Vírgenes con honores militares, curas y procesiones: la presencia religiosa en las Fuerzas Armadas

octubre 12, 2022

Los símbolos católicos en la disciplina castrense continúan vigentes, con himnos que mantienen referencias divinas y sacerdotes a los que el Ministerio paga cuatro millones de euros en sueldos.

Legionarios portan el Cristo de la Buena Muerte de Mena, durante su traslado en Málaga / Álex Zea / Europa Press

Laura Galaup, El Diario, 12 de octubre de 2022

Himnos con menciones divinas, patronas, bendiciones, procesiones, visitas a imágenes religiosas, vírgenes con honores militares… La presencia de símbolos religiosos continúa teniendo relevancia en las Fuerzas Armadas. Anualmente el Ministerio Defensa destina cuatro millones de euros a financiar el salario de los curas católicos que forman parte de la plantilla castrense y también cada año centenares de militares participan en celebraciones religiosas.

En la liturgia castrense, las menciones a Dios se mantienen vigentes. El himno de la Armada, el himno de Caballería y la marcha legionaria ‘El novio de la muerte’ son algunos de los temas que recogen alusiones espirituales. Las últimas estrofas del cántico principal de la marina española sentencian, tal y como recoge la página web del Ministerio de Defensa: “Arriba el mandato de España y de Dios. De España y de Dios, de España y de Dios”. 

En la misma línea, la letra del himno de Caballería –publicada en la web del Ejército de Tierra– también tiene referencias divinas. “Ataca con valor, a caballo eres fuerte, y lucha cuerpo a cuerpo con la muerte, que si mueres de Dios recibirás la gloria y los clarines cantarán Victoria”, expone esta canción. En otra de las letras más populares, la de ‘El novio de la muerte’, que ha saltado del ámbito militar al civil y se ha llegado a entonar en actos de Vox, también se repiten esas alusiones.

Read the rest of this entry »

Juanjo Picó: “Declarar a una virgen alcaldesa perpetua es un insulto a la inteligencia”. Entrevista

septiembre 30, 2022

El presidente de Europa Laica, Juan José Picó, reclama abrir vías para avanzar en la laicidad del Estado y cumplir el mandato constitucional.

Foto Iban Aguinaga

Isabel García, Nueva Tribuna, 1 de octubre de 2022

El acuerdo de gobierno entre el PSOE y Unidas Podemos recoge la aprobación de una ley de libertad de conciencia que garantice la laicidad del Estado y su neutralidad frente a todas las confesiones religiosas. También incluye el compromiso de recuperar los bienes inmatriculados “indebidamente” por la Iglesia.

Tres años después de la firma de ese documento poco se ha avanzado en la materia. Esta semana, la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados daba luz verde a una proposición no de ley impulsada por el grupo parlamentario de Unidas Podemos “para el impulso de cambios normativos concernientes a la libertad de conciencia y la laicidad de las instituciones públicas”. Pero el texto finalmente aprobado ha sufrido importantes modificaciones tras un nuevo acuerdo alcanzado entre el PSOE y UP.

Si en la propuesta inicial se instaba al Gobierno a la denuncia y derogación de los Acuerdos con la Santa Sede, la PNL final habla de “seguir impulsando el diálogo con la Iglesia Católica”. Respecto a la presentación de un proyecto de ley de libertad de conciencia, la proposición aprobada emplaza a realizar un estudio previo de la situación de la libertad religiosa y de conciencia en España cara a impulsar dicha normativa. Sobre las inmatriculaciones de la Iglesia se queda en “seguir clarificando la situación jurídica” de los bienes en posesión de la misma.

Read the rest of this entry »

Defensa gasta más de 4 millones de euros anuales en el pago de salarios a los 84 sacerdotes adscritos a las Fuerzas Armadas

febrero 16, 2022

18 iglesias y capillas adscritas al Ejército y a la Armada, 238 salas en las unidades y 84 sacerdotes, son los datos facilitados por el Gobierno a Compromis que solicitaba el gasto de Defensa en asuntos religiosos.

obispo castrense

El arzobispo castrense, Juan Carlos Aznárez (i) y el cardenal Osoro / Ricardo Rubio, Europa Press. Archivo

Nius Diario, / Tribuna de Salamanca, 16 de febrero de 2022

El ministerio de Defensa gastó 4 millones de euros en el pago de los salarios de los 84 sacerdotes que prestan sus servicios en las Fuerzas Armadas en el año 2021 El dato ha sido facilitado por Gobierno a preguntas del senador de Compromis Carlos Mulet. La respuesta del Ejecutivo viene acompañada de una tabla que recoge el gasto de los últimos 10 años y que elevan la factura hasta los 39,19 millones de euros

El Ejecutivo hace público que además de los 84 capellanes castrenses, en el Ministerio de Defensa existen 18 iglesias y capillas en los Ejércitos y la Armada, así como 238 salas en las unidades que pueden ser usadas como sala multiconfesional. Los gastos según justifica esa respuesta parlamentaria responden al cumplimiento de lo Acuerdos entre el Estado y la Santa Sede de 1979.

Con la respuesta por escrito se incluye esta tabla de gasto:

Read the rest of this entry »

El Rey escoge a su vicario general castrense

noviembre 16, 2021

El nombramiento de Juan Antonio Aznárez como arzobispo castrense se comunicó en la primera jornada de la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Espñola

 Juan Antonio Aznárez Cobo, nuevo arzobispo castrense

__________________________

Juan G. Bedoya, El País / Jesús Bastante, Religión Digital

Este pasado lunes se iniciaba la 118 Asamblea Plenaria de los obispos españoles.

Como si hubiera querido aguar la 118 asamblea plenaria de la Conferencia Episcopal, la embajada del Vaticano desveló minutos antes del discurso del cardenal Omella los nombramientos de nuevos de obispos, algunos largamente esperados, entre ellos el siempre polémico vicario general castrense, desde ahora general de División con mando, tropa y salario de tan alta graduación militar. Dice el comunicado oficial sobre el nuevo general vicario: “El Papa ha nombrado a Juan Antonio Aznárez Cobo arzobispo castrense. En la actualidad es obispo auxiliar de Pamplona y Tudela. El nombramiento se hace público hoy, lunes 15 de noviembre”.

El arzobispado castrense llevaba vacante desde el fallecimiento por covid-19 de Juan del Río Martín, en enero pasado. El ya arzobispo Aznárez (Éibar, Guipúzcoa; 59 años) estudió en el seminario de Pamplona y en el Pontificio Instituto Bíblico de Roma. También es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Zaragoza.

Las negociaciones entre el Ministerio de Asuntos Exteriores y la Nunciatura para llegar a este nombramiento han sido largas y complicadas por la relevancia del cargo y por los gastos en salarios y personal que suponen a los presupuestos del Estado. El Gobierno descartó varios nombres propuestos por el nuncio en Madrid, el filipino Bernardito Auza, hasta que fue incluido en la terna elevada al Rey el nombre de Aznárez. Se dice que el nombramiento lo ha hecho el Papa. Es una verdad que miente. Sobre la terna pactada por el Gobierno y el Nuncio, es el Rey quien elige finalmente. El Papa solo lo proclama.

Read the rest of this entry »

Defensa amplía el gasto en sacerdotes: 4,3 millones de euros en 2020

agosto 12, 2021

La partida dedicada a las retribuciones de los sacerdotes castrenses por parte de Defensa aumentó en 220.000 euros respecto al año 2019

Dani Domínguez, La Marea, 12 de agosto de 2021

El Ministerio de Defensa gastó durante el año 2020 más de 4,3 millones de euros en remunerar al personal del Servicio de Asistencia Religiosa de las Fuerzas Armadas Españolas (SARFAS). Según los datos proporcionados a raíz de una petición de transparencia de lamarea.com, casi 3,4 millones de euros han ido destinados a las retribuciones brutas de dichos sacerdotes. El resto, 910.000 euros, corresponde a las cuotas de empresa.

En total, esto supone prácticamente 220.000 euros más que lo desembolsado por Defensa en el año 2019, una cantidad que también avanzó este medio. El aumento se debe al incremento en la partida de las retribuciones brutas a los sacerdotes (de 3,2 millones de euros en 2019 a casi 3,4 millones de euros en 2020). Ese año, en las Fuerzas Armadas prestaban sus servicios 86 capellanes castrenses, además de monseñor Juan del Río Martín, arzobispo castrense fallecido a principios de 2021. Le sucedió Carlos Jesús Montes Herreros como Ordinario Castrense.

Algunos meses después, el Ministerio de Defensa convocó cinco plazas de capellanes castrenses, una de las cuales tendría carácter permanente y, el resto, serían temporales. Según una respuesta parlamentaria del Gobierno de Mariano Rajoy en 2017, “las retribuciones básicas” de los sacerdotes castrenses eran equivalentes a un nivel 26 de la Administración General del Estado.

Read the rest of this entry »

Defensa gasta más de 4 millones de euros en pagar a sacerdotes

junio 26, 2020

El Ministerio de Defensa paga el salario a 86 capellanes castrenses, los cuales están considerados como funcionarios de nivel 26

Fuente foto Ricardo Otazo / Un cura castrense, en una fiesta del Ejército de Tierra en el Palacio Real de Valladolid.

Dani Domínguez, La Marea, 26 de junio de 2020

“El Gobierno garantizará la asistencia religiosa a los miembros de las Fuerzas Armadas en los términos previstos en el ordenamiento”. Así se recoge en la Ley 17/1989, de 19 de julio, Reguladora del Régimen del Personal Militar Profesional, el derecho a la asistencia religiosa de las Fuerzas Armadas Españolas (FAS). Un derecho que, en 2019, supuso un gasto de 3.202.038,05 euros para el Ministerio de Defensa solo en retribuciones brutas al personal. A esto hay que sumarle 878.903,61 euros de “cuota de empresa”.

En 2017, el Gobierno de Mariano Rajoy contestó a una pregunta de la diputada Zaida Cantera (PSOE) explicando que en esos momentos había 82 sacerdotes, “todos ellos de la Iglesia católica”, prestando su servicio de asistencia religiosa en el Ministerio de Defensa. La cifra, en 2020, ha aumentado. Actualmente, en las FAE prestan sus servicios 86 capellanes castrenses, además de monseñor Juan del Río Martín, arzobispo castrense. En la respuesta del gobierno de Rajoy también se especificaba que “las retribuciones básicas» eran equivalentes a un nivel 26 de la Administración General del Estado, aunque no aclaraba cuánto suponía esto para las arcas públicas.

Con una simple división, podemos calcular que la retribución de los capellanes es superior a los 37.000 euros anualesSegún eldiario.es, en 2016 el arzobispo del Río ganó 59.832 euros que salían de los Presupuestos Generales del Estado.

Estos nuevos datos han sido proporcionado a La Marea tras realizar una solicitud de información a través del Portal de Transparencia, que ha estado paralizado desde que comenzó el estado de alarma, por lo que la respuesta ha tardado más tiempo del estipulado. En dicha solicitud, este medio pedía conocer el “desglose del gasto que supone el derecho al culto religioso en las Fuerzas Armadas españolas en el último ejercicio disponible”. Read the rest of this entry »


¿Cuánto nos cuesta la Iglesia católica?

enero 8, 2017

bernardo

Orgullo y Satisfacción, Bernardo Vergara

“Orgullo y Satisfacción”, (revista que ha anunciado su cierre para diciembre de 2017 pero a la que aún es posible suscribirse), dedicaba en 2016 su extra de septiembre a lo que nos cuesta la iglesia católica.

Su autor, Bernardo Vergara, uno de los dibujantes que, junto a  Manel Fontdevila, Paco Alcázar y Albert Monteys, abandonó la revista El Jueves por  no permitir la editorial una portada acerca de la abdicación de Juan Carlos I, está en la génesis de “Orgullo y Satisfacción”, nos explica en unas cuantas viñetas a qué se destinan esos millones que anualmente pagamos para  fortalecer esa ficción de la aconfesionalidad del Estado:

  1. La casilla de la Iglesia y la otra
  2. Las inmatriculaciones
  3. Curas funcionarios
  4. Profesores de religión y conciertos educativos
  5. Exenciones tributarias
  6. Otras ayudas y subvenciones

Introducción

A estas alturas ya nadie duda de que la tan cacareada aconfesionalidad del estado español sea una una ficción comparable al mito del chupacabras o a la leyenda urbana que advierte de los poderes corrosivos de la Coca Cola, capaz de disolver bistecs de ternera o de desatascar inodoros. Este tebeo que tienes delante va de eso: concretamente del dinero que nos cuesta cada año a los españoles fortalecer esa ficción. ¿Cuánto nos cuesta la Iglesia Católica? es una actualización de un cómic de tres páginas que dibujé en 2012, abarrotado de textos y viñetas por la necesidad de contar mucho en muy poco espacio, que tenía ganas de redibujar desde hace tiempo para darle un aspecto más desahogado y alejado del horror vacui que sugería la historieta original. Para su confección he consultado numerosos artículos de prensa, alguna que otra web ministerial y el indispensable informe sobre Opacidad y Financiación de la Iglesia Católica que cada año publica Europa Laica.
Bernardo Vergara

VER: ¿Cuánto nos cuesta la iglesia católica?

vergara

Pulsa para leer


De sotanas y ejército

octubre 15, 2015
¿Qué hacen curas católicos, y con rango militar, en el ejército de un país aconfesional?

2myon6v

Suena a anacronismo, y lo es, pero, como sabemos, en el Ejército español y gracias al Concordato vigente, existe la figura del Cura Castrense, y, también un Arzobispado castrense, diócesis personal, no territorial, regida por un arzobispo, que se encuadra en la categoría canónica de «ordinariato militar», y que por autorización expresa de la Santa Sede se denomina oficialmente Arzobispado Castrense de España.

Y, además, estos curas castrenses, (que pagamos, y que recuerdan tiempos pretéritos en que Papas, Reyes y frailes bendecían a todo aquel que se iba dispuesto a combatir en nombre de Dios), pueden llegar a ostentar grados militares hasta el generalato. Y gracias a la Orden Ministerial 84/2011, de 18 de noviembre, estos capellanes castrenses están mejor encuadrados en la estructura jerárquica de los ejércitos. Read the rest of this entry »