Sanz arremete contra la “subcultura perrofláutica” del actual Gobierno de España

noviembre 14, 2022

El arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz, uno de los más conservadores de nuestro país, ha vuelto a arremeter contra los responsables del Gobierno (sin citarles)…

‘El casero de Dios’: Jesús Sanz, bajo la lupa de ‘Salvados’
____________

Jesús Bastante, Religión Digital, 14 de noviembre de 2022

“Hay una subcultura “perrofláutica” que va poco a poco minando las cosmovisiones que teníamos y que, con sus variantes adecuadas dentro de una sociedad plural y democrática, habíamos cuidado y nos habíamos otorgado como modo de convivencia con sus correctoras alternancias”. El arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz, ha vuelto a arremeter contra los responsables del Gobierno (sin citarles), a los que acusa de hacer política de “cortinas de humos” y constuir “verdaderos objetivos con su propio calendario”.

“De un tiempo a esta parte da la impresión de que todo está fuera de su quicio cultural, de su principio moral, de su respeto antropológico, de su humilde verdad”, asegura Sanz en su última pastoral, titulada ‘¿Cortinas de humo o estrategia de calendario?’. El prelado, uno de los más conservadores de nuestro país, denuncia cómo en la actualidad “hay una serie de medidas vinculantes, de leyes coercitivas, de mentalizaciones mediáticas, de mantras dominantes, a través de las cuales se intenta imponer una nueva comprensión de la sociedad, una relación distinta entre personas, y una progresiva exigencia que trastoca el modo de ver las cosas hasta su más profundo disloque”.

Read the rest of this entry »

Los equilibrios de Petro, líder de una Colombia “laica” donde la religión cada vez tiene más peso

noviembre 14, 2022

El Congreso ha retirado finalmente una parte de la reforma fiscal del Gobierno progresista que pretendía retirar las exenciones fiscales a las iglesias

Procesión en la Plaza de Bolivar, en Bogotá, en 2021 /
_____________

Camilo Sánchez, El Diario, 14 de noviembre de 2022

El sacerdote católico a cargo del oratorio y los servicios religiosos del palacio presidencial, según trascendió en la prensa hace unos días, gana un salario de algo más de 1.000 euros mensuales. Por su parte, en una pared de la Sala Plena de la Corte Constitucional cuelga un crucifijo. De igual manera, la capilla del Congreso recibe el nombre de María Auxiliadora. Y si a todo lo anterior se añade el lema “Dios y Patria” estampado en el escudo de la policía, la deducción evidente sería que en Colombia aún existe una religión oficial.

No es el caso. La Constitución de 1991 estableció el marco para un modelo plural, incluyente y “laico”. Sin embargo, los constituyentes, conscientes del riesgo que suponía alterar repentinamente un armazón cultural de cuatro siglos de cristianismo, optaron por un texto prudente, salpicado con dos menciones a un Dios no especificado y un margen abierto a interpretaciones y posteriores disputas. Como la que se ha vivido entre sectores políticos interesados en retirar las exenciones tributarias a todas las iglesias dentro de la reforma fiscal del Gobierno del presidente de izquierdas, Gustavo Petro –finalmente el artículo ha sido descartado–.

Read the rest of this entry »

Gordoncillo pierde su ermita inmatriculada porque el cura se niega a firmar la reversión

noviembre 14, 2022

La cofradía, fundada en 1578, y el Obispado fijaron la fecha del traspaso ante notario pero la cita se anuló el día antes

Miembros de la Cofradía del Bendito Cristo de la Vera Cruz ante la ermita cuya titularidad reclaman al Obispado / Fernando Otero
________

Maite Rabanillo, Diario de León, 14 de noviembre de 2022

Llevan siete años peleando para que la Diócesis de León les devuelva su ermita pero la negativa del párroco local a firmar la orden del obispo ha frustrado la reversión del templo.

La ermita del Bendito Cristo de este pueblo del sur de León ha sido custodiada durante siglos por la Cofradía de la Vera Cruz, con cuyos fondos se construyó el templo en el siglo XVI, pero el templo fue inmatriculado en 2013 a nombre de la Iglesia, por lo que los cofrades consideran que se les ha despojado de su sede centenaria.

Ha sido un proceso largo que tuvo fecha de conclusión: el 14 de octubre de 2021, día en el que se fijó la cita en una Notaría de León para firmar un documento de donación mediante el cual la Diócesis otorgaba la titularidad de la ermita a la Cofradía.

Read the rest of this entry »