Asturias Laica, con el historiador Lucio Martínez Pereda y con Luis Raya, miembro de Sevilla Laica y de la Plataforma en Defensa del Patrimonio de Sevilla contra las inmatriculaciones.

Con Luis Fernández, presidente de Asturias Laica, la entrevista se centra preferentemente en la ponencia que éste presentó en la XV Jornada Laicista, ¿Qué necesita el Laicismo del Feminismo?

El origen del Sagrado Corazón, que el alcalde de Vigo quiso que coronara la ermita de A Guía, de seis metros de altura y otras tantas toneladas, pagado con dinero público, es el tema de la entrevista con el historiador Lucio Martínez Pereda.

Read the rest of this entry »

Las inmatriculaciones llegan al Pleno del Ayuntamiento de Arahal (Sevilla) / Vídeo

mayo 27, 2022

Moción sobre inmatriculaciones presentada por Adelante-IU

Ayuntamiento Arahal

____________

Asturias Laica, 27 de mayo de 2022

Ya en octubre de 2021 la Asociación para Recuperar el Arramblado Patrimonio Común Inmatriculado (ARAPACI) había presentado al Ayuntamiento de Arahal (Sevilla) un escrito previo a una moción para que se muestren, si existen, las notas simples que avalen la propiedad de varias bienes inmatriculados por la iglesia mediante el procedimiento que el Gobierno de Aznar facilitó en 1998 resucitando una antigua ley franquista.

Por su parte gracias a los trabajos e investigaciones de la Plataforma en defensa del patrimonio de Sevilla se ha conocido la inmatriculación de hasta 27 inmuebles realizada por la Archidiócesis de Sevilla, de los cuales 22 son fincas rústicas, en el término municipal de Arahal, de las que cuatro han sido vendidas tras su inmatriculación. Con ello “la Archidiócesis se ha lucrado en más de 100.000 euros”. A todo esto, según denuncian desde la plataforma, habría que sumar “el rendimiento económico de más de 22 hectáreas de olivar durante todo este tiempo”.

Read the rest of this entry »

La plataforma contra las inmatriculaciones denuncia “el auténtico negocio de la Iglesia” con la venta de varias fincas en Arahal

mayo 25, 2022

La ‘Plataforma en defensa del patrimonio de Sevilla’ ha tenido acceso a las notas registrales de hasta 27 inmuebles inmatriculados por la Archidiócesis en el municipio sevillano de Arahal

Foto MedialTV

_____________

Plataforma en defensa del Patrimonio de Sevilla, 25 de mayo de 2022

La ‘Plataforma en defensa del patrimonio de Sevilla’ ha calificado de “auténtico negocio” la inmatriculación de hasta 27 inmuebles realizada por la Archidiócesis de Sevilla, de los cuales 22 son fincas rústicas, en el término municipal de Arahal.

Tras solicitar la información correspondiente al Registro de la Propiedad, la plataforma denuncia que cuatro de esas fincan han sido vendidas tras su inmatriculación y que “la Archidiócesis se ha lucrado en más de 100.000 euros con estas ventas”. A todo esto, según denuncian desde la plataforma, habría que sumar “el rendimiento económico de más de 22 hectáreas de olivar durante todo este tiempo”.

Además, desde la plataforma temen que el listado de bienes inmatriculados por la jerarquía eclesiástica sea mayor, dado que los 27 inmuebles mencionados son los mismos del listado presentado en 2021 por el Gobierno Central, un listado que “tiene importantes límites al no incluir el patrimonio inmatriculado antes de 1998 y al no permitir identificar los bienes inmatriculados de forma correcta”.

Read the rest of this entry »