Europa Laica: Carta reivindicativa por la libertad de conciencia y la laicidad de cara a las elecciones municipales de 2023

noviembre 30, 2022

___________

Burgos / Fuente
__________

Observatorio del Laicismo, 30 de noviembre de 2022

Europa Laica presenta a los partidos políticos y candidaturas que concurren a las elecciones municipales del 2023 la siguiente Carta Reivindicativa en defensa del derecho constitucional a la libertad de conciencia y la laicidad para que sea tomada en cuenta en sus programas electorales y en su posterior acción de gobierno o de oposición dentro del marco legal competencial y de soberanía que corresponde a la corporación municipal.

Reglamento de Laicidad

Elaborar un Reglamento de Laicidad Municipal que establezca un marco normativo sobre el funcionamiento y comportamiento de la institución y los cargos públicos, regulando, entre otros, los temas de simbología religiosa en el ámbito público, la relación con las confesiones religiosas de su demarcación así como cualquier otro aspecto con hacer efectivo a nivel municipal el principio constitucional  de la libertad de conciencia y la aconfesionalidad del Estado

Este Reglamento será público para común conocimiento de la ciudadanía.

Actos oficiales

Los cargos públicos, funcionarios y trabajadores de las instituciones públicas actuarán, en el ejercicio de sus funciones y ante los ciudadanos a los que presten su servicio, con la debida reserva de sus convicciones, ideologías y creencias particulares, absteniéndose de toda acción de proselitismo y propaganda, garantizando la neutralidad como representantes de toda la ciudadanía.

Read the rest of this entry »

El Parlament constituye la comisión de investigación de pederastia en la Iglesia catalana

noviembre 30, 2022

La comisión ha quedado constituida “por quórum suficiente”, pese a la ausencia de los portavoces de Ciudadanos y de Vox


__________________

Fuentes: El Peródico / El nacional.cat, 30 de noviembre de 2022

La comisión de investigación del Parlament sobre la pederastia en la Iglesia catalana ha quedado constituida este martes, con la ausencia de los grupos de Ciudadanos y Vox. Esta comisión, impulsada por tres partidos de izquierdas como los comunes, la CUP y Esquerra Republicana, investigará los abusos a menores dentro del seno de la Iglesia católica en Catalunya. La vicepresidenta primera del Parlament con funciones de presidenta, Alba Vergés, ha dado por constituida “por quórum suficiente” la comisión de investigación, a pesar de la ausencia de los portavoces de los grupos de Ciudadanos y de Vox.

Alba Vergés ha recordado que la Mesa del Parlamento, después de escuchar el criterio de la junta de portavoces, acordó el pasado 3 de mayo que la mesa de la comisión se compondría únicamente de una presidencia asistida por un letrado con funciones de secretario de la comisión a efectos de extender el acta de las sesiones.

Read the rest of this entry »

Teresa Conde, víctima de abuso sexual infantil en la Iglesia: “Contarlo me salvó la vida”

noviembre 30, 2022

Las víctimas de abuso sexual infantil se cuentan, en España, por cientos, si no millares. Solo la investigación del Defensor del Pueblo ha recogido el testimonio de 400 personas que fueron abusadas en el seno de la Iglesia. Entrevista a Teresa Conde, una de las supervivientes, sobre su caso y las dificultades que, aún hoy, 40 años después de los hechos, sigue acarreando.

Foto cedida por la entrevistada
_________________

E. Rodríguez Martínez, El Diario de la Educación, 30 de noviembre de 2022

De acuerdo con los estudios publicados por el Consejo de Europa, uno de cada cinco niños sufre algún tipo de abuso sexual antes de cumplir la mayoría de edad. En el caso de las niñas, aunque no existen informes que puedan datarlo con total precisión, la proporción es aún más elevada. Esto se debe, entre otras causas, a prácticas arcaicas como el matrimonio infantil concertado, vigente aún en varias regiones de Asia meridional, así como de África central y occidental. Los datos recogidos por la organización no gubernamental Save The Children atestiguan la extrema gravedad de la cuestión: 120 millones de niñas alrededor del globo han sufrido violencia sexual antes de los 20 años.

Si hablamos de abuso sexual infantil en el seno de la Iglesia, el registro de víctimas es, si cabe, aún más difuso. A pesar del ruido mediático que se ha despertado en los últimos años, tan solo un puñado de estados han llevado a cabo investigaciones gubernamentales. Entre ellos figura Polonia, que en 2020 puso en marcha una comisión parlamentaria para abordar el asunto. En la mayoría de los casos, tal y como ocurre en países de nuestra órbita como Francia y Alemania, ha sido la propia institución la que ha realizado las indagaciones. En cualquier caso, dado que muchos de los abusos se cometieron décadas atrás y las investigaciones dependen casi en exclusiva de los testimonios de las propias víctimas, resulta extremadamente complejo cifrar con precisión el número total de casos. Así, las conclusiones obtenidas tienden más a la aproximación que a la verdad, y es que el miedo aún impide a muchas víctimas verbalizar su trauma. Otras se han obligado a sí mismas a olvidar para esquivar la vergüenza del qué dirán y paliar su dolor.

Read the rest of this entry »

El monasterio burgalés que falsificó en el siglo XII una herencia para quedarse con una valiosa iglesia

noviembre 28, 2022

El CSIC descubre que los monjes de San Pedro de Cardeña manipularon el documento que estaba considerado el más antiguo del Archivo Histórico de la Nobleza, pero cometieron un error al no borrar las pruebas.

Documento falsificado OSUNA CP.37, D.9 en el siglo XII por los monjes de San Pedro de Cardeña / CSIC
___________

Fuentes: Vicente G. Olaya, El País/ Carmen Bachiller, El Diario, 28 de noviembre de 2022

Era el documento más antiguo que custodiaba el Archivo Histórico de la Nobleza, con sede en Toledo. Lo fue hasta que la Ciencia dijo que, en realidad, se trataba de una falsificación. Era excepcional. Uno de los pocos pergaminos originales del siglo X castellano que ha resultado ser una manipulación –sobre un original que ya no existe– para que los monjes de una abadía pudieran quedarse con una iglesia.

El documento pertenece al llamado ‘Fondo Osuna’ del Archivo Histórico de la Nobleza en un dossier con otros dos documentos y registra una donación del entonces conde de Castilla Asur Fernández y su esposa Guntroda al Monasterio de San Pedro de Cardeña. El edificio todavía existe a unos 10 kilómetros de Burgos y es un Bien de Interés Cultural (BIC).

El documento se dató en el año 943, pero resulta que el manuscrito fue elaborado en el siglo XII. Un estudio realizado por la Universidad de Burgos y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha revelado “anomalías”, tanto en la preparación del documento como en la grafía, que han permitido demostrarlo.

Read the rest of this entry »

¿Que en las cárceles de Irán se viola a las presas vírgenes “para que no vayan al infierno”? Nazanín Armanian

noviembre 28, 2022

_______

Una mujer usa pintura roja en una bandera iraní durante una protestan frente a la sede local de las Naciones Unidas en solidaridad con el pueblo iraní, en Santiago, Chile, a 11 de noviembre de 2022 / -Reuters / Ivan Alvarado
___________

Nazarín Armanian, Público, 28 de noviembre de 2022

El régimen de Irán está agrediendo sexualmente a mujeres y hombres arrestados durante las protestas con el objetivo de acallar las voces que piden cambios“, afirma, en resumen, la CNN, en un reportaje, que incluye el testimonio de varias supervivientes de las agresiones sexuales en las mazmorras del régimen islámico.

Pero,

1. El jomeinismo (una versión del franquismo) desde el minuto uno de su instalación en 1978 ha violado a mujeres y hombres iraníes en sus cárceles, y la CNN lo sabe, pero que lo diga ahora, recuerda su relato sobre el secuestro de las “niñas nigerianas“. Hay decenas de libros sobre dichas agresiones, entre ellos y en castellano La mujer en el país de los ayatolás (Flor del viento, 1997), escrito por Martha Zein y la autora de esta columna, en el que analizamos los mecanismos usados por el totalitarismo religioso para instalar una verdadera Inquisición Islámica con su “caza de brujas” incluidas, en el Irán del siglo XX .

2. Las violaciones en el jomeinismo no tienen el objetivo de aterrorizar a los opositores. La pedagogía del terror (como las hogueras o las lapidaciones) debe ser pública para cumplir con su función ejemplarizante, mientras estas violaciones suceden tras los muros de los calabozos.

Read the rest of this entry »

Resolución de Justicia (Del Ministerio de)

noviembre 27, 2022

Ángel Aznárez escribe a propósito de una sentencia judicial publicada en el BOE 27 de octubre de 2022 y su relación con la inmatriculaciones


_____

Ángel Aznárez, Religión Digital, 26 de noviembre de 2022

1.- Introducción

Hace quince años un sacerdote escribió: “En la Iglesia española tenemos una saturación de enunciados episcopales, pero nos falta la voz de los seglares, individual y colectivamente organizados, que desde sus saberes profesionales proyecten luz sobre las situaciones concretísimas a la vez que propongan soluciones que den cauce al deber y a la capacidad de los católicos”.  Y concluyó: “En España estamos ante una nueva época en la que los seglares asumen como propias la formación primero, la palabra a la vez y la acción después. De ellos son los imperativos, mientras que de la jerarquía son los principios”.

Esas palabras las escribió un clérigo teólogo, don Olegario González de Cardenal, en el diario ABC el 1 de octubre de 2007, bajo el título Principios e imperativos(1). Pueden seguir valiendo esos textos, aunque sin la radical separación entre los imperativos y los principios. Es normal que un disciplinado clérigo haga esa división; es normal que un laico coja la corneta y toque el Tararí.  

Pudiera ser, no obstante la advertencia del anterior párrafo, que el lector/lectora, a medida que vaya leyendo este artículo, piense que su autor tenga “fijación”, tal vez atrofia obsesiva, en el asunto de las desdichadas inmatriculaciones de inmuebles a favor de las iglesias diocesanas, esas que peregrinan, habiendo escrito repetidamente sobre aquéllas. Pudiera ocurrir que, acaso, alguien pensara en un laicismo acérrimo, fustigador de clérigos, por parte del articulista. Nada de nada. En cualquier caso, si lo anterior engendrase apariencias -asunto importante-, aquí estoy para destruirlas, desde mi irrenunciable condición de laico. 

Read the rest of this entry »

La “ruta de las ratas”: cómo el Vaticano ayudó a evacuar a los nazis de Europa

noviembre 27, 2022

En 1945 miles de nazis huyeron con la ayuda del Vaticano a través de la llamada “ruta de las ratas”, principalmente hacia Sudamérica

Berlín, recepción de Año Nuevo en la nueva Cancillería del Reich (Título original) / Autor: Desconocido , 12/01/1939. Fuente: Bundesarchiv Bild 183-H26878 CC-BY-SA 3.0 .
____________

Fuentes: Al Descubierto (José Mguel Gándar)/ El cajón de Grisom / DW

La “ratline” o «ruta de las ratas» fue creada por Alois Hudal, un obispo de origen austriaco y residente en Roma. En 1937 publicó un libro titulado Los fundamentos del nacionalsocialismo en el que Hudal no tenía reparos a la hora de elogiar a Adolf Hitler, lo que ya da una idea de los intereses, las ideas y las motivaciones de este personaje.

El camino de huida creado por este obispo será conocido como la “Operación Convento” o “Pasillo Vaticano”, en clara alusión a los clérigos católicos implicados en la misma. Su utilidad futura era clara: camino diseñado, organizado y puesto a disposición del régimen nazi de Adolf Hitler por los medios y altos cargos de la Santa Sede o Ciudad del Vaticano a modo de plan de evasión en caso de que la futura guerra total que se gestaba se torciera para el Tercer Reich y sus aliados. La ratline que organizó el obispo austríaco desde la sede del Vaticano fue la que permitió la fuga de varios de los prófugos de más alto perfil del nazismo, incluyendo a Eichmann, Mengele y Eduard Roschmann, el llamado “carnicero de Riga”.

Read the rest of this entry »

“Fútbol decolonial”. Najat el Hachmi

noviembre 25, 2022

Los petroislamistas no han comprado la Sorbona como sucede en la novela de Houellebecq, “Sumisión”, pero sí parece que se han hecho con la FIFA.

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, durante una rueda de prensa en Doha, el día 19 / CHRISTOPHER LEE (GETTY)
____________

Najat el Hachmi, El País, 25 de noviembre de 2022

Estos días me parece estar viviendo en Sumisión de Michel Houellebecq, solo que sin el consuelo que da saber que todo es ficción. Los petroislamistas no han comprado la Sorbona, como sucede en la novela del autor francés, pero sí parece que se han hecho con la FIFA, algo que a nivel mediático resulta infinitamente más rentable que una universidad de prestigio. Y al ser el fútbol un espacio de entretenimiento parece incluso inofensivo que interese a una monarquía absoluta como Qatar. En el libro El círculo cerrado de los Hermanos Musulmanes, Lorenzo Vidino recoge varios testimonios de antiguos miembros de la organización. Uno de ellos, Ahmed Akkari, da en el clavo al analizar por qué a este movimiento político-religioso de tintes reaccionarios le cuesta tan poco penetrar en países democráticos: “Los Hermanos perciben que el verdadero talón de Aquiles de Occidente, la debilidad que a la postre precipitará su caída, es su naturaleza materialista, su disposición a negociar cualquier cosa, incluso sus valores fundamentales.” Algo de sobra sabido por quienes hemos tenido que soportar algún que otro sermón islamista o hemos echado un vistazo a las cuentas de sus jóvenes influencers. En esta parte del mundo, repiten a menudo, la moral brilla por su ausencia y ese es un motivo más que suficiente para legitimar el ambicioso proyecto de acabar islamizando Occidente tarde o temprano. Lo que no nos hubiéramos imaginado cuando soportábamos pacientemente a los predicadores de largas barbas, es que la penetración islamista sería por vía futbolística.

Read the rest of this entry »

El juez avala la venta a un particular del cenobio de Santa Comba de Naves, inmatriculado en 2015

noviembre 25, 2022

Desestima la demanda de la familia que reclamaba su propiedad y resalta en el fallo que el comprador, un ejecutivo de banca, lo adquirió “de buena fe” al Obispado

Rosa Figueiras Crespo con el documento manuscrito en el que se acredita -sostiene- que su antepasado lo compró en 1906 / Fuente foto
_________

Fuentes: La Región / El Faro de Vigo / La Voz de Galicia, 25 de noviembre de 2022

El Juzgado de Primera Instancia 1 desestimó la demanda en la que una mujer solicitaba que se le declarase titular de la finca que alberga el monasterio de Santa Comba de Naves (siglo IX), en estado ruinoso y ubicado en la parroquia de Palmés. La demandante, Rosa Figueiras, aseguraba que le pertenecía porque fue adquirida por su abuelo en  marzo de 1906 por 9.200 reales (aportó el documento) y, finalmente, transmitida a su favor. Pero el magistrado afirma que el demandado, Román Blancó, un ejecutivo del Banco Santander, es su legítimo propietario porque “adquirió la finca legalmente de la persona que podía transmitírselo, conforme a la inscripción del Registro de Propiedad y amparado por lo dispuesto en el artículo 34 de la Ley Hipotecaria”. Pagó 75.000 euros al Obispado de Ourense.

En el fallo, el juez relata que, como consecuencia de la compraventa realizada, inmatriculó su derecho en el Registro de la Propiedad el 18 de febrero de 2016, tal y como se constató documentalmente. Su posición, según el fallo, “deviene inatacable, al ser tercero de buena fe, conforme la Ley Hipotecaria”.

Read the rest of this entry »

La laicidad y la interculturalidad a debate en la presentación del Informe Ferrer Guardia 2022

noviembre 25, 2022

_____________


__________

Fundació Ferrer i Guàrdia, 25 de noviembre de 2022

¿Cómo evitar que la laicidad se utilice para imponer las normas culturales de la mayoría? ¿O cómo reconocer la diferencia sin caer en el determinismo cultural?

Estas cuestiones y muchas otras se abordaron el miércoles 23 de noviembre en el diálogo “Una laicidad inclusiva por una sociedad diversa”. Celebrado en el centro cívico Pati Llimona de Barcelona, el acto sirvió para presentar el nuevo Informe Ferrer Guardia 2022 dedicado a la laicidad y la interculturalidad.

Informe Ferrer Guardia 2022: Antirracismo, descolonialidad y relativismo cultural 

El Informe Ferrer i Guardia 2022 reflexiona sobre los vínculos de la laicidad y la interculturalidad. Cuenta con ocho artículos donde se trata el equilibrio entre laicidad e interculturalidad. A partir de distintos puntos de vista, se exploran los equilibrios y contradicciones, así como su papel en una democracia. El antiracismo, la descolonialidad o el relativismo cultural son algunos de los prismas en que se examinan la conjugación de estos dos elementos.

Read the rest of this entry »