Homenaje a «la memoria de ayer y de hoy» en El Mazucu

septiembre 17, 2023

En el Alto de la Tornería un año más, convocados por FAMYR (Federación Asturiana Memoria y República) se entregaron los premios Mazucu 23 y se rindió homenaje a los republicanos que perdieron la vida defendiendo los valores de la República en la batalla del Mazucu.

Acto de homenaje antisfascista en el Alto de la Tornería, en Llanes/ E. C.
_____________

Fuentes: El Comercio / FAMYR / Nortes, 17 de septiembre de 2023

El Alto de la Tornería, en Llanes, albergó ayer el XVI homenaje a los luchadores antifascistas que se celebra cada mes de septiembre en El Mazucu para conmemorar a los soldados republicanos caídos en la última gran batalla de la Guerra de España en Asturias. Porque «la memoria es ayer, es hoy y es mañana».

Se entregaron, además, los galardones que la asociación concede anualmente y que este año recayeron en:

Mujeres de la escandalera: Colectivo feminista que desde diciembre de 2015 se manifiesta en la plaza ovetense de La Escandalera cada vez que se produce un asesinato machista en algún lugar de España. Mujeres de La Escandalera también participa en el movimiento 8M Asturies junto a colectivos feministas, partidos, sindicatos y organizaciones sociales de toda la comunidad. Este mismo año ha recibido también el Premio Derechos Humanos 2023 que otorga la Asociación Cultural “La Ciudadana”.

Read the rest of this entry »

El movimiento memorialista asturiano denuncia la inacción del gobierno de Asturias

agosto 23, 2022

___________

1 de marzo de 2019. Asociaciones memorialistas ante el Parlamento Asturiano / Fuente

FAMYR (Federación Asturiana Memoria y República), 23 de agosto de 2022

El 9 de Marzo de 2019 entro en vigor la Ley 1/2019, de 1 de marzo, para la recuperación de la memoria democrática en el Principado de Asturias(1)que contó con un amplio respaldo parlamentario y también de las entidades memorialistas asturianas, pudiendo afirmarse que, en aquel momento, era una de las leyes de memoria más avanzadas del Estado.

Tres años y 5 meses después, cuando ya está a punto de terminar la presente legislatura, la decepción de las entidades memorialistas con la aplicación de dicha ley, por parte del gobierno asturiano es enorme, pues dicho gobierno no ha implementado medidas suficientes para desarrollar dicha norma, y todo parece que no tiene voluntad de hacerlo.

En primer lugar, pese al paso del tiempo seguimos sin un Reglamento que desarrolle dicha norma y permita concretar dichos preceptos a la acción política del gobierno, lo cual no parece razonable a día de hoy, y tal parece indicar la falta de preocupación del gobierno por dotar a la política en materia de memoria de cauces claros y adecuados para su desarrollo, dejando la misma en manos de meros impulsos puntuales, sin orden y concierto. En general, podemos afirmar que el gobierno asturiano no tiene una política de memoria democrática seria y consecuente pese al imperativo legal existente. 

Read the rest of this entry »

Campaña Hijos predilectos A los Guerrilleros antifascistas asturianos

junio 6, 2021

Por una modificación inmediata de la Ley de Honores del Principado de Asturias, que permita se le conceda el título de HIJOS PREDILECTOS DE ASTURIAS A LOS GUERRILLEROS ANTIFRANQUISTAS

Asturias Laica, como ya hiciera en 2019 en la campaña para el reconocimiento de Hijos Predilectos a los guerrilleros y resistentes antifascistas asturianos: Vicente García Riestra, Felipe Matarranz, Comandante Robert y Cristino García, en 2021 junto a otras organizaciones y colectivos sociales, se suma a la petición de modificación inmediata de la Ley de Honores del Principado de Asturias, que permita se le conceda el título de Hijos predilectos de Asturias a los guerrilleros antifranquistas

Memoria y República, 6 de junio de 2021

1.-En el año 2010 la Federación Asturiana Memoria y República (FAMYR) realizó una campaña para obtener el reconocimiento de dos guerrilleros antifascistas asturianos, Cristino García Granda y Jose Antonio Alonso “Comandante Robert”. En dicha campaña se solicitaba al Parlamento Asturiano la concesión de título de “Hijos predilectos de Asturias” que se otorga anualmente a personas nacidas en el Principado que se hayan destacado por sus méritos relevantes. Desafortunadamente, a pesar de haber sido respaldada por las firmas de más de 2.000 ciudadanos y por 72 organizaciones, la petición fue desestimada. En su lugar el gobierno asturiano decidió otorgársela al entonces jefe de la Casa real, Alberto Aza Arias. En años anteriores habían sido galardonados el ex-secretario de la Casa Real Sabino Fernández Campo (1991) o el Príncipe de Asturias (1986).

2.- En 2013 desde la Federación Asturiana Memoria y República (FAMYR), la Asociación para la creación del archivo de la guerra civil, las brigadas internacionales, los niños de la guerra, la resistencia, la guerrilla y el exilio español (AGE) y Asociación de Descendientes del Exilio Español retomamos una nueva campaña extendiéndola a todos aquellos guerrilleros y resistentes antifascistas asturianos que aun quedan vivos. Vivos pero que, aun hoy, siguen enterrados en el olvido e ignorados por la memoria colectiva del pueblo asturiano, robándonos el ejemplo de su vida como luchadores por la libertad. Desafortunadamente también en esta ocasión el Gobierno asturiano presidido por Javier Fernández desestimó dicha petición.

Read the rest of this entry »

Doble homenaje hoy en Gijón: A las víctimas asturianas en los campos de concentración nazis y a la librepensadora Rosario de Acuña

mayo 15, 2021

Varias decenas de personas acudieron a El Cervigón para participar en las ofrendas florales ante el monolito por las víctimas del nazismo y frente a la casa de Rosario de Acuña.

IMG_20210515_123402-1068x801

Ofrenda floral ante el monolito erigido hace un par de décadas en la senda costera de El Cervigón.

15 de mayo de 2021

Como en años anteriores (pre-pandemia) la coincidencia entre las fechas del fallecimiento en Gijón de Rosario de Acuña y de la liberación de Mauthausen, un 5 de mayo en ambos casos, lleva a que ambos homenajes, organizados por el Ateneo Obrero de Gijón, la Sociedad Cultural Gijonesa, la Logia Rosario Acuña (GOdF), FAMYR (Federación Asturiana Memoria y República) y la Tertulia Feminista Les Comadres, se celebren a la vez.

A los actos, también como en otras ocasiones, asistieron miembros de Asturias Laica.

Así recogía Nortes los actos celebrados esta mañana

Homenaje a las víctimas asturianas de los campos de concentración nazis

Bajo un cielo lluvioso y encapotado, varias decenas de personas se desplazaron hasta la Senda de El Cervigón para participar este mediodía en dos ofrendas florales que tuvieron como escenarios el monolito dedicado a las víctimas asturianas del nazismo y las inmediaciones de la casa en la que vivió la escritora y librepensadora Rosario de Acuña. El homenaje, algo deslucido por el mal tiempo, fue sin embargo emotivo y contó con una representación institucional de máximo nivel, ya que a las personas representantes de las entidades convocantes se sumaron la alcaldesa, Ana González; la concejala de Memoria Democrática, Salomé Díaz; la portavoz de Podemos-Equo Xixón, Laura Tuero, y el portavoz de Izquierda Unida, Aurelio Martín.

El acto, conmemorativo del 75 aniversario de la liberación por las tropas aliadas del campo de concentración austriaco de Mauthausen, lo abrió Luis Pascual, presidente del Ateneo Obrero de Gijón, con un agradecimiento al Grupo Eleuterio Quintanilla, que ha venido rastreando las huellas de las gijonesas y gijoneses “que padecieron en los campos de concentración nazis”. Recordó que entre las personas asistentes al acto había familiares de algunas de esas víctimas y anunció que el Ayuntamiento de Xixón tiene previsto instalar placas con los nombres y apellidos de todas ellas.

Read the rest of this entry »

Homenaje a Rosario de Acuña y a a las víctimas asturianas de los Campos de Concentración Nazis.

mayo 13, 2021

Un 5 de mayo de 1923 fallecía en su casa de Gijón Rosario de Acuña, un 5 de mayo de 1945 se liberaría el campo de exterminio de Mauthausen. Homenaje en Gijón el sábado día 15 de mayo

e510c7985d82c1602ef4ce5a2f70ab7a

Casa de Rosario de Acuña en Gijón

13 de mayo de 2021

Un 5 de mayo de 1923 fallecía en su casa de Gijón Rosario de Acuña, escritora, librepensadora, defensora de la igualdad de la mujer y del valor de la educación y del laicismo de las instituciones del Estado.

Un 5 de mayo de 1945 se liberaría el campo de exterminio de Mauthausen: la 11.º División del ejército estadounidense se encontraría al entrar con una pancarta escrita en español en la que podía leerse: “Los antifascistas españoles saludan a las fuerzas libertadoras”.

Por ello, un año más colectivos memorialistas rinden homenaje ante la casa de Rosario de Acuña y ante el monolito en memoria víctimas asturianas de los Campos de Concentración Nazis en la senda del Cervigón.

En este 2021 el homenaje tendrá lugar el sábado 15 de mayo, a partir de las 12:00 h.

76 aniversario de la liberación del campo de concentración de Mauthausen. 12:00h

A las 12H.00’, organizado por el Ateneo Obrero de Gijón, la Sociedad Cultural Gijonesa, la Logia Rosario Acuña (GOdF)FAMYR (Federación Asturiana Memoria y República) y la Tertulia Feminista Les Comadres, tendrá lugar una ofrenda floral ante el monolito, situado en la Senda de El Cervigón, que recuerda a las víctimas asturianas de los Campos de Concentración Nazis.

Read the rest of this entry »

Presentada al Gobierno del Principado la solicitud de reconocimiento a cuatro antifascistas asturianos

julio 19, 2019

“Con esta propuesta queremos dar el reconocimiento que merecen a cuatro personas, considerados como verdaderos héroes por toda Europa, menos en su tierra, donde parecen ser vistos como bandoleros. Es lamentable”, señala Rubén Moriella (FAMYR)

Ante la Junta General del Principado con diputados de IU y Podemos / Foto FAMYR

19 de julio de 2019

Ayer representantes de FAMYR, Ateneo Obrero de Gijón y Sociedad Cultural Gijonesa presentaron en la Junta General del Principado la petición al Gobierno del reconocimiento, que algunos ya han obtenido en Francia, a los antifascistas asturianos Vicente García Riestra, Felipe Matarranz, Comandante Robert y Cristino García. Se solicita la Medalla de oro para Vicente García y el nombramiento de Hijos predilectos para el resto.

“Al amparo de la Ley 4/86, de 15 de mayo, reguladora de los honores y distinciones del Principado de Asturias la FEDERACION ASTURIANA MEMORIA Y REPUBLICA (FAMYR), SOCIEDAD CULTURAL GIJONESA Y ATENEO OBRERO DE GIJON, solicitan la concesión del título de “HIJO PREDILECTO DE ASTURIAS”, a titulo postumo, a los guerrilleros antifranquistas Cristino Garcia Granda, Felipe Matarranz y Juan Antonio Alcalde y la “MEDALLA DE ORO DE ASTURIAS”, a titulo postumo, para el último superviviente asturiano de los campos de concentración nazis, D. Vicente Garcia Riestra, todo ello con el apoyo de las entidades y personas físicas que han suscrito la campaña que en tal sentido ha llevado a cabo por estas entidades.”

La campaña ha logrado el apoyo de más de una treintena de colectivos, organizaciones y asociaciones, entre ellas Asturias Laica.

El Comercio y La Nueva España, se hacen eco hoy de la propuesta de un reconocimiento con el que ya cuentan algunos en el país en el que, tras la guerra de España, continuaron su lucha antifascista: Así Vicente García Riestra, el último superviviente de origen español del campo de concentración nazi de Buchenwald, Alemania, recientemente fallecido y a quien el Gobierno acaba de devolverle la nacionalidad española que el franquismo le había arrebatado, la República Francesa le ofreció la nacionalidad tras treinta y seis años de ser apátrida y le honró con las más altas condecoraciones del estado incluida la Legión de Honor en 2018. José Antonio Alonso, Comandante Robert es Caballero y Oficial de Legión de Honor de Francia, Caballero de la Legión de la República Polaca, Medalla de Lealtad a la República Española, Roseta del Primer Orden Nacional francés o ciudadano de Honor de la ciudad francesa de Foix y Cristino García Granda es Héroe Nacional de Francia

Read the rest of this entry »


Campaña Hijos Predilectos a los guerrilleros y resistentes antifascistas asturianos: Vicente García Riestra, Felipe Matarranz, Comandante Robert y Cristino García

junio 19, 2019

La Federación Asturiana memoria y República (FAMYR) y el Ateneo Obrero de Xixón comienzan esta Campaña para solicitar el Gobierno del Principado de Asturias el nombramiento de Hijos Predilectos a los Guerrilleros y Resistentes antifascistas asturianos: Vicente García Riestra, Felipe Matarranz, Comandante Robert y Cristino García. Recogida de firmas en Change.org

Vicente García Riestra / Felipe Matarranz, José Antonio Alonso, Cristino García

19 de junio de 2019

Asturias Laica, al igual que, por el momento, otros 25 colectivos y organizaciones se ha adherido a la campaña para que desde el Principado de Asturias tengan el reconocimiento que algunos ya tienen en Francia:

Caballero y Oficial de Legión de Honor de Francia, Caballero de la Legión de la República Polaca, Medalla de Lealtad a la República Española, Roseta del Primer Orden Nacional francés o ciudadano de Honor de la ciudad francesa de Foix son algunas de las máximas distinciones recibidas por José Antonio Alonso Alcalde.

Cristino García Granda, Héroe Nacional de Francia

A Vicente García Riestra la República Francesa le ofreció la nacionalidad tras treinta y seis años de ser apátrida y le hinró con las más altas condecoraciones del estado incluida la Legión de Honor en 2018.

Se pide que se otorgue el título de Hijos Predilectos José Antonio Alonso Alcalde, Comandante Robert, Felipe Matarranz, Comandante Lobo y Cristino García Granda, y la Medalla  de oro de Asturias a Vicente García Riestra, el último superviviente de origen español del campo de concentración nazi de Buchenwald, Alemania, recientemente fallecido y a quien el Goierno acaba de devolverle la nacionalidad  española que el franquismo le había arrebatado.

Más información, adhesiones y datos biográficos de Vicente García Riestra, Felipe Matarranz, Comandante Robert y Cristino García pueden encontrase en la página de FAMYR sobre la campaña

 


Carlos Hernández presenta en Gijón “Los campos de concentración de Franco”

junio 5, 2019

Audio/Vídeos/Imágenes: Los campos de concentración en Asturias

Gijón, Escuela de Comercio / 4 de junio de 2019

5 de junio de 2019

Reeducación (con la iglesia católica como uno de los imprescindibles brazos ejecutores), esclavismo y muerte marcaron la vida en los campos de concentración creados por el bando franquista. El libro Los campos de concentración de Franco de Carlos Hernández de Miguel nos lleva a aquel país de miedo y desolación.

El libro, presentado por su autor ayer en la Escuela de Comercio de Gijón, en un acto organizado por FAMYR, Ateneo obrero y Sociedad Cultural gijonesa, recupera la memoria robada y esa historia que nos ha sido falseada.

Lola García (FAMYR) abriría el acto dando lectura a un texto de Juan Cigarría, presidente de la asociación, y publicado en la revista “Tiempo de cerezas”, para, a continuación, dar la palabra a Carlos Hernández.

La presentación, conocida ya la decisión de paralizar la exhumación de Franco, la iniciaría el autor dedicando el acto al Tribunal Supremo, para, a continuación, ir analizando, con datos, documentos históricos y testimonios de protagonistas (Marcos Ana -fallecido en 2016- y Luis Ortiz, fallecido el 7 de marzo, a los 102 años), la dureza extrema de los campos de concentración (que duraron más allá de acabada la guerra) y de las condiciones que tenían que soportar  quienes formaban esa mano de obra esclava de los batallones de trabajo.

No podía faltar el repaso a los 12 campos de concentración que hubo en Asturias, entre ellos el de más duración, el de Arnao que permaneció abierto hasta 1943 y uno de los pocos, junto al alicantino de Los Almendros, al que fueron llevadas mujeres pero también niños y/o familiares cuyo delito era ser familiares o cómplices de huidos o guerrilleros republicanos.

Audio presentación

Read the rest of this entry »


Homenaje en la Senda del Cervigón a las víctimas del holocausto y a Rosario de Acuña (Audio)

mayo 12, 2019

Foto A. González, LNE

12 de mayo de 2019

Un 5 de mayo de 1923 fallecía en su casa de Gijón Rosario de Acuña, escritora, librepensadora, defensora de la igualdad de la mujer y del valor de la educación y del laicismo de las instituciones del Estado.

Un 5 de mayo de 1945 se liberaría el campo de exterminio de Mauthausen: la 11.º División del ejército estadounidense se encontraría al entrar con una pancarta escrita en español en la que podía leerse: “Los antifascistas españoles saludan a las fuerzas libertadoras”.

Por ello, todos los años colectivos memorialistas rinden homenaje, ante el monolito en su memoria en la senda del Cervigón, a las víctimas asturianas en los campos de concentración nazis y a Rosario de Acuña, cuya casa se levanta al lado,  cuando se cumplen 96 años de su fallecimiento.

En ambos homenajes estuvo presente Asturias Laica. Read the rest of this entry »


De Gijón a los campos de concentración nazis / Estudiar y difundir la historia del exilio asturiano de la guerra civil (Audio)

enero 4, 2019

Estudiar y difundir la historia del exilio asturiano de la guerracivil, es el título de la charla, que organizada por el Ateneo Obrero en colaboración con FAMYR, Amical de Mauthausen y otros campos y del Grupo Eleuterio Quintanilla, tuvo lugar en la Antigua Escuela de Comercio de Gijón el 3 de enero de 2019

Antonio Muñoz, Leonardo Borque, Rafa Velasco, Enric Garriga

La presentación que desde el Ateneo Obrero se hacía de la charla recordaba cómo durante la Guerra de España miles de asturianas y asturianos fieles a la República tuvieron que abandonar España, y cómo a pesar del impacto que su marcha tuvo para nuestro territorio, y cómo a pesar de haber escrito en algunos casos páginas relevantes de la historia de otras tierras, y aún siendo este un aspecto relevante de nuestra era contemporánea, el éxodo republicano no forma parte de nuestra memoria colectiva ni es apenas estudiado.

Como se recordaría en la charla, el desinterés de Asturias por sus exiliados es prácticamente excepcional en el contexto español y no sólo por el desinterés institucional sobre su estudio y el conocimiento de datos, (lo que no se dio en otras comunidades como en Andalucía o Galicia -¡en tiempos de Fraga!-, por poner algunos ejemplos) sino, además, por la ausencia de homenajes institucionales que honren su memoria.

Read the rest of this entry »