España, un estadio confesional

septiembre 27, 2022

«¿En qué se parece el fútbol a Dios? —se preguntaba Eduardo Galeano— En la devoción que le tienen muchos creyentes y en la desconfianza que le tienen muchos intelectuales». Los romanos hablaban de pan y circo; los marxistas del opio del pueblo, y los fanáticos idolatran a sus estrellas como auténticos santos o deidades. He aquí algunos ejemplos.

‘Seminario de Madrid’ (1960), de Ramon Masat

David Bizarro, Agente provocador, 27 de septiembre de 2022Franquismo

La famosa fotografía de Ramón Masats que encabeza este artículo fue tomada en el Seminario Conciliar de Madrid. El que chuta abandonó sus estudios; el otro, que recibió el gol, aún es sacerdote y sigue pensando que sin sotana habría parado el balón. Corría el año 1959 y el Real Madrid de Di Stéfano y Puskás se enfrentaba al Barcelona FC de Kubala en el primer partido televisado. Unos meses antes se había inaugurado el repetidor de La Muela, que permitía por primera vez enviar la señal a las dos ciudades. Ganaron los merengues con un gol de Herrera en el minuto 78, pero el Barça acabó arrebatándole esa Liga, con cuatro puntos de ventaja. Y la Copa, tras eliminarlos en semifinales. Por su parte, el Madrid ganó su cuarta Copa de Europa consecutiva. «Así también se hace patria, que decía el Caudillo». En cuanto a la fotografía de Masats, conocida como Seminaristas jugando al fútbol, sigue expuesta en el Moma de Nueva York.

Expuesto el marco, centrémonos en la foto. La apropiación dictatorial de los éxitos de la selección y de los clubes españoles en competiciones internacionales, el uso coordinado de todos los medios de comunicación para transmitir a través del balompié una narrativa franquista de la nación española y el empeño por proyectar en el extranjero la imagen de una España unida, ordenada y feliz bajo la batuta del dictador, fueron las principales vías de instrumentalización por parte del régimen. Pero aquí lo importante es la sotana.

Read the rest of this entry »