Cristino García, Felipe Matarranz y el “Comandante Robert” serán nombrados hijos predilectos de Asturias a título póstumo

abril 26, 2022

Guerrilleros antifascistas, dos de ellos ya habían sido reconocidos como héroes nacionales en Francia por su papel en la Resistencia contra el nazismo.

Cristino García, Felipe Matarranz y el “Comandante Robert”.

_____________

Nortes, 26 de abril de 2022

La Consejería de Presidencia elevará en un plazo breve al Consejo de Gobierno la propuesta de conceder el título de Hijo Predilecto de Asturias a tres luchadores antifranquistas, que podrán optar a esta distinción tras la reciente modificación de la ley autonómica de honores y distinciones, según ha anunciado este martes la titular del departamento, Rita Camblor.

El pleno de la Junta General del Principado(1) aprobó el pasado 6 de abril la reforma de la Ley de Honores y Distinciones con el voto a favor de PSOEPodemos e IU y en contra de CiudadanosVox y el PP, que vio rechazada una enmienda en la que pedía eliminar las distinciones en la concesión de los títulos de Hijo Predilecto y Adoptivo de Asturies a título póstumo.

La modificación de la ley, que contó además con la abstención de Foro, incorpora la posibilidad de conceder esa distinción a personas fallecidas, pero únicamente en el caso de víctimas del franquismo que sean merecedoras de resarcimiento y reconocimiento específico en virtud de lo dispuesto en la ley autonómica para la Recuperación de la Memoria Democrática.

Read the rest of this entry »

Principado e Iglesia negocian la retirada de una treintena de símbolos franquistas

abril 19, 2021

La posición de la iglesia asturiana sigue siendo remisa. «No me agrada porque a mi modo de ver reabren heridas que con generosidad y esfuerzo se habían ido suturando y reabrirlas no me parece ni inteligente ni justo», justifica Sanz Montes.

principado-iglesia-kVlE-U14095367452GgH-624x385@El Comercio

Placas falangistas en una iglesia que el Ayuntamiento de Nava retiró con sus propios medios en 2014. / PABLO NOSTI

Ramón Muñiz, El Comercio, 19 de abril de 2020

Principado y Arzobispado de Oviedo tienen abierta una línea de negociación para avanzar en la retirada de símbolos franquistas en una treintena de templos de la región. «Una de las últimas veces que estuve con el presidente Adrián Barbón me pasó una lista y estamos colaborando», explica el arzobispo Jesús Sanz Montes. El documento lo revisó con el consejo episcopal para detectar en qué casos «es fácil y en cuáles más complicado», dice.

La posición de la Iglesia asturiana sigue siendo remisa a las leyes de Memoria Histórica. «No me agrada porque a mi modo de ver reabren heridas que con generosidad y esfuerzo se habían ido suturando y reabrirlas no me parece ni inteligente ni justo», justifica Sanz Montes.

Sin embargo la normativa obliga a las partes. La Ley autonómica de Recuperación de la Memoria Democrática, aprobada en 2019, establece la retirada o eliminación de «escudos, insignias, placas y demás objetos» que en su día fueron realizados «en conmemoración, exaltación, legitimación, justificación, enaltecimiento individual o colectivo del golpe militar de 1936 y del franquismo, de sus dirigentes o de las organizaciones que sustentaron al régimen dictatorial».

La norma fija la responsabilidad de la retirada voluntaria en los titulares de los edificios y, caso de no hacerlo, es la consejería la que debe iniciar de oficio el procedimiento, dando trámite de audiencia a los interesados por quince días. La resolución final se dictará «en el plazo máximo de tres meses».

Read the rest of this entry »

Estos son los ochos símbolos franquistas que el Principado pide retirar a la Iglesia

abril 1, 2021

La Dirección de Memoria Democrática dio un plazo de un mes a la vicaría general para quitar cruces, escudos y monumentos

Luanco

Iglesia Santa María de Luanco

Juan A. Ardura, La Nueva España, 1 de abril de 2021

La Dirección General de Emigración y Memoria Democrática envió el pasado mes de febrero un escrito a la vicaría general del Arzobispado de Oviedo en el que instaba la retirada de “ocho símbolos franquistas” en edificios que son de su titularidad.

Los símbolos descritos en ese listado, para su retirada, son los siguientes:

1.-Una cruz inscrita junto a la capilla del Humilladero en Cudillero.

2 /3.–Sendas cruces de los Caídos en el cementerio de Posada de Llanera y en el templo de San Pedro de Tineo.

4.-Un escudo preconstitucional en la casa de ejercicios espirituales de Covadonga.

5.-Un escudo franquista en el retablo de la Inmaculada Concepción en la iglesia de Santa María de Luanco (Gozón).

6.-Un grabado en recuerdo de los caídos por Dios y por España en la iglesia parroquial de San Antonio.

7.-Un monumento a los caídos en la capilla de San Sebastián, situado en el lateral de la Catedral de Oviedo, junto a la capilla de Santa Eulalia de Mérida.

8.-Un monumento a los caídos en la iglesia de Olloniego (Oviedo).

Read the rest of this entry »

El nuevo año, en aplicación de la Ley de Memoria Democrática, traerá el cambio de nombre de dos colegios públicos asturianos

diciembre 17, 2020

Un colegio en Llaranes, el  Apolinar García Hevia, y otro en Gijón, el Julián Gómez Elisburu, cambiarán sus nombres a principios del próximo año.

Colegio Público Apolinar García Hevia, Avilés — Calle la Toba, teléfono 985 57 35 11

Colegio Público Apolinar García Hevia, Avilés — Calle la Toba

La Nueva España, 17 de diciembre de 2020

El colegio Apolinar García Hevia pasará a denominarse La Toba

“Por fin un delator de maestros de la República dejará de dar nombre a un centro”, señala la directora general de Memoria Democrática

El colegio de La Espina, en Llaranes, dejará de llamarse Apolinar García Hevia en cumplimiento de la ley de memoria democrática. En próximas fechas, esa denominación será sustituida por La Toba, según manifestó ayer la directora general de Memoria democrática, Begoña Serrano. Ese nombre era una de las dos alternativas propuestas por el centro educativo para adaptar la nomenclatura franquista a la normativa actual. “Por fin, un delator franquista de maestros y maestras de la República dejará de dar nombre a un centro educativo, nos alegramos pero el hecho de delatar a docentes generó su represión”, indicó la responsable autonómica.

La Toba será la nueva denominación del colegio y recibirá la misma que la escuela de primer ciclo de Infantil situada a pocos metros así como ocurre con las instalaciones deportivas y el entorno en el que está ubicado el centro educativo de Infantil y Primaria. Es más, hay personas que identifican al colegio que, por el momento, sigue llevando el nombre de Apolinar García Hevia como “el colegio de La Toba”, que es precisamente como se llama la calle de entrada al centro escolar. La alternativa desechada estaba relacionada con el nombre de una mujer, que convertiría al centro en el único con nomenclatura femenina de la ciudad.

Este proceso comenzó a finales del curso pasado. Fue entonces cuando el consejo escolar planteó las alternativas posibles que han sido analizadas por el Ayuntamiento y el Principado antes de decidir que la nueva denominación oficial del centro sea Colegio público de La Toba. Read the rest of this entry »


Aprobada la Ley del Principado de Asturias para la recuperación de la memoria democrática en el Principado de Asturias

marzo 1, 2019

1 de marzo de 2019, un día para la Memoria

Concha Masa (IU) / Junta General del Principado / 1 de marzo de 2019

La tramitación de la Ley había sido aprobada en el Pleno celebrado los días 2 y 3 de noviembre, por 31 votos a favor y 14 en contra (PP y Foro), hoy, 1 de marzo, Asturias cuenta ya con una Ley para la recuperación de la memoria democrática en el Principado de Asturias.

La Ley fue aprobada en el Pleno de la Junta General de este viernes 1 de marzo (Punto 16 del Orden del día: Dictamen de la Comisión de Presidencia y Participación Ciudadana a la Proposición de Ley del Principado de Asturias para la recuperación de la Memoria Democrática en el Principado de Asturias), con el voto de IU -grupo impulsor de la iniciativa- PSOE, Podemos y Ciudadanos, y “entre críticas de PP y Foro”, como destaca en su información la COPE

La diputada de Podemos, Rosa Espiño, sería la encargada de exponer el dictamen, que se aprobó con 30 votos a favor y 13 en contra.

El objeto de la ley viene recogido en el primer artículo

Artículo 1. Objeto

Read the rest of this entry »


La Ley Asturiana de Memoria Histórica a debate

noviembre 24, 2018

24 de noviembre de 2018

Foto Rafa Velasco

OVIEDO, 24 de noviembre

Organizado por La Ciudadana y FAMYR esta mañana en El Manglar, en Oviedo, tuvo lugar, -en una sala prácticamente abarrotada-, el debate en torno a la Ley Asturiana de Memoria Histórica que había sido presentada por Izquierda Unida y que, tras haber sido aprobada su tramitación en la Junta General con los votos en contra de PP y Foro, sigue ahora su trámite parlamentario.

En la mesa estuvieron Begoña Rodríguez Canal (Secretaria de Memoria Histórica, PSOE), Rosa Espiño (diputada del Grupo parlamentario Podemos) y Armando Menéndez (diputado por Ciudadanos). PP y Foro habían sido invitados pero no asistieron y aunque estaba prevista la presencia de Concha Masa (IU) disculpó su asistencia.

Presentarían el acto y moderarían el debate Ignacio Loy (La Ciudadana) y Rubén Norniella (FAMYR).

El acto se iniciaría con la intervención de Rosa Espiño, única diputada de los presentes en la comisión parlamentaria sobre la Ley, que situó el momento parlamentario en que se está, el de la revisión de las enmiendas presentadas, ( un total de 183), por los grupos parlamentarios.

Ley Asturiana de Memoria Histórica-IU

A las intervenciones de Rosa Espiño, Begoña Rodríguez y Armando Menéndez siguió un intenso y extenso debate con el público.

AUDIO

Read the rest of this entry »


El Parlamento asturiano aprueba tramitar la Ley de Memoria Democrática presentada por IU

noviembre 3, 2017
Vídeo  debate

Por 31 votos a favor y 14 en contra (Foro y PP) en el pleno de la Junta General del Principado celebrado los días 2-3 de noviembre quedó aprobada la tramitación de la Ley del Principado de Asturias para la recuperación de la Memoria Democrática que presentaba el Grupo Parlamentario de Izquierda Unida.

Punto 19 del orden del día: Toma en consideración de la Proposición del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida de Ley del Principado de Asturias para la recuperación de la Memoria Democrática en el Principado de Asturias.

Sería Gaspar Llamazares el encargado de presentar la proposición.  Señalaría Llamazares que la presentación de la Proposición de Ley en la Junta General supone resarcir a muchos ciudadanos que han luchado contra la dictadura y por los derechos democráticos y la república, la justicia para las víctimas y la memoria y la reparación, a la vez que recordaría que la La iniciativa de IU no nace huérfana, sino que sigue la línea de otros textos legislativos en tramitación como Valencia o Extremadura y otras ya aprobadas como las de Cataluña o Andalucía para complementar la ley estatal de memoria histórica, paralizada desde la llegada al Gobierno del PP, y que En Asturias la ley tiene un territorio fértil, porque ya hay un mapa de fosas, con una actualización en trámite; una propuesta retirada símbolos; un catálogo de vestigios y digitalización de archivos y la promoción de la investigación en la Universidad, aunque todos estos instrumentos, según Llamazares “merece la pena integrarlos y elevar el rango legal para proteger los derechos de las víctimas y su memoria”. (Comunicado de IU sobre la tramitación de la Ley)

Vídeo debate