La Asamblea tuvo lugar en Getafe – Madrid de manera presencial, aunque también en forma telemática para facilitar el acceso a la misma a los distintos colectivos integrados en RECUPERANDO, que se reparten a por toda la geografía española.
En la mesa,(de iqd. a dcha.) Andrés Valentín, Asunción Villaverde y José María Rosell
A lo largo de la mañana se efectuó el Balance 2019-2022 de lo realizado desde la última Asamblea celebrada en Sevilla, así como el Análisis de la situación actual en lo que a las inmatriculaciones se refiere.
Se analizaron las relaciones de RECUPERANDO en el ámbito político-institucional, la información recabada en forma de Notas Simples, aspectos de comunicación con la ciudanía a través de los medios de comunicación y de nuestra propias redes sociales, los resultados de la movilizaciones habidas y otros aspectos de organización interna.
Por la tarde se aprobó en Asamblea el Plan de Actuación para 2023, definiendo los ejes estratégicos del mismo y los objetivos a perseguir.
Colina de las Cruces en el Santuario de Swieta Woda (Agua Bendita) en Wasilkow, Polonia / (Artur Widak/NurPhoto via Getty Images)
Víctor Albert-Blanco, esglobal, 6 de noviembre de 2022
¿Qué papel tiene la religión en el continente europeo en lo social y lo político?
Los recientes éxitos electorales de la extrema derecha en distintos países europeos han vuelto a poner bajo el foco la relación entre política y religión. Durante las últimas semanas, los comentaristas de la actualidad se han referido especialmente a la tríada “patria, Dios y familia” formulada por Giorgia Meloni, ganadora de los comicios legislativos italianos, confirmando así el retorno (o quizás la permanencia) de lo religioso en la esfera pública. Más allá de sus reminiscencias neofascistas, el lema de la líder de los Hermanos Italianos ilustra bien el papel identitario, incluso conflictual, que la religión sigue jugando en el panorama político del país adriático y, por extensión, del conjunto del continente europeo. Esta impronta no deja de ser un tanto paradójica, teniendo en cuenta que, en las encuestas sobre creencias y valores, la mayoría de las sociedades europeas se declaran cada vez más secularizadas. Este artículo no pretende resolver dicha paradoja, pero propone algunas claves explicativas para abordar el papel que la religión parece seguir jugando en Europa a nivel social y político.
Recomposiciones del paisaje religioso europeo
Tal como apuntábamos, las sociedades europeas se presentan cada vez más secularizadas. Las religiones históricamente mayoritarias parecen haber perdido influencia social, medida esta a través de las personas que afirman “pertenecer” a alguna religión y practicar sus ritos y prescripciones. En España, por ejemplo, las encuestas del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) muestran que los ateos y no creyentes han pasado de representar el 13% de la población en el año 2000 a ser más del 26% en 2020(1). Si este panorama general parece casi una evidencia, merece sin embargo algunos matices. La velocidad y la intensidad del proceso de secularización no son las mismas en todas las sociedades.
You are currently browsing the Asturias Laica blog archives for the day domingo, noviembre 6th, 2022.
Asturias Laica, asociación federada con Europa Laica
Categorías
Archivos
Actos y Convocatorias
Presentación del libro: "Silenciadas pero no olvidadas, Mujeres y represión franquista en Asturias" junio 8, 2023
19:30 h., Les Cigarreres, C. Eladio Carreño, 3, BAJO, 33202 Gijón, Asturias, España
Las olas del 37 junio 19, 2023
19:00 h. Escuela de Comercio-Sede de Gesto, Gijón/ Con Patricia Martínez, periodista y el historiador Antonio Martínez