Martínez Camino: el obispo azote de Zapatero que preside misas por Franco en Cuelgamuros

julio 20, 2022

El primer obispo jesuita español, que ejerció como secretario general de la Conferencia Episcopal entre 2003 y 2013 bajo el paraguas de Rouco Varela, resucita como figura conservadora al presidir una misa para la ultraderecha en el Valle de los Caídos

Martínez Camino con Rouco Varela

Jesús Bastante, El Diario, 20 de julio de 2022

“Es tremendamente inteligente. Tanto, que resulta despiadado. Y peligroso. Por eso nadie te hablará mal de él en público”. Un obispo español resume la imagen que buena parte del episcopado tiene del obispo auxiliar de Madrid Juan Antonio Martínez Camino.

Martínez Camino fue el primer obispo jesuita de nuestro país. Se convirtió en azote del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y brazo ejecutor del cardenal Rouco Varela entre 2003 y 2013 cuando dirigía la Conferencia Episcopal. Esta semana ha vuelto al primer plano de la polémica al presidir una misa en el Valle de los Caídos, convocada por grupos de ultraderecha, la víspera del “Alzamiento” (con ese nombre se convocó) de Franco que provocó la sangrienta Guerra Civil y cuarenta años de dictadura.

Y es que Martínez Camino –cuyo nombramiento como secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal fue prácticamente impuesto por Rouco Varela a Juan Pablo II y que hoy el Papa Francisco no sabe a dónde enviar– es uno de los obispos más conservadores de nuestro país y uno de los pocos (junto a otros obispos polémicos, como Juan Antonio Reig o Jesús Sanz) que, en público, admite su amistad y apoyo al prior del Valle de los Caídos, Santiago Cantera.

Read the rest of this entry »

España 1936: El culto a los muertos en la Propaganda de Guerra, por Lucio Martínez Pereda

abril 21, 2022

La plena identificación entre discurso religioso y discurso patriótico, contribuyeron a reforzar los lazos da comunidad nacional y fueron imprescindibles para construir un apoyo social mayoritario entre la población de las provincias franquistas. 

 Funeral del coronel Alfonso Beorlegui Canet celebrado en Pamplona. 1936 / Fuente

___________________

Lucio Martínez Pereda, Nueva Revolución, 21 de abril de 2022

Las muertes de los soldados en la guerra son desde tiempos remotos un problema, no solo práctico -reducen los efectivos y la capacidad operativa del ejercito- sino también un problema intangible que perjudica la moral de victoria y el ánimo combativo. Mitificar la muerte mediante una realidad trascendente que la gratifique -causa nacional o religiosa- da como resultado, si se encuentra el relato mitificador adecuado, un efecto contrario: la provisión de nuevos soldados que no rehuirán la muerte si a cambio la comunidad les otorga la condición de héroes de la patria.

El régimen franquista, al igual que el resto de los regímenes anti democráticos que se extendieron por la Europa del período de entreguerras mostró un gran interés por desarrollar estrategias de propaganda de masas. La movilización de masas es uno de dos trazos que definen la cultura política de los regímenes totalitarios europeos de los años 30. Desde el comienzo de la guerra civil la propaganda patriótica-religiosa fue empleada por los alzados en armas contra la república para movilizar a la población de la retaguardia y sumarla al empeño colectivo de la victoria bélica.

Read the rest of this entry »

Un día perdón y otro, misas franquistas

noviembre 17, 2021

Manifestación franquista en una imagen de archivo

_______________________________

David Bollero, Público, 17 de noviembre de 2021

Todo indica que el próximo 20 de noviembre (20-N) volveremos a presenciar un desfiles de fascistas despreciables homenajeando al dictador asesino que fue Franco. Lo harán, además, en varias Iglesias, algo que desde la Conferencia Episcopal Española (CEE) no ven con malos ojos porque, según sus responsables, sólo “son misas”. Lo hace un día después de que su máximo responsable, Juan José Omella, haya pedido perdón públicamente por, entre otras, las “inconsistencias internas” y la “corrupción” en el seno de la Iglesia. Cínicos.

El argumento esgrimido desde la CEE tiene el mismo peso y coherencia que el perdón de un día atrás: ninguno. “Se pueden celebrar eucaristías con una sola condición, que esa persona haya fallecido. En esa celebración se pide a Dios por las almas de todos los difuntos”, esgrimen los obispos, obviando que las misas del 20-N se celebran “por el alma de Francisco Franco y todos los Caídos por Dios y por España”, evidenciando el tufo fascista del asunto. ¿Caídos por Dios y por España?  ¿Dónde están los curas de bien? ¿Dónde se meten los obispos decentes, que den un paso al frente, más allá de hacerlo cuando ven peligrar sus bolsillos por la necesaria erradicación de la Educación concertada?

Read the rest of this entry »