El Papa ordena ‘intervenir’ los seminarios españoles, considerados de los más conservadores de Europa

noviembre 8, 2022

Francisco encarga a dos obispos uruguayos examinar todos los centros de formación de futuros sacerdotes, en una visita canónica inédita en nuestro país, donde más de una cuarta parte de seminaristas estudia en centros de los kikos o el Opus

Seminaristas ordenándose sacerdotes en la Almudena  / EFE

Jesús Bastante, El Diario, 9 de noviembre de 2022

“No sabemos qué va a pasar, la verdad”. La perplejidad cunde entre los responsables de los 70 seminarios españoles, que este fin de semana se enteraron, casi de casualidad, de que el Papa Francisco ha ordenado una inédita “visita canónica” a los centros de formación de los futuros sacerdotes de nuestro país. Una investigación que tendrá lugar en enero y en febrero “a propuesta del Santo Padre”, tal y como ha admitido la Conferencia Episcopal en una nota, sin dar más detalles.

Oficialmente, la visita “busca conocer la puesta en marcha de la Ratio Fundamentalis”. Se trata de una “nueva norma que busca cambiar el modelo de formación de seminaristas, apartándolo del rigorismo de épocas pasadas, y trabajando por el cierre de centros con menos de cinco candidatos, o la redimensión de otros seminarios con varios cientos –en España, solo los Redemptoris Mater, gestionados por los kikos– en los seminarios españoles y el impulso en la formación de los seminaristas que se deriva de ella”. Los encargados de la investigación serán dos obispos uruguayos: Milton Luis Tróccoli, obispo de Maldonado-Punta del Este-Minas, y Arturo Eduardo Fajardo, obispo de Salto.

Uno de los cleros más conservadores

Read the rest of this entry »

Las notas simples de lo inmatriculado desde 1946, en posesión ya de la Junta General del Principado, elevan a más de 1.300 los bienes inmatriculados

noviembre 8, 2022

Así lo confirmaba esta mañana en la Comisión de Presidencia la consejera Rita Camblor. En el nuevo listado figuran, entre otros, el solar de Santullano y la finca del “Conventín” de Valdediós

La consejera de Presidencia, Rita Camblor, en la Comisión de Presidencia, 08/11/2022

______________

8 de noviembre de 2022

El Parlamento asturiano había reclamado en noviembre de 2021 que el Gobierno autonómico en, el menor tiempo posible, recabase y trasladase «la información detallada de todas las inmatriculaciones realizadas por la Iglesia católica, en cualquier de sus denominaciones desde 1946». La consejera de Presidencia el pasado 24 de mayo, comparecía en Comisión para informar acerca del cumplimiento de la Resolución de la Junta General del Principado de Asturias 164/XI, de 10 de noviembre de 2021, adoptada por el Pleno, sobre remisión a la Cámara de información detallada de todas las inmatriculaciones realizadas por la Iglesia católica en cualquiera de sus denominaciones desde 1946, al amparo de los arts. 206 LH y 304 RH. (Punto 1 del orden del día).

Informaba entonces de que se habían dirigido en distintas ocasiones al decano de Registradores de la Propiedad de Asturias, -y no sólo por la resolución de la Cámara sino también por las peticiones remitidas a la Comisión de Peticiones del Grupo Inmatriculaciones Asturias(1)-, y que tras distintas peticiones infructuosas al Decanato del Registro de la Propiedad, en abril solicitó una reunión personal con el Decano reunión que tuvo lugar, con asistencia de la Viceconsejera de Justicia, el 20 de mayo. Como consecuencia, se decidió enviar, ese mismo día, solicitud individual a cada uno de los 26 registros de la propiedad de Asturias.

Y ya en esa comparecencia confirmaba que habían empezado a recibirse notas simples de algunos Registros.

Read the rest of this entry »

“Al exilio para evitar la cárcel”, Macrino Fernández

noviembre 8, 2022

La huida de la pensadora a Portugal para evitar ser procesada por criticar un acto violento en la Universidad

___________________

_________

Macrino Fernández Riera, La Nueva España, 8 de noviembre de 2022

Cuando hace unas semanas escuchaba el eco de los gritos voceados por unos universitarios desde las ventanas de un colegio mayor, cuando leía comentarios y más comentarios clamando contra esos vergonzantes e injustificables insultos machistas, no pude menos de acordarme de La jarca, el escrito en el cual Rosario de Acuña arremetió contra otros estudiantes, aquellos que hace más de un siglo agredieron a una universitaria al salir de sus clases. Lo cuento.

Los nuevos aires del Sexenio propiciaron que algunas jóvenes tuvieran la osadía de solicitar un permiso especial para realizar los estudios de Segunda Enseñanza y posteriormente, una vez conseguido el título, matricularse en la universidad. Tal fue el caso de Elena Maseras, quien en el curso 1872-73 se convierte en la primera alumna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona. A ella siguieron otras en parsimonioso goteo, una a una, de forma tal que en un principio el asunto apenas trascendió del ámbito de la universidad respectiva y del círculo familiar de las intrépidas pioneras. No obstante, ya hubo quien por entonces alertó del peligro que suponía franquear la puerta de los estudios universitarios a la mujer. Tal fue el caso de Manuel de la Revilla, catedrático de la Universidad Central de Madrid, al tiempo que crítico literario, quien en uno de sus escritos publicado en 1877 afirma de forma categórica que la mujer no necesita tantos conocimientos, pues para educar a sus hijos “le basta con tener talento natural, sentido moral y ciertos conocimientos elementales”.

Read the rest of this entry »