Asturias se suma a la Jornada de denuncia convocada por Recuperando ante el incumplimiento del Gobierno con las inmatriculaciones

noviembre 2, 2022

_______

2 de noviembre de 2022

Pedro Sánchez en su discurso de investidura se comprometió a realizar las modificaciones legislativas oportunas para facilitar la recuperación de los bienes inmatriculados por la jerarquía católica, (punto 5.11 del Acuerdo de Gobierno de coalición PSOE–Unidas Podemos). Parecía que algo podía cambiar. Sin embargo…

Lejos de cumplir su promesa electoral, el Gobierno negoció con los obispos una salida en falso de un problema de Estado que afecta gravemente a la legalidad constitucional(1) y representa una amnistía registral para decenas de miles de fincas, plazas, cementerios, ermitas, viviendas, huertos y monumentos, que seguirán en manos de la Iglesia pese a no haber aportado pruebas documentales de propiedad.

Por ello, la Coordinadora estatal Recuperando ha convocado para el día 10 de noviembre en todo el Estado una Jornada de denuncia ante la inacción y el incumplimiento del Gobierno para recuperar los bienes inmatriculados por la iglesia católica. Bienes que estimamos que pueden alcanzar más de 100.000, -entre ellos bienes del prerrománico asturiano-, de los que únicamente una pequeña parte se conoce.

Read the rest of this entry »

La Iglesia vendió un monasterio cuya propiedad desde 1906 reclama una familia de Ourense

noviembre 2, 2022

Un juicio dirimirá el futuro de las ruinas de Santa Comba de Naves, que la Diócesis de Ourense negó le perteneciesen 15 días antes de inscribirlas a su nombre en el Registro de la Propiedad para después transferirlas a su actual dueño, un alto ejecutivo de la banca

Ruinas del monasterio de Santa Comba de Naves, en Ourense  / Google Street View

Daniel Salgado, El Diario, 1 de noviembre de 2022

La historia del monasterio de Santa Comba de Naves, cuyo origen se remonta como mínimo al año 888, giró abruptamente en el siglo XIX. Soplaban inciertos vientos liberales y las sucesivas desamortizaciones cuestionaban las ingentes propiedades de la Iglesia en España. Fue el caso. El lugar, en una parroquia del ahora Concello de Ourense, quedó abandonado. Hasta que, en 1906 y mediante subasta, el tatarabuelo de Artur Iglesias se hizo con él por 9.200 reales (2.300 pesetas, menos de 14 euros de la época), según figura en un documento de compraventa al que ha tenido acceso este periódico. La familia Iglesias litiga ahora con su actual propietario, que lo adquirió en 2015. ¿Los vendedores? La Diócesis de Ourense, que lo inmatriculó ese mismo año, solo 15 días después de asegurar al Gobierno gallego que no era suyo.

Santa Comba de Naves se encuentra en una ladera que cae hacia el río Miño. Pertenece a la parroquia de San Mamede de Palmés, hoy Concello de Ourense pero antes de Canedo, un municipio desaparecido en 1943 al fusionarse con la cabecera provincial. La finca en disputa –habrá un juicio este 15 de noviembre– ocupa 9.550 metros cuadrados y alberga las ruinas de un monasterio benedictino. Desde el proceso de desamortización, que el propio Obispado de Ourense data en 1835, no ha habido actividad en ella y la vegetación ha ido invadiendo su magnífica sillería. La asociación Hispania Nostra la ha incluido en su Lista Roja de Patrimonio. “Mi tatarabuelo se quedó con la propiedad en 1906. Tenemos un expediente de comprobación catastral y los recibos de la contribución abonada”, explica Artur Iglesias a este periódico.

Read the rest of this entry »