Una sentencia del Supremo pone fin a un litigio de dos siglos por la propiedad de una ermita a favor de la Iglesia

noviembre 9, 2022

El Tribunal Supremo ha ratificado que la diócesis de Ávila es la legítima propietaria de la ermita de la Lugareja (siglo XII), monumento histórico-artístico desde 1931 y único resto de un antiguo monasterio desamortizado en el XIX situado en una finca de propiedad privada

Ermita de La Lugareja, en Arévalo.

Fuentes: Diario de Ávila / Religión Digital / Ávilared

La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha ratificado el fallo que emitió en julio de 2020 la Audiencia Provincial de Ávila, confirmando que la diócesis abulense es la propietaria de la ermita de la Asunción de Nuestra Señora de Gómez Román, conocido como La Lugareja (siglo XII), en Arévalo, el único resto de un antiguo monasterio desamortizado en el XIX y situado en una finca de propiedad privada, a menos de un kilómetro del casco urbano de Arévalo.

De esta forma, el Supremo da la razón a la Audiencia Provincial(1) que hace más de dos años revocó la sentencia emitida por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Arévalo en enero de 2020, reconociendo la titularidad privada de este templo situado a las afueras de la capital de La Moraña.

La Sala de los Civil del Tribunal Supremo ha reconocido que la titularidad de la Lugareja de Arévalo es del Obispado y la Diócesis de Ávila al declarar firme la sentencia de la Audiencia Provincial de Ávila en la que había estimado la demanda presentada en su momento por el Obispado y Diócesis de Ávila en la que interesaba que se declarase que la Iglesia Santa María de Gómez Román (o ermita de la Lugareja) era de su titularidad y, en consecuencia, se ordenase la cancelación de la inscripción de la misma a favor de la demandada (M.C.S.R.A.) y se procediese a la inscripción de la misma bajo la titularidad de la actora.

Read the rest of this entry »

“Cárceles y obispos: la larga sombra del clero católico incrustado en las instituciones del Estado”, Francisco Delgado

noviembre 9, 2022

El poder real de la Iglesia católica en España va mucho más allá de lo simbólico o ritual. La cuestión es que gestiona servicios que deberían ser laicos y públicos, y ello con la absoluta complicidad del gobierno de turno..

Imagen de archivo / EFE
_____

Francisco Delgado Ruiz, Público, 9 de diciembre de 2022

Los pasados 21 y 22 de octubre se celebró en El Escorial el X Congreso Nacional de pastoral penitenciaria; más allá de los debates y de la declaración final que pertenece exclusivamente al ámbito privado de la Iglesia, lo que deseo resaltar con esta reflexión, es la larga sombra que el clero católico ejerce dentro de las instituciones del Estado, en esta caso de las penitenciarias.

En un Estado que, después de 44 años desde que se aprobó la Constitución de 1978, no solo no ha dado pasos para separar las instituciones públicas de las religiones, sino que las mantiene, como es en este caso y en otros muchos las aumenta… gobierne quien gobierne.

El poder real de la Iglesia católica en España va mucho más allá de lo simbólico o ritual. La cuestión es que gestiona servicios que deberían ser laicos y públicos, y ello con la absoluta complicidad del gobierno de turno.

Read the rest of this entry »