Cuatro grupos católicos dirigidos por españoles libran en la UE una cruzada contra el feminismo

enero 9, 2023

One of Us, Women of the World, Profesionales por la Ética y Enraizados, ‘lobbies’ con sede o líderes españoles, despliegan en Europa su lucha contra el aborto, la “ideología de género” y los derechos Lgtbi

Manifestación contra el aborto convocada en Madrid en abril por la asociación Enraizados, que desarrolla actividad como lobby en la UE. /  Europa Press
______________

Ángel Munárriz, InfoLibre, 9 de enero de 2023

Una federación europea de organizaciones “provida”. Una plataforma internacional contra el feminismo y por la mujer-madre. Una organización obsesionada con meter en las aulas el “pin parental”. Otra inspirada por el ejemplo Isabel la Católica. One of Us, Women of the World, Profesionales por la Ética y Enraizados tienen mucho en común: su defensa de la llamada “familia natural” –es decir, del matrimonio heterosexual con hijos, lo “tradicional”–, su lucha por la financiación pública de la educación concertada católica –lo que llaman “libertad de educación“–, su reivindicación antifeminista del rol tradicional de la mujer, su beligerancia contra la izquierda…

Y dos rasgos más: uno, que son entidades registradas como lobbies en la UE, donde tratan de impulsar políticas en línea con su ideario ultracatólico; dos, que las organizaciones o bien son españolas o bien tienen como máximos responsables a figuras españolas del movimiento integrista.

Read the rest of this entry »

IU pide a la Comisión Europea que aclare si la exención del IBI a la Iglesia y sus donaciones a TRECE TV suponen ayudas de Estado ilegales

octubre 8, 2020

El Tribunal de Cuentas español abre la puerta en su último informe a que se investiguen las aportaciones a la cadena ultraconservadora. Además, dos sentencias del TJUE de 2017 y 2018 confirman que la exención sobre los bienes inmuebles que se dedican a actividades mercantiles puede constituir una ayuda prohibida por la legislación europea.

Sira Rego y Manu Pineda, eurodiputados de IU

Izquierda Unida, 8 de octubre de 2020

Los eurodiputados de Izquierda Unida Sira Rego y Manu Pineda han solicitado este jueves a la Comisión Europea que aclare si la exención del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) del que goza la Iglesia Católica en España y la donación por un valor de 20 millones de euros a la cadena ultraconservadora Trece TV suponen ayudas prohibidas por la legislación europea.

IU traslada estas cuestiones en dos preguntas parlamentarias. La primera de ellas -sobre las donaciones a Trece TV- hace referencia al informe del Tribunal de Cuentas de España (TC) que el pasado mes de julio advirtió que los 20 millones de euros que la Iglesia dio a la cadena de televisión, gracias al dinero que recibe de la declaración de la renta, pueden ser consideradas ayudas de Estado prohibidas por la Unión Europea.

El TC explica que “debe destacarse que, en las memorias de 2016 y 2017 se señala que se han realizado aportaciones de fondos propios a una entidad mercantil controlada por la Iglesia por importe de 20 millones de euros procedentes de la asignación tributaria, que podría ser objeto de análisis por órganos competentes en ello”. Y a continuación, abre la posibilidad de que haya una investigación para comprobar que “respeta lo dispuesto en el artículo 107 del TFUE, teniendo en cuenta los requisitos establecidos en la sentencia C-74/16 y en la Comunicación 2016/C262/01”.

En febrero** de este año Rego y Pineda junto con los eurodiputados y eurodiputadas de Unidas Podemos pidieron a la Comisión que explicara su posición sobre estas ayudas y la vicepresidenta Margrethe Vestager contestó que hasta que el TC no hiciera público su informe definitivo no se podría estudiar el caso. Los eurodiputados de IU creen que el documento final hecho público en julio prueba la irregularidad de las donaciones. Read the rest of this entry »


A petición de Unidas Podemos, Europa examinará la financiación de la televisión de los obispos (13TV)

febrero 24, 2020

Unidas Podemos ve indicios de ilegalidad en la asignación de recursos. Han solicitado a la Comisión Europea que establezca si es ilegal que la Conferencia Episcopal financie su televisión con el IRPF

Resultado de imagen de Conferencia episcopal

Conferencia Episcopal / EFE

Nueva Tribuna.es, / Religión Digital24 de febrero de 2020

En una pregunta parlamentaria, los eurodiputados de la coalición solicitan que se analice si la Conferencia Episcopal Española estaría cometiendo una ilegalidad al transferir millones de euros a la cadena de televisión Trece (13TV) con el superávit de lo que ingresa gracias a la casilla de la Iglesia en la declaración del IRPF.

Recuerdan que el Tribunal de Cuentas ha fiscalizado por primera vez en la historia los movimientos financieros de la Iglesia Católica en un informe preliminar que señala que la transferencia de 20 millones a 13TV entre 2016 y 2017 podría chocar con las normas comunitarias de competencia y que la Conferencia Episcopal estaría vulnerando el artículo 107 del Tratado de la UE.

El trasvase de dinero a la televisión de los obispos podría chocar con las normas comunitarias de la competencia

Los europarlamentarios María Eugenia Rodríguez Palop, Sira Rego, Ernest Urtasun, Idoia Villanueva, Miguel Urbán y Manu Pineda, explican al Ejecutivo comunitario que las transferencias a 13TV -9 millones de euros en 2016 y 11 millones de euros en 2017- llamaron especialmente la atención del Tribunal de Cuentas, que ha recomendado al Gobierno de España analizar más detalladamente el uso de estos fondos porque puede estar vulnerando el artículo 107 del Tratado Fundacional de la Unión Europea y considerarse ayudas ilegales.

Read the rest of this entry »