
Concentración ante el Patio de los Naranjos reivindicativa durante la IV Asamblea de Recuperando celebrada en Sevilla
Plataforma en Defensa del patrimonio de Sevilla, 9 de abril de 2021
Desde 1946, la normativa hipotecaria franquista equiparaba a la jerarquía de l iglesia católica con el Estado y habilitaba a sus obispos como notarios. Esta normativa, pese a su inconstitucionalidad manifiesta, ha sido conservada por todos los gobiernos de la democracia hasta la actualidad. Peor aún, en 1998 el gobierno del PP la modificó permitiéndole, además, poner a su nombre los bienes de interés cultural destinados al culto que, hasta ese momento, formaban parte del dominio público.
Recientemente, en respuesta a múltiples demandas ciudadanas, el Gobierno ha conseguido elaborar un primer listado (incompleto) de inmatriculaciones del que ha hecho entrega al Congreso. En ese listado hemos podido comprobar que las administraciones eclesiásticas se han apropiado de todo tipo de bienes, no sólo lugares de culto, sino también inmuebles, plazas, zonas verdes, cementerios, tierras comunales…que, por el momento y sin una acción legislativa global que declare nulas estas inmatriculaciones y regule los bienes de dominio público, nos aboca a una infinidad de litigios inabarcables.
En nuestra ciudad, entre algunas docenas de bienes inmatriculados aparecen unas “dependencias anexas” de la Catedral que, suponemos, se refieren al Patio de los Naranjos y a la Giralda. La Giralda y el Patio de Los Naranjos, lugar de encuentro y disfrute de la ciudadanía sevillana durante 800 años, han sido los símbolos señeros de la ciudad y, en virtud del afán acaparador de un prelado, han terminado convertidos en simples “anexos”.
Read the rest of this entry »