Un faro en el Cervigón. Por Macrino Fernández Riera

mayo 8, 2023

Cien años se cumplieron el pasado viernes del fallecimiento de Rosario de Acuña, que prohibió todo acto o noticia por su deceso

Casa de Rosario de Acuña, Gaspar Olmedo / Fuente Pinterest
___________

Macrino Fernández, La Nueva España, 8 de mayo de 2023

El pasado viernes se cumplieron cien años de la muerte de Rosario de Acuña y Villanueva, que falleció en su casa de El Cervigón el 5 de mayo de 1923, como consecuencia de un derrame cerebral que le sobrevino mientras trajinaba por su casa. A pesar de que a la mañana siguiente no apareció mención alguna en los periódicos (“Prohíbo terminantemente todo entierro social, toda invitación, todo anuncio, aviso o noticia ni pública ni privada, ni impresa, ni dada de palabra que ponga en conocimiento de la sociedad mi fallecimiento”), la noticia corrió por la ciudad, razón por la cual muchas fueron las personas que se acercaron hasta El Cervigón para rendirle su último homenaje.

Aquel primer domingo del mes de mayo amaneció lluvioso, lo cual no fue obstáculo para que numerosos gijoneses, integrantes del pueblo llano, del que vive, como ella ha vivido en los últimos tiempos, en las estrecheces cotidianas, se dieran cita a las puertas de su casa para despedir a aquella vecina ejemplar que, renunciando a las comodidades que su cuna le había brindado, se dedicó a luchar por la libertad de conciencia y a defender a los más desfavorecidos. La lluvia tampoco impidió que fueran muchas las mujeres que, abandonando su reducto doméstico, se echaron a la calle para para decir el último adiós a aquella gijonesa que, “siendo mujer, se atrevió, en España, a vivir como persona y por su cuenta”, para testimoniar su gratitud a aquella compañera que había luchado los últimos cuarenta años de su vida por la dignidad de todas ellas.

Read the rest of this entry »

Entidades sociales honran a Rosario de Acuña, ante la casa del Cervigón, en el centenario de su muerte

mayo 7, 2023

En el año del centenario de su muerte al homenaje se sumaron también entidades culturales de Pinto

_____________

Fuentes: La Nueva España (Pablo Antuña) / El Comercio (Marco Menéndez), 7 de mayo de 2023

El sábado, día 6 de mayo, a las 13:00 horas, en la Senda de El Cervigón (Gijón), ante la que fuera casa de Rosario de Acuña se rindió homenaje a la escritora y librepensadora Rosario de Acuña.

Tal y como se viene haciendo en los últimos años, a primeros de mayo distintas entidades sociales rinden homenaje a esta librepensadora ante la que fuera su casa, junto a la gijonesa senda de El Cervigón sobre un acantilado, y donde la escritora viviría hasta su fallecimiento, sucedido el 5 de mayo de 1923, hace ahora cien años, siendo enterrada en el cementerio civil de Gijón tras una extraordinaria manifestación de duelo.

En esta ocasión, en un día muy asturiano, una mañana pasada por agua pero en la que acabó luciendo el sol en el momento justo, el homenaje social a Rosario de Acuña y la ofrenda floral cobró un significado más especial al coincidir con el centenario de su muerte. Y así, a las entidades generalmente organizadoras Sociedad Cultural Gijonesa, Ateneo Obrero de Gijón, la Logia Rosario Acuña, FAMYR (Federación Asturiana Memoria y República) y la Tertulia Feminista Les Comadres, se sumarían el Seminario de Historia Local de Pinto (Madrid) y el Ayuntamiento de Gijón. En los actos participarían, como en otras ocasiones, miembros de Asturias Laica.

Read the rest of this entry »

“La figura de Rosario de Acuña y su legado feminista”, conferencia de Elena Hernández Sandoica

marzo 8, 2023

La unión de vida y obra de una mujer excepcional

Elena Hernández Sandioca y Goretti Avello, directora general de Igualdad, ayer en la Escuela de Comercio, Gijón /
____________

Asturias Laica, 8 de marzo de 2023

Una breve reseña en El Comercio recordaba la charla que en la tarde de ayer dio la historiadora Elena Hernández Sandoica, acompañada por la directora general de Igualdad, Goretti Avello, y la concejala de Derechos y Bienestar Social, Natalia González. en el Salón de Actos de la Antigua Escuela de Comercio.

La conferencia de Elena Hernández Sandoica[1]sobre la figura de Rosario de Acuña Villanueva-inscrita en el marco de la celebración del Centenario de su muerte-, es uno de los pilares que centra el programa del Día Internacional de la Mujer, en la ciudad. Y con ella, como se señalaba en la presentación de los actos de este 8 de marzo en Gijón, se pretendía reconocer la importancia del pensamiento de Rosario de Acuña, profundizar en el aspecto más reivindicativo y feminista en su obra y reflexionar sobre los distintos aspectos que construyen su pensamiento como librepensadora, su defensa de la educación, la reivindicación de la libertad y su compromiso social y naturalista. Objetivos que la charla de Elena Hernández cumplió con creces.

Read the rest of this entry »

Gijón homenajea a Rosario de Acuña en el centenario de su fallecimiento con un amplio programa de actividades

febrero 25, 2023

Un año «para hacer a Rosario Acuña más nuestra que nunca»

Miembros de la Corporación y entidades participantes, entre ellas Asturias Laica, en los actos de homenaje a Rosario de Acuña, ayer, en el salón de recepciones del Ayuntamiento. | Marcos León
___________

Fuentes: Web Ayuntamiento de Gijón, / El Comercio, / LNE, 25 de febrero de 2023

Ayer por la mañana se ha presentado en el Ayuntamiento de Gijón el programa de actos en homenaje a Rosario de Acuña con motivo del centenario de su fallecimiento, el 5 de mayo de 1923, que tiene como objetivo difundir la figura y legado de la dramaturga y librepensadora. 

Se trata de un calendario de actividades impulsado desde la Oficina de Políticas de Igualdad en colaboración con las siguientes entidades y particulares:

Fundación Municipal de Cultura
Dirección General de Igualdad
Teatro Jovellanos
Agencia Local de Empleo
Obras Públicas, Parques y Jardines
Gijón Turismo
Escuela Superior de Arte Dramático de Asturias
Ateneo Obrero
Consejo de Asociaciones de Mujeres de Gijón
IES Rosario de Acuña 
Asturias Laica
Logia Rosario de Acuña
Colaboraciones: Macrino Fernández, Maria José Lacalzada, Carmen Suárez, Oliva Blanco, Emi Vázquez, Jaime Pride,
Luismi Piñera
Ayuntamiento de Pinto

Read the rest of this entry »

El Diluvio y la Universidad

febrero 13, 2023

Apoyo económico y “un fraternal banquete de protesta” la oferta de Rosario de Acuña a los universitarios movilizados en defensa de la libertad de cátedra tras las críticas de obispos a profesores

«El Diluvio Universal», de Miguel Ángel, en la Capilla Sixtina del Vaticano
___________

Macrino Fernández Riera: La Nueva España, / Rosario de Acuña y Villanueva -blog-, 13 de febrero de 2023

Entonces dijo Dios a Noé: “Veo llegado el fin de toda carne, porque la tierra está llena de iniquidad por causa de los hombres. He aquí que voy a exterminarlos, a todos ellos juntamente con la tierra. Hazte un arca de maderas resinosas […] Porque dentro de siete días haré llover sobre la tierra durante cuarenta días y cuarenta noches, y exterminaré de sobre ella todos los seres que he hecho.” […] Al término de los siete días cayeron sobre la tierra las aguas del diluvio” (Génesis 6,13-14; 7,4; 7,10).

El artículo segundo del Concordato de 1851, que estará vigente durante ochenta años, lo dejaba meridianamente claro. A la jerarquía católica española le correspondía el derecho a la vigilancia de la ortodoxia ideológica en todos los estudios impartidos en cualquier centro de enseñanza, público o privado, teniendo los obispos y demás prelados libertad para “velar sobre la pureza de la doctrina de la fe, y de las costumbres, y sobre la educación religiosa de la juventud en el ejercicio de este cargo, aun en las escuelas públicas”.

Read the rest of this entry »

Misiones del Racionalismo: Rosario de Acuña en la prensa librepensadora.

febrero 9, 2023

La colaboración de Rosario de Acuña en la prensa librepensadora define su escritura radical, heterodoxa y crítica con el catolicismo. La autora apoyó la causa del librepensamiento recalcando que la mujer debía ser participar activamente en el debate.

Rosario de Acuña / Fuente imagen
________________

Ana María Díaz Marcos, [Universidad de  Connecticut (Estados Unidos)], Arbor Revista CSIC, 9 de febrero de 2023

Mujer y periodismo en el siglo XIX. Las pioneras.

La colaboración de Rosario de Acuña en la prensa librepensadora define su escritura radical, heterodoxa y crítica con el catolicismo. La autora apoyó la causa del librepensamiento recalcando que la mujer debía ser participar activamente en el debate. Este matiz de género permite unir dos de las preocupaciones básicas de una escritora que consideraba que la emancipación de la mujer y la libertad religiosa eran las dos cuestiones palpitantes de ese contexto histórico. Acuña escribió numerosos ensayos y artículos apoyando activamente la necesidad de anular las barreras entre los sexos para aspirar a ideales de igualdad y fraternidad universal.

Rosario de Acuña (Madrid, 1850 – Gijón, 1923) fue una intelectual heterodoxa y controvertida que llevó a cabo una incansable labor como ensayista, dramaturga y periodista. Fue la segunda escritora española que estrenó en el prestigioso Teatro Español (Sánchez Llama, 2004, p. 121) y la primera que leyó en una velada poética en el Ateneo de Madrid.

La lectura de los cinco volúmenes de Obras reunidas editados en el año 2007 nos descubre la ideología radical de una de las escritoras españolas más iconoclastas de las últimas décadas del siglo XIX y principios del XX (Bieder, 1995, p. 109). La insuficiente atención que su ingente obra ha recibido se explica en parte por la polémica que tanto su personalidad como sus escritos generaron (Arkinstall, 2005, p. 294).

Read the rest of this entry »

Vida y pensamiento feminista en Rosario de Acuña. Conferencia

enero 22, 2023

Las “trangresiones” de Rosario de Acuña y Villanueva

Marta Fernández Morales, Dulce Gallego, Macrino Fernández Riera
______________

Asturias Laica, 21 de enero de 2023

Se cumplen en este 2023 cien años de la muerte de una mujer excepcional, Rosario de Acuña y Villanueva, que fallecería en Gijón un 5 de mayo de 1923.

A lo largo de este año el Ayuntamiento de Gijón junto a otras organizaciones y colectivos, incluida Asturias Laica, tiene previsto llevar a cabo una serie de actos conmemorativos que tuvieron su anticipo con la felicitación navideña del Ayuntamiento, -obra del artista Juan Jareño-, en homenaje a Rosario de Acuña, a quien también le ha dedicado el Calendario y la Agenda de Igualdad 2023.

En este mes de enero, organizada por el Forum de Política Feminista, Agrupación de Asturias, con la colaboración del Ayuntamiento, se ha inaugurado una exposición en el Centro de Cultura Antiguo Instituto (visitable hasta el 30 de este mes) sobre la Vida y el pensamiento feminista de Rosario de Acuña, título que es también el de la charla que el pasado jueves, 19 de enero, tuvo lugar también en el CCAI.

Read the rest of this entry »

El Ayuntamiento de Gijón felicita la Navidad con homenaje a Rosario Acuña en el centenario de su muerte

diciembre 20, 2022

Las áreas de Cultura e Igualdad trabajan de forma conjunta junto al Ateneo Obrero, el IES Rosario de Acuña, el Consejo de Asociaciones de Mujeres, la Logia “Rosario de Acuña”, Asturias Laica, y personas expertas en su obra como Macrino Fernández Carmen Suárez y Oliva Blanco en la conmemoración del centenario de la muerte de Rosario de Acuña.

La postal es obra del artista Juan Jareño y se enmarca dentro de las actuaciones municipales para conmemorar el aniversario de la escritora.
_______

I.P. La Nueva España, 20 de diciembre de 2022

El Ayuntamiento de Gijón ha elegido la figura de Rosario de Acuña para felicitar las fiestas de Navidad a la ciudadanía, aprovechando el centenario de la muerte la escritora, pensadora y periodista española, que falleció en Gijón el 5 de mayo de 1923. La obra, que lleva la firma del artista local Juan Jareño, juega con distintas palabras reivindicativas. “Sí hay causas que cien años duren”, es la primeras de una serie de frases que incluyen las palabras “libertad, integridad, igualdad y un legado”. En la felicitación, enviada este martes desde el área de Igualdad del Ayuntamiento, se ve la silueta de la casa de Rosario de Acuña en la senda del Cervigón. Esta iniciativa se incluye en las actuaciones llevadas a cabo por el gobierno local para conmemorar el próximo año el centenario de la muerte de la ilustre escritora que pasó buena parte de su vida en Gijón.

Read the rest of this entry »

Luchando por la libertad de conciencia

noviembre 21, 2022

Desde 1884 a 1891 Rosario de Acuña hizo una activa campaña desde las páginas del semanario “Las Dominicales del librepensamiento”

Retrato de Rosario de Acuña  «en la forma que hizo su último viaje por Asturias y Galicia» / Fuente imagen
______________

Macrino Fernández Riera, La Nueva España, 21 de noviembre de 2022

Aprovechando el nuevo escenario que se abre para la prensa tras la llegada al poder del Partido Liberal de Sagasta, el primer domingo de febrero de 1883 salió a la calle “Las Dominicales del Librepensamiento”, un semanario que tenía por bandera la defensa de la libertad de conciencia y que terminó por aglutinar a buena parte de quienes en España se oponían al pensamiento único, al clericalismo reinante. Después de varios meses de haberse convertido en lectora habitual de aquellas hojas que cada semana analizaba con sumo interés y atención, Rosario de Acuña decide involucrarse activamente en el proyecto:

“¡Defender la libertad de pensamiento sin contar con la mujer! ¡Regenerar la sociedad y afirmar las conquistas de los siglos sin contar con la mujer! ¡Imposible! […] Ni por lo que soy, ni por lo que deseo, pretendo usurpar misiones: […] yo me contentaré con combatir a los enemigos, sean los que fueren, del hogar, de la virtud femenina, de la ilustración de la mujer, de la dignificación de la compañera del hombre.”

Read the rest of this entry »

“Al exilio para evitar la cárcel”, Macrino Fernández

noviembre 8, 2022

La huida de la pensadora a Portugal para evitar ser procesada por criticar un acto violento en la Universidad

___________________

_________

Macrino Fernández Riera, La Nueva España, 8 de noviembre de 2022

Cuando hace unas semanas escuchaba el eco de los gritos voceados por unos universitarios desde las ventanas de un colegio mayor, cuando leía comentarios y más comentarios clamando contra esos vergonzantes e injustificables insultos machistas, no pude menos de acordarme de La jarca, el escrito en el cual Rosario de Acuña arremetió contra otros estudiantes, aquellos que hace más de un siglo agredieron a una universitaria al salir de sus clases. Lo cuento.

Los nuevos aires del Sexenio propiciaron que algunas jóvenes tuvieran la osadía de solicitar un permiso especial para realizar los estudios de Segunda Enseñanza y posteriormente, una vez conseguido el título, matricularse en la universidad. Tal fue el caso de Elena Maseras, quien en el curso 1872-73 se convierte en la primera alumna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona. A ella siguieron otras en parsimonioso goteo, una a una, de forma tal que en un principio el asunto apenas trascendió del ámbito de la universidad respectiva y del círculo familiar de las intrépidas pioneras. No obstante, ya hubo quien por entonces alertó del peligro que suponía franquear la puerta de los estudios universitarios a la mujer. Tal fue el caso de Manuel de la Revilla, catedrático de la Universidad Central de Madrid, al tiempo que crítico literario, quien en uno de sus escritos publicado en 1877 afirma de forma categórica que la mujer no necesita tantos conocimientos, pues para educar a sus hijos “le basta con tener talento natural, sentido moral y ciertos conocimientos elementales”.

Read the rest of this entry »