Tres décadas de abusos en la enfermería de los jesuitas de Vigo, el colegio de ‘Salvados’

octubre 2, 2023

La orden se niega a revelar el resultado de sus investigaciones en un centro donde han sido acusados 11 docentes desde los años cincuenta a los noventa

Un momento de la entrevista de Gonzo con Fernando, uno de los denunciantes de abusos de los jesuitas de Vigo
_________________

Fuentes: El País (Íñigo Domínguez)/ Salvados-La Sexta, 2 de octubre de 2023

El reportaje de Salvados(1) sobre los abusos de menores en los jesuitas de Vigo, emitido este domingo y que surgió a raíz de las investigaciones de EL PAÍS, incluía el testimonio en primera persona del propio presentador, Fernando González Gonzo, que conoció un episodio en su clase en 1987, en sexto de EGB, con 11 años. Un niño había ido a la enfermería(2) y al volver la profesora descubrió aterrada que tenía restos de semen en la mano. Luego contó a sus compañeros que, al entrar, el enfermero se estaba masturbando, le cogió la mano y siguió haciéndolo con ella. La profesora le acompañó a que se lavara y fue a avisar al director, cuya primera reacción fue entrar en el aula y decir: “Esto no puede salir de aquí”. La docente, que aparece en el reportaje recordando la escena, exigió que ese jesuita, cuyas acciones eran vox populi y al que todos llamaban El Pajillero, no volviera al colegio. Fue enviado a Gijón. En el programa, un responsable de los jesuitas asegura que luego dejó la orden: “En 1988 ya no figura, lo que quiere decir que se le expulsó”. Es el único caso sobre el que la Compañía de Jesús da alguna explicación en el reportaje, pero hay más, sobre los que guarda silencio.

(2) Sobre este episodio, en el reportaje emitido en Salvados, Jesuitas 87, Gonzo habla con la profesora que acompañó al niño para que se lavara. “El problema es que nuestro compañero de inmediato víctima ante 42 compañeros de clase. Todos supimos lo que había pasado y no se pudo sacar esa etiqueta nunca más en el colegio. Siempre fue el chaval de la paja del enfermero. No creo que pueda uno olvidarse de eso a lo largo de su vida”, expresa el periodista”.

Read the rest of this entry »

El reputado colegio Jesuïtes de Casp de Barcelona, acorralado por abusos durante décadas: “Se ocultaba todo”

junio 8, 2023

Antiguos alumnos señalan a varios docentes y religiosos por casos de pederastia entre los 50 y los 2000 y acusan de falta de contundencia a la institución, que ha puesto ahora en manos de un bufete de abogados una nueva investigación interna.

Acceso principal del colegio Jesuïtes de Casp / ACN
_______________

Pau Rodríguez, El Diario, 8 de junio de 2023

Una cascada de denuncias de abusos sexuales durante décadas ha sacudido a uno de los colegios más reputados de Barcelona. Es el concertado Jesuïtes Casp, conocido además por su aura progresista dentro de la Compañía de Jesús, y que tuvo entre sus filas a numerosos sacerdotes que hoy están acusados de pederastia. En especial Francesc Peris, un consiliario –una suerte de tutor espiritual– que usaba esa posición para encerrar a alumnos en su despacho y hacerles tocamientos. 

Las víctimas de abusos afloraron en Barcelona a raíz de una investigación de El País en Bolivia, país al que fueron destinados Peris y otros jesuitas señalados hoy por casos de pederastia. Desde entonces se han contabilizado más de una docena de docentes y religiosos del colegio barcelonés acusados ​​de abusos entre los años 1950 y principios de los 2000. Tal cantidad de casos ha provocado además el enfado y la decepción de cientos de exalumnos, hasta el punto de que más de 200 enviaron una carta al colegio y al Departamento de Educación de la Generalitat criticando su tibieza y falta de transparencia frente a las denuncias.

Read the rest of this entry »

El director de la escolanía y otros cinco docentes elevan a 15 los acusados de abusos en los jesuitas de Casp en Barcelona

junio 1, 2023

La orden admite el caso de Antonio Moré, que pasó décadas de responsable de la escuela Kostka. Ha indemnizado a una víctima imponiendo una cláusula de silencio, prohibida por el Papa

El director de la escolanía y del colegio jesuita de San Estanislao de Kostka de Barcelona, Antonio Moré (en el centro), en una imagen de los años sesenta
_________________

Íñigo Domínguez, El País, 1 de mayo de 2023

El escándalo por los abusos de menores en el pasado en el colegio Casp de los jesuitas de Barcelona sigue creciendo. El País, tras destapar el caso de Francesc Peris que ha desencadenado la alarma, había contabilizado hasta ahora acusaciones contra nueve profesores, pero ya se elevan a 15. Deben sumarse dos más publicados luego por La Vanguardia (P. L. C. y A. P. P., que dejaron la orden en los años setenta) y cuatro en la otra escuela del complejo de la calle Casp, el colegio San Estanislao de Kostka, según la base de datos de EL PAÍS, la única existente sobre la pederastia en la Iglesia española, ante la ausencia de datos oficiales. Los jesuitas se siguen negando a aclarar todo lo que saben, número total de acusados, de denuncias y en qué lugares. Es la orden con más acusados en España, un total de 143, con al menos 326 víctimas.

En el caso de Peris, acusado en Bolivia y en el colegio de Casp, las personas que lo acusan recabadas por el País ascienden ya a 13. Los jesuitas no revelan las que conocen.

Read the rest of this entry »

Los jesuitas catalanes enviaron al pederasta condenado Lluís Tó con los niños de Bolivia

mayo 25, 2023

El religioso abusó de decenas de alumnos del Sant Ignasi de Sarrià y, tras su condena, se prometió que en el país andino haría terapia y no tendría contacto con menores

Lluís Tó, en una imagen de finales de los años 80 / Archivo
____________

Gillem Sánchez, Roberto Kelly, El Periódico, 25 de mayo de 2025

La expresión de “ir a misiones” se usaba en los jesuitas en Catalunya para referirse a los profesores que iban a Bolivia a trabajar en los centros que la organización religiosa, de ámbito mundial, tenía en ese país andino. La comunidad jesuita catalana está vinculada con Bolivia, como otras comunidades lo están con otros países. El colegio Juan XXIII de Cochabamba (Bolivia), por ejemplo, está hermanado con la escuela Sant Ignasi de Sarrià y las familias de este segundo centro históricamente han apadrinado a los alumnos del primero. 

La sociedad boliviana, según recoge la prensa local y ha podido constatar EL PERIÓDICO en conversaciones telefónicas con exalumnos bolivianos de colegios jesuitas, trata de comprender ahora cómo, en ese contexto de ayuda humanitaria, pudieron los jesuitas catalanes enviar a sacerdotes que presuntamente habían cometido abusos en el colegio de Casp, como Francesc Peris, según ha informado ‘El País’, o incluso condenados por la justicia española, como Lluís To, quien, tal como reveló EL PERIÓDICO, había abusado de decenas de niños y niñas en el colegio Sant Ignasi antes de ser destinado a Bolivia, en 1993.

Read the rest of this entry »

Bolivia reclama al Vaticano archivos sobre casos de pederastia y revisará convenios con las escuelas administradas por la Iglesia católica

mayo 25, 2023

____________

Luis Arce, presidente de Bolivia, durante un acto institucional el pasado 17 de mayo / DPA vía Europa Press
______________

25 de mayo de 2025

El presidente de Bolivia pide al Papa todos los archivos sobre los casos de pederastia cometidos por clérigos en el territorio boliviano

El País

El escándalo de pederastia en la Iglesia boliviana da un salto y llega hasta el despacho del papa Francisco. El presidente de Bolivia, Luis Arce, ha pedido al Pontífice el acceso a todos los archivos, expedientes e información referente a los casos de pederastia cometidos por sacerdotes y religiosos católicos en territorio boliviano de los que la Iglesia tenga constancia. “Estos años de impunidad no pueden extenderse indefinidamente sin que la justicia establezca las responsabilidades y las víctimas cierren un capítulo atroz donde el único consuelo que tendrán es el derecho a la verdad, la justicia y el no encubrimiento de los hechos sucedidos”, ha reclamado Arce al papa Francisco en una carta oficial este lunes. Es la primera vez que un mandatario se dirige al Papa para solicitarle directamente la apertura de los archivos eclesiásticos para que las autoridades civiles investiguen los abusos sexuales a menores y su encubrimiento.

Read the rest of this entry »

Reacciones a la publicación en El País de la HISTORIA del jesuita español Alfonso Pedrajas, “Diario de un cura pederasta”

mayo 3, 2023

Ex alumnos del padre Pica denuncian el “encubrimiento” de los jesuitas bolivianos ante los abusos del religioso español, Jesuitas de Bolivia piden perdón por abusos de clérigo español y apartan a ocho antiguos responsables y el procurador general de Bolivia abrirá una investigación

____________

3 de abril de 2023

El pasado 30 de abril en El País, continuando con sus reportajes sobre la pederastia en la iglesia católica, Julio Núñez firmaba “Diario de un cura pederasta”, confesiones de un jesuita español que abusó de decenas de niños (¿85?) en Bolivia. Encubierto por la Iglesia, dejó escrito un insólito testimonio. El País reconstruye su historia de la mano de víctimas y allegados.

Las reacciones tras su publicación, no se hicieron esperar tanto de las autoridades bolivianas como de jesuitas de Bolivia –que han pedido perdón y apartado a ocho responsables- o de exalumnos cuyas declaraciones corroboran las que ya a parecen en el reportaje[1]. Y también la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) ha pedido perdón este miércoles por el caso de abusos del sacerdote Alfonso Pedraja

Read the rest of this entry »

La publicación en El País del reportaje “Diario de un cura pederasta” lleva al procurador general de Bolivia a abrir una investigación

mayo 2, 2023

Una investigación presentada por el diario El País (Diario de un pederasta) revela, basándose en las confesiones de un jesuita español que trabajó en Bolivia con niños en situaciones vulnerable, cómo el cura Alfonso Pedraja conocido como Pica, abusó sexualmente de decenas de menores de edad. En el texto se devela como la Iglesia estaba al tanto de los hechos y encubría al sacerdote.

Alfonso Pedrajas, el sacerdote jesuita acusado de violación, en el balneario de Urmiri (Bolivia), pocos años antes de morir.
_____________

Julio Núñez-Fernando Molina, El País, 2 de mayo de 2023

Un jesuita español abusó de decenas de niños en Bolivia. Encubierto por la Iglesia, dejó escrito un insólito testimonio. Reconstruimos su historia de la mano de víctimas y allegados

Durante el que sería su último viaje, a finales de agosto de 2009, el jesuita español Alfonso Pedrajas, de 62 años, obligó a su novio a que le prometiera algo: “Tú vas a hacer lo que sea y como sea para quedarte con mi computadora. No quiero que nadie la tenga”. La pareja del sacerdote hizo la promesa a bordo de un Toyota gris, mientras atravesaban las carreteras polvorientas que conducen al balneario de Urmiri, en el oeste de Bolivia, donde iban de vacaciones.

“Eso fue lo que me dijo”, recuerda por teléfono, 14 años después, quien fue pareja del religioso durante los últimos cuatro años de su vida. “No me imaginaba qué podía ser eso de ‘lo que sea’. ¿Significaría persuadir a alguien? ¿Robarla? Realmente no lo sé”, dice, sin revelar su nombre por miedo.

—¿Pero usted conocía, antes de ver lo que había en ese ordenador, que Alfonso agredió sexualmente a decenas de menores y que los jesuitas taparon las denuncias?

—Sí -dice consternado desde Bolivia-, me manifestaba su preocupación, su miedo. Sin embargo, también me expresó que la Iglesia como institución lo respaldaba.

Read the rest of this entry »

Un infierno de pederastia en los colegios jesuitas: “Tenía que orinar con él, decía que eran cosas de mayores”

agosto 30, 2022

La Compañía de Jesús es la orden que más acusaciones de abusos ha recibido en España en los últimos años: 130 religiosos señalados, un 15,4% de los 840 clérigos acusados contabilizados por EL PAÍS

El padre Mondéjar, junto con unos alumnos en 1947, en Málaga

_______

Julio Núñez, Paola Nagovitch, Íñigo Domínguez, El País, 30 de agosto de 2022

Es inevitable. Cada vez que Bautista (nombre ficticio) pasa por delante del colegio jesuita de Sant Ignasi de Sarrià, en Barcelona, siente cómo su estómago se le revuelve. Este antiguo alumno afirma que no ha pasado una semana en los últimos 50 años en la que no recuerde cómo el hermano Emilio Benedetti le hacía llamar a su despacho para agredirle sexualmente o le llevaba consigo a la casa de colonias que el colegio tenía en Ribes de Freser, donde los abusos “eran más serios”. La denuncia de Bautista no es la única. EL PAÍS comenzó a investigar el caso de Benedetti en 2018 y desde entonces ha recabado más testimonios. En total, Benedetti está acusado por abusar de al menos 13 menores en ese colegio entre 1969 y 1973.El exalumno Alejandro de Gregorio afirma que fue testigo de tales hechos: “Hacía ir a muchos al colegio los sábados por la tarde, para explicarte cosas. Todos temblábamos, porque sabíamos lo que ocurría. A mí no me llamó nunca, pero todos contaban lo mismo: sacaba un libro de anatomía y te explicaba el aparato reproductivo, y entonces aprovechaba para hacer tocamientos”.

Read the rest of this entry »