El movimiento contra las inmatriculaciones alerta del carpetazo político al “expolio” de 100.000 bienes

noviembre 7, 2022

La Coordinadora Recuperando, que convoca concentraciones este jueves, exige al Gobierno que cumpla su compromiso de cambiar la ley para recuperar los bienes registrados “indebidamente”

Interior de la Mezquita-Catedral de Córdoba / Europa Press
______________

Ángel Munárriz, InfoLibre, 8 de noviembre de 2022

El movimiento laico intenta que las inmatriculaciones de la Iglesia no sean, como afirma la Conferencia Episcopal Española (CEE), una polémica “definitivamente zanjada”. Decepcionadas por la actuación del Gobierno, las asociaciones integradas en la plataforma Recuperando han convocado manifestaciones este jueves en más de 20 ciudades españolas contra el carpetazo político al tema. Exigen “mecanismos para la recuperación para el dominio público de los bienes inmatriculados sin aportar más documentación que una simple certificación eclesiástica”, que la plataforma cifra en torno a 100.000.

Recuperando denuncia que “no se ha avanzado un ápice en la formulación de medidas legislativas que reviertan la situación”, lo que a su juicio supone un incumplimiento de los compromisos del PSOE y Unidas Podemos. La organización considera insuficiente lo hecho hasta ahora: la publicación de un listado de cerca de 35.000 inmatriculaciones y el cuestionamiento de la legalidad de en torno un millar de los registros.

Las limitaciones del listado

Read the rest of this entry »

No existe un ‘voto latino’: la religión y la geografía se suman a la diversidad de los votantes en EE.UU.

noviembre 7, 2022

______

Voluntarios de Jolt, una organización sin fines de lucro dedicada a aumentar la participación cívica de los latinos en Texas, ríen durante una reunión de 2020 /  Mark Felix/AFP/AFP via Getty Images

________

The Conversation, (vía Observatorio del laicismo), 7 de noviembre de 2022

Casi 1 de cada 5 personas en Estados Unidos hoy en día son latinos, y “el voto latino” ha atraído una cobertura de noticias cada vez mayor a medida que crece su peso político. Sin embargo, considerar a los 62 millones de latinos como un solo grupo no es necesariamente útil para comprende actitudes o los patrones de votación, tal como han señalado algunos académicos y periodistas.

La población latina de Estados Unidos es extremadamente diversa. Como académicos que estudian la inmigración desde las disciplinas de la sociología y la ética religiosa, estamos especialmente interesados en la creciente diversidad religiosa y la diversidad geográfica, que a menudo se pasa por alto, entre las distintas poblaciones latinas.

Estos aspectos de la identidad latina apenas comienzan a reconocerse más claramente en los medios de comunicación. Sin embargo, ofrecen tanta información como el género, la raza y otras características para entender a los votantes latinos, y probablemente jugarán un papel cuando los estadounidenses acudan a las urnas de votación en noviembre.

Read the rest of this entry »

Retirado de La Macarena el último recuerdo de Queipo de Llano, la placa conmemorativa del centenario de su nacimiento

noviembre 7, 2022

La hermandad retiró este pasado jueves el último recuerdo en la Basílica del general Gonzalo Queipo de Llano, en cumplimiento de la nueva Ley de Memoria Democrática

La placa conmemorativa del centenario del nacimiento de Queipo de Llano estaba junto al busto de San Juan Pablo II /  EFE

La placa conmemorativa del centenario del nacimiento de Queipo de Llano estaba junto al busto de San Juan Pablo II /  EFE Raúl Claro

Jesús Bayort, ABCdeSevilla, 7 de noviembre de 2022

Era la última reminiscencia de Gonzalo Queipo de Llano en la Basílica de la Macarena. Tras su exhumación en la noche del pasado miércoles, sólo se conservaba una placa conmemorativa del centenario de su nacimiento junto a las tumbas del general y de su esposa, Genoveva Martí. Un recuerdo que, en cumplimiento de la nueva Ley de Memoria Democrática, también debía desaparecer del templo macareno .

Paqui Maqueda, la única representante del movimiento memorialista presente en los alrededores de la Plaza de la Esperanza Macarena durante la noche de la exhumación fue la encargada de advertir que la Asociación Nuestra Memoria avisaría a la Secretaría de Estado de Memoria Democrática de la presencia de esta placa en la capilla de San José de la Basílica de la Macarena.

Read the rest of this entry »

“Los obispos de la Mezquita” en Domingos Laicos

noviembre 7, 2022

Programa número 62

“Haciendo caja”, ilustración de Goval para el libro de Miguel Santiago “Los obispos de la Mezquita”

_____________

Fuente: Domingos Laicos (en Paradigma Radio), 7 de noviembre de 2022

Domingos Laicos es un programa que se emite los domingos a las 12’00 de la mañana en Paradigma Radio y en el que se trata el laicismo como base de la democracia real y de la libertad de conciencia. Presentado por Ana Baragaña y José Antonio Naz, miembros del colectivo Córdoba Laica, perteneciente a Europa Laica.

En el programa se entrevista a Miguel Santiago, profesor y portavoz de la Plataforma Mezquita-catedral patrimonio de todas y todos, autor del libro “Los obispos de la Mezquita de Córdoba. Nueva perspectiva histórica del monumento andalusí. El pueblo; su verdadero dueño”

El libro hace unas semanas se presentó en el Rectorado de la Universidad de Córdoba ante un auditorio tan numerosos que hubo que trasladar la presentación de la Sala Mudéjar de la Universidad de Córdoba, lugar inicialmente previsto para la presentación, al salónn de actos ante una rebosante Sala Mudéjar en la que el público se salía por las escaleras. En la presentación, acompañaron al autor Juan José Tamayo, autor del prólogo, Marta Jiménez, periodista y autora del epílogo, así como Goval, autor de las ilustraciones del libro.

Read the rest of this entry »