Una conspiración revelada

abril 2, 2021

Les palabres del arzobispu’l Domingu de Ramos

circle-cropped (1)

Milio Rodríguez Cueto

Milio Rodríguez Cueto, La Nueva España, 2 de abril de 2021

L’arzobispu Jesús Sanz Montes ve “estrategia ideológica” nes restriciones impuestes a locales públicos por aquello de la pandemia. Ún, será por paganu, nun acaba de penetrar el misteriu d’esa conspiración. Diz el porfiróforu madrileñu qu’una parte de les medíes que soportamos con resignación, ya va un añu, “nos utilizan buscando otros intereses que no se confiesan jamás, pero que son fácilmente rastreables”. Pues yo debo ser tuntu, ya lo confieso per delantre, porque nun soi a ver qué escura razón podrá esistir pa qu’un Gobiernu cualquiera, l’asturianu ente ellos, la tenga entamada, específicamente, colos bares.

¿Será Adrián Barbón un infiltráu d’una secreta Liga pola Temperanza que, de manera tan insidiosa como visionaria, inseminó primero’l PSOE pa facese con poder y esperar, con paciencia foína, la llegada d’un virus planetariu que-y permitiere castigar, impunemente, el beberciu? Esplíquenoslo a los ignorantes, señor obispu, sonseñor, usté que tanto entiende de misterios, porque esti, a munchos, nun se nos fai más fácil que’l de la Santísima Trinidá o’l de virxinidá de María “ante partum, in partu et post partum”. Y, de pasu, esplíquenos tamién, si fai el favor, otru misteriu notable: esa afinidá ente Ilesia y hostelería que destilen les sos palabres del domingu na catedral. Porque tamién dan pa pensar nun “quid pro quo” inconfesable. ¿Son los “bocados del cofrade”, qu’ofrecen los locales carbayones estes feches, un vínculu conspirativu ente Otea y l’obispáu? ¿Oculten una comunión subrepticia na que cai, inconsciente, l’atéu despreveníu? ¡Uff, cuánto hai de lo que rocear!

Read the rest of this entry »

Cuando al arzobispo lo elige el Rey

abril 2, 2021

El Gobierno y el Nuncio del Vaticano inician el proceso para nombrar al nuevo vicario castrense

GMCYIZK4YAA7KICOZLWN7NMTFM

El nuncio del Vaticano en España, Bernardito Auza, con Felipe VI tras entregarle sus credenciales en enero de 2020.ZIPI / EFE

Miguel González, El País, 2 de abril de 2021

En julio de 1976, el marqués de Mondejar, jefe de la Casa del Rey, acudió al Vaticano con un mensaje personal para el Papa: Juan Carlos I renunciaba al derecho de presentación de obispos. El nuevo rey se desprendía voluntariamente de un privilegio histórico de los monarcas de la Casa de Austria que Franco recuperó y el Concordato de 1953 consagró, sellando el control de la dictadura sobre la jerarquía eclesiástica. En virtud de esa prerrogativa, Franco elegía a los nuevos obispos a partir de una terna cocinada entre el Ministerio de Exteriores y el Nuncio del Papa en España. Finalmente, el Pontífice se limitaba a ratificar el nombramiento.

Mientras se mantuvo la simbiosis entre el Estado nacional-católico y una jerarquía que había bendecido la Guerra Civil como cruzada no hubo problema pero, tras el Concilio Vaticano II (1962-65), la Iglesia marcó distancias con el régimen y el engranaje empezó a chirriar, hasta el punto de que muchos obispados quedaron sin cubrir y se multiplicaron los obispos auxiliares, nombrados directamente por el Vaticano.

La renuncia del Rey, en 1976, fue ratificada por el Concordato de 1979, que abolió el privilegio de presentación de obispos, y la Constitución de 1978, que consagró el carácter aconfesional del Estado. Sin embargo, aún se mantiene un vestigio del antiguo régimen en el sistema de nombramiento del arzobispo castrense, bajo cuya jurisdicción están los miembros católicos de las Fuerzas Armadas, la Guardia Civil y la Policía Nacional, así como sus familias. El único cuya diócesis no tiene límites territoriales, pues abarca toda España, e incluso los contingentes desplegados en misiones internacionales.

Read the rest of this entry »

Laicismo y anticristianismo

abril 2, 2021

Contestación a Alberto Torga

Laicismo

Luis Fernández, presidente de Asturias Laica

2 de abril de 2021

Alberto Torga y Llamedo escribía, el 19 de marzo, una Tribuna en la Nueva España que titulaba “La legalidad de las inmatriculaciones realizadas por la Iglesia” y que iniciaba con el siguiente párrafo:

A lo largo de estos últimos 21 años, que son justamente los que llevamos del siglo XXI, diversas organizaciones anticristianas del tipo de Europa Laica, Asturias Laica y las asociaciones agrupadas en la Coordinadora Estatal para la Recuperación del Patrimonio Inmatriculado por la Iglesia, y determinados partidos políticos acusaron a la Iglesia católica de haber “inmatriculado” ilegalmente supuestas propiedades, es decir, de haber inscrito por primera vez en el Registro de la Propiedad bienes que no le pertenecían”.

Hoy, quince días después, se publica la contestación de Luis Fernández, presidente de Asturias Laica en La Nueva España :

Cartas de los lectores
“Contestación a Alberto Torga”

Es necesario poseer una ignorancia obscena o hacer demostración de una impresentable “mala fe” para intentar mezclar los movimientos laicistas con anticristianismo.

Supongo que este sacerdote jubilado habrá tenido tiempo en su vida para conocer cómo los primeros laicistas surgen por la necesidad de parar la sangría originada por las salvajes luchas de religiones en Europa. Y cómo, en su desarrollo, al comprender como imprescindible para la constitución del Estado moderno la necesidad de convivencia entre las diferentes formas de explicar el mundo, de todas, ese laicismo sentó la necesidad de elaborar un marco general donde pudiesen estar todas incluidas en condiciones de igualdad.

Nuestros objetivos laicistas están enmarcados en tres principios: 1) La libertad de conciencia, como fundamento primigenio de la laicidad. 2) Igualdad de trato de todos los ciudadanos y ciudadanas. 3) La búsqueda del bien común como única razón de ser del Estado. Principios que exigen dos procedimientos indispensables: la separación entre las iglesias y el Estado y la neutralidad del Estado respecto a todas las religiones.

Read the rest of this entry »

Auxilio Social, beneficencia y el papel de la Iglesia católica en el franquismo: Sintonía Laica 434

abril 2, 2021

AuxilioSocial1

Fuente foto

Sintonía Laica, 2 de abril de 2021

En el programa 434 de Sintonía Laica, Europas Laica en Sintonía que presenta y dirige Miguel Campillo, Antonio Gómez Movellán, presidente de Europa Laica, y el historiador Lucio Martínez Pereda charlan sobre el papel de la iglesia católica como institución clave en la represión franquista y de de la creación del ideario nacionalcatólico a través de instituciones de “beneficiencia” o el Auxilio Social.

Lucio Martínez Pereda es licenciado en Geografía y Historia por la Universidad de Santiago de Compostela, profesor e investigador. Es autor de libros como La depuración franquista del Magisterio Nacional en el norte de Zamora, Propaganda, mobilización e cerimonias político relixiosas en Vigo durante a Guerra Civil o El pan y la cruz. Hambre y Auxilio Social durante el primer franquismo en Galicia.

En relación al tema de la libertad de conciencia y como ejemplo de la presión sobre presas y presos franquistas, el programa señala el caso de Matilde Landa, símbolo de la lucha republicana, a quien presionaron para que se convirtiera al catolicismo y acabaría suicidándose en la cárcel franquista de Can Sales, en Mallorca, un 26 de septiembre de 1942, y a la que Barricada dedicó una canción que también sonó en el programa.

Read the rest of this entry »

Más del 60% de las fiestas de “interés turístico nacional” en España son de carácter católico

abril 2, 2021

La Conferencia Episcopal sostiene que 92 festividades cuentan con ese reconocimiento oficial, lo que implica un “estímulo honorífico” por parte de la administración y otorga carácter “prioritario” en materia de concesión de ayudas públicas.

606481b8c2fac

imagen de Jesús Cautivo en la Semana Santa de Málaga de 2019. — EFE

Danilo Albin, Público, 2 de abril de 2021

Desde la Semana Santa de Almería hasta la Pasión Viviente de Castro Urdiales en Cantabria, con escala en las Fiestas de la Reconquista de Moros y Cristianos de Orihuela o parada en el Bautizo del Niño de Jesús de Palencia. Más allá de la geografía y de la época del año, el mapa de España muestra un amplio número de fiestas populares de carácter religioso que van más allá de la Semana Santa y que cuentan con reconocimiento “honorífico” institucional.

Según datos de la Conferencia Episcopal, hay 92 fiestas católicas que gozan del reconocimiento de “interés turístico nacional” y otras 42 que disponen de la categoría de “interés turístico internacional”. En su última memoria, los obispos destacan que “la presencia secular de la Iglesia en España ha dejado infinidad de lugares para la celebración en ermitas, santuarios, basílicas y monasterios”.

Del mismo modo, “en torno a ellos han surgido también un gran número de tradiciones en forma de romerías, peregrinaciones y expresiones múltiples de la piedad popular“, de forma que se “articula” la celebración cristiana “adaptándola a cada lugar de una manera nueva”. 

De acuerdo a los datos publicados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, en España hay en total 148 fiestas catalogadas por la administración como “de interés turístico nacional”, por lo que las 92 reivindicadas por la Conferencia Episcopal suponen el 62% de esos reconocimientos. Abundan las romerías, homenajes a vírgenes y varias festividades de “moros y cristianos”. 

Read the rest of this entry »

Sesión de trabajo de la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro en el Parlamento de Navarra

abril 2, 2021

Andrés valentín

Andrés Valentín, Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro

2 de abril de 2021

Fuente: Parlamento de Navarra

El 18 de marzo el Parlamento de Navarra aprobó una moción presentada por el PSN por la que se instaba al Ejecutivo Foral a solicitar al Gobierno de España relación de bienes que la Iglesia inmatriculó en Navarra entre 1998 y 2015.

Este miércoles 31, a solicitud de todos los grupos parlamentarios, excepción hecha de Navarra Suma, en la Comisión de Presidencia, Igualdad, Función Pública e Interior del Parlamento Navarro se desarrolló una sesión de trabajo para que una representación de la Plataforma de Defensa del Patrimonio de Navarra informara sobre el grado de ejecución de la moción relativa a las notas simples de los bienes inmatriculados por la Iglesia Católica, de la valoración que les merece el informe remitido por el Gobierno al Congreso de los Diputados, y de las acciones o propuestas que plantean para la recuperación de dichos bienes

En representación de la Plataforma asistieron Carlos Armendáriz, Xabier Barrena, Cristina Contreras y Andrés Valentín. Intervendrían desde la mesa Carlos Armendáriz, en primer lugar, y Andrés Valentín.

Tras una primera intervención de Andrés Valentín, quien cerraría también la sesión, intervendrían todos los grupos proponentes (G.P. Partido Socialista de Navarra, G.P. Geroa Bai, G.P. EH Bildu Nafarroa, A.P.F. de Podemos Ahal Dugu Navarra, G.P. Mixto-Izquierda-Ezkerra) y también Navarra Suma.

Vídeo
Sesión de Trabajo con la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro

Read the rest of this entry »