Carta abierta de un cristiano de base a los obispos (y a quien quiera leerla) sobre las inmatriculaciones 

noviembre 17, 2022

Enviado a la página web de Redes Cristianas


_____________

Demetrio Orte Jiménez, Redes Cristinas, 18 de noviembre de 2022

Hermanos obispos en la comunidad eclesial:

El asunto de las inmatriculaciones representa para mí y para mucha gente informada y crítica un escándalo “monumental”. Y llueve sobre mojado de otros escándalos que a mi modo de ver contradicen el sentido evangélico con el comportamiento de la Iglesia Institución por mano de los obispos, Conferencia Episcopal por medio.

No podemos olvidar la connivencia de los obispos (no todos) con el régimen franquista desde el golpe de Estado de 1936, la consideración de la guerra civil como “cruzada” y la bendición de la dictadura. No son hechos que se puedan olvidar ni obviar, y de aquellos polvos estos lodos.

La transición a la democracia no fue tan modélica en la relación del poder eclesiástico y el poder político civil. Los Acuerdos de enero de 1979, poco después de firmada la Constitución, pero preconstitucionales en su contenido (práctica actualización del Concordato de 1954) deben ser denunciados y derogados como inconstitucionales. La aceptación de la Jerarquía de una subvención por parte del Estado se presentó como provisional, con el compromiso de la Iglesia de tender a su autofinanciación. Todo lo contrario, de año en año ha ido consiguiendo más y más en la aportación directa del Estado (unos 12.000 millones
anuales), como en la “casilla” del IRPF (al 0,7%) y exenciones de impuestos y otras bonificaciones…

Read the rest of this entry »

Celebrado en primera instancia el juicio por la propiedad del cenobio de Santa Comba de Naves inmatriculado en 2015 y vendido por 75.000 euros

noviembre 17, 2022

El Obispado de Ourense inscribió la finca donde está el cenobio del siglo IX antes de venderla en 2015 por 75.000 euros a un banquero, pero una familia esgrime una escritura de propiedad de 1906. El comprador, un inversor privado, asegura que la demandante “no tiene ningún título de propiedad”


_________

Fuentes: La Región / Faro de Vigo / La Voz de Galicia, 18 de noviembre de 2022

La venta a finales de 2015 de un terreno de 9.550 metros cuadrados en Palmés (Ourense), con un conjunto medieval sumido en ruinas: restos de una rectoral, una capilla y un paloma,r por parte del Obispado a un foráneo con raíces en Ourense y que puso el ojo inversor en la provincia, centró el juicio celebrado en Instancia 1 para dilucidar, en último término, la propiedad.

El cenobio benedictino, con aspecto de fortaleza, es patrimonio en el olvido. Catalogado por la Xunta, desde 2011 aparece en la Lista Roja del patrimonio en peligro , que elabora la asociación Hispania Nostra. En abril de 2015, el Obispado de Ourense inmatriculó la finca a su nombre –la Iglesia inscribió un millar de bienes entre 2014 y 2015– para proceder a su venta.

La demandante, Rosa Figueiras Crespo, se presenta como la legítima heredera del monasterio de Santa Comba de Naves (siglo IX) ya que pertenecía a su abuelo desde 1906. Los vecinos de la parroquia del extrarradio la apoyan. Aportó un documento manuscrito en el que se acredita -sostiene- que su antepasado se hizo con la propiedad en una subasta pública de bienes desamortizados por 9.200 reales de la época. La demandante sostiene que está acreditado que es la misma finca en la que se asienta el monasterio y que en el 2015 se vendió de nuevo por parte de la iglesia «con mala fe».

Read the rest of this entry »

La demanda a la abadía de Montserrat de una víctima de abusos puede abrir en España una vía para compensaciones en la justicia civil

noviembre 17, 2022

Una víctima de abusos en Montserrat demanda a la abadía y pide 150.000 euros de indemnización, basándose en que la institución admite los hechos, aunque estén prescritos, y los ocultó durante años. La demanda, presentada en julio, aún está a la espera de ser admitida a trámite.

Josep Maria Soler, antiguo abad de la abadía de Montserrat acusado de encubrir al pederasta Andreu Soler, pide perdón a las víctimas de abusos sexuales durante una misa en 2019 / Foto: Carles Ribas | Vídeo: EP
________________

Fuente: Julio Núñez, Íñigo Domínguez, El País, 17 de noviembre de 2022

Miguel Hurtado, que sufrió abusos en 1998 cuando era menor en la abadía de Montserrat, en Barcelona, e hizo público el caso en 2019 a través de EL PAÍS y un documental en Netflix, ha presentado ahora una demanda para reclamar a la abadía y al obispado de Sant Feliu de Llobregat una indemnización de 150.000 euros, como responsables subsidiarios. Los abusos del monje Andreu Soler, fundador del grupo scout del monasterio y fallecido en 2008, nunca fueron juzgados y los hechos están prescritos, pero tras ser destapado el caso en prensa la abadía abrió una investigación interna y concluyó que eran ciertos. En septiembre de 2019 presentó un informe en el que reconoció que Soler “fue un depredador sexual y un pederasta” entre 1972 y 2000, y que había contabilizado al menos 12 víctimas. En esa admisión del delito se apoya ahora Hurtado para exigir una indemnización por responsabilidad civil, tanto indirecta, por tratarse de un fraile de la abadía, como directa por el encubrimiento de los hechos a lo largo de los años, según una demanda a la que ha tenido acceso este periódico. Fue presentada en julio y aún está a la espera de ser admitida a trámite.

Read the rest of this entry »

Jornadas de Educación e Historia con Memoria 2022

noviembre 17, 2022

Gijón, Escuela de Comercio, del 28 de noviembre de 2022 al 1 de diciembre de 2022

Ayuntamiento de Gijón, 17 de noviembre de 2022

Historia con memoria es un programa de la FMCE y UP que tiene como objetivo primordial promover la cultura democrática y los valores de libertad e igualdad, desde la tolerancia y el pluralismo, ofreciendo recursos a la comunidad sobre historia contemporánea y memoria democrática, con especial atención al periodo comprendido entre la II República, la Guerra de España (1936-1939), la Dictadura Franquista y la Transición española. El objetivo de estas jornadas es impulsar el debate de la inclusión de contenidos sobre la memoria democrática en los centros educativos.

Las jornadas, destinadas al público en general, (si bien el profesorado obtendría 1 crédito de formación) pueden seguirse de manera presencial (con inscripción previa y matrícula gratuita) o de manera telemática por el canal de YouTube de la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular.

En esta segunda edición las Jornadas crecen con un amplio programa de actividades paralelas gratuitas para las que se requiere la tarjeta ciudadana:

Read the rest of this entry »