Un manifiesto con masiva circulación en el movimiento católico radical logra más de 1.200 firmas de médicos a favor de la medida anunciada y luego suspendida en Castilla y León.

____________
Ángel Munárriz, InfoLibre, 30 de enero de 2023
Es una incógnita en qué se traducirá finalmente el protocolo acordado por el PP y Vox en Castilla y León y, por lo menos en apariencia, suspendido hasta nueva orden. No se sabe en qué se traducirá en los hospitales ni en qué se traducirá electoralmente. Lo que sí conocemos ya es un efecto que ese protocolo nonato sí ha desplegado: la densa malla de organizaciones del activismo católico radical ha recogido la bandera del “latido fetal” para llevarla como estandarte de la causa antiabortista. Aprovechando el debate abierto por PP y Vox, el lobby antiaborista está extendiendo su cruzada hasta los hospitales, captando ya el apoyo de más de 1.200 médicos a la medida de hacer oír el latido fetal a las mujeres en trance de abortar.
Al menos desde el lunes, en plena resaca de una crisis que el movimiento antiabortista considera insatisfactoriamente resuelta, circula entre las organizaciones “provida” el llamado Manifiesto de médicos por el latido fetal. Firmado por el doctor José Ignacio Sánchez, ginecólogo del Hospital La Paz de Madrid, el texto celebra que la sociedad haya descubierto, al hilo del debate sobre el protocolo, que al abortar no se pierde “un coágulo” ni un “amasijo de células”, sino un ser humano con un “latido”. El manifiesto señala que esta muestra “se esté tratando por todos los medios de ocultar” que “el embrión-feto tiene latido y es constatable mediante ecografía” a partir de la tercera o cuarta semana.
El autor utiliza en el texto argumentos usuales de Vox y el ala más conservadora del PP para defender que la embarazada escuche el latido del bebé. Por ejemplo, que no se puede abortar “a la ligera” y que privar a la mujer de esa información es mantenerla “tutelada”. El texto sostiene que el objetivo de la sociedad debe ser “disminuir el número de dramas”, es decir, de abortos, con medidas informativas similares a las adoptadas “contra las muertes por accidentes de tráfico, o por consumo de tabaco“. “Parece adecuado que, junto con medidas de apoyo social, laboral o, económico, se planteen mejoras en la información”, añade, en defensa del protocolo de Castilla y León, que no nombra expresamente.
Read the rest of this entry »