Manifiesto – Por la publicación del listado completo y la nulidad de las inmatriculaciones

abril 9, 2021

WhatsApp Image 2021-04-09 at 13.04.08

Concentración ante el Patio de los Naranjos reivindicativa durante la IV Asamblea de Recuperando celebrada en Sevilla

Plataforma en Defensa del patrimonio de Sevilla, 9 de abril de 2021

Desde 1946, la normativa hipotecaria franquista equiparaba a la jerarquía de l iglesia católica con el Estado y habilitaba a sus obispos como notarios. Esta normativa, pese a su inconstitucionalidad manifiesta, ha sido conservada por todos los gobiernos de la democracia hasta la actualidad. Peor aún, en 1998 el gobierno del PP la modificó permitiéndole, además, poner a su nombre los bienes de interés cultural destinados al culto que, hasta ese momento, formaban parte del dominio público.

Recientemente, en respuesta a múltiples demandas ciudadanas, el Gobierno ha conseguido elaborar un primer listado (incompleto) de inmatriculaciones del que ha hecho entrega al Congreso. En ese listado hemos podido comprobar que las administraciones eclesiásticas se han apropiado de todo tipo de bienes, no sólo lugares de culto, sino también inmuebles, plazas, zonas verdes, cementerios, tierras comunales…que, por el momento y sin una acción legislativa global que declare nulas estas inmatriculaciones y regule los bienes de dominio público, nos aboca a una infinidad de litigios inabarcables.

En nuestra ciudad, entre algunas docenas de bienes inmatriculados aparecen unas “dependencias anexas” de la Catedral que, suponemos, se refieren al Patio de los Naranjos y a la Giralda. La Giralda y el Patio de Los Naranjos, lugar de encuentro y disfrute de la ciudadanía sevillana durante 800 años, han sido los símbolos señeros de la ciudad y, en virtud del afán acaparador de un prelado, han terminado convertidos en simples “anexos”.

Read the rest of this entry »

La ‘Plataforma en defensa del patrimonio de Sevilla’ exige el listado completo y la nulidad de las inmatriculaciones

abril 9, 2021

La plataforma sevillana se ha concentrado hoy a los pies de la Giralda para presentar un manifiesto que exige al Gobierno central y a los grupos parlamentarios “que se devuelva al uso público lo que es de dominio público”

inmatriculaciones

Sevilla, esta mañana

Plataforma en Defensa del Patrimonio de Sevilla, 9 de abril de 2021

Bajo el lema “Recuperemos el Patio de los Naranjos”, la plataforma sevillana que trabaja para denunciar las inmatriculaciones ha solicitado al conjunto de administraciones, en una concentración celebrada en el día de hoy, “que se impliquen para revertir las apropiaciones que ha hecho la jerarquía católica sin ningún título y aprovechándose de la normativa hipotecaria franquista”.

En el manifiesto hecho público durante la concentración, la plataforma denuncia que el listado hecho público por el Gobierno central “está incompleto” e insta al ejecutivo a que lleve a cabo “una acción legislativa global que declare nulas estas inmatriculaciones y regule los bienes de dominio público” porque de lo contrario, según la plataforma, “la ciudadanía estaría abocada a una infinidad de litigios inabarcables uno a uno”.

La plataforma recuerda que “con ese listado, aunque incompleto, se ha podido comprobar que las administraciones eclesiásticas se han apropiado de todo tipo de bienes, no sólo lugares de culto, sino también viviendas, plazas, zonas verdes, cementerios o fincas”. En concreto, el manifiesto especifica que en la ciudad de Sevilla “entre algunas docenas de bienes inmatriculados aparecen unas ‘dependencias anexas’ de la Catedral que se refieren al Patio de los Naranjos y a la Giralda”. Unos espacios, que el manifiesto reconoce como “lugares de encuentro y disfrute de la ciudadanía sevillana durante 800 años y símbolos señeros de la ciudad”.

Read the rest of this entry »

La iglesia saca beneficio de su silencio

abril 9, 2021

No sabemos si la actitud  del PSOE ante las abusivas inmatriculaciones de la Iglesia y el gran silencio de la Iglesia respecto a la Ley de Eutanasia, es fruto de un acuerdo entre ambos, aunque sea de forma tácita. 

Kaos en la Red, 9 de abril de 2021

El llamado gobierno progresista ha conseguido la aprobación de la ley que regula la eutanasia con los votos en contra de la derecha (PP, UPN y Vox) que intencionadamente confunden el derecho a una muerte digna con una obligación. 

PSOE y UP han sacado adelante esta ley, ampliamente respaldada por la sociedad española, un triunfo y un paso más en una sociedad avanzada, puesto que era una tarea pendiente que nuestra legislación tenía.

La respuesta de la derecha y ultraderecha ha sido la habitual, esto es, oponerse a toda ampliación de derechos, pero después son los primeros en acogerse a estos derechos, como ocurrió con el divorcio, el aborto o el matrimonio homosexual. El argumento dado por esta derecha montaraz y retrograda de que si se aprobara una ley de cuidados paliativos no haría falta la eutanasia, se cae por su propio peso, cuando sabemos que ha sido precisamente la derecha la que ha llevado a cabo sistemáticamente un gran recorte en la sanidad, empeorando el acceso a los tratamientos por aquellas personas enfermas y haciendo que su atención esté cada vez más descuidada cuando no abandonados a su suerte y sufrimiento.

Pero si bien esta actitud de la derecha no sorprende, lo que verdaderamente ha sorprendido ha sido la actitud de la Iglesia Católica, que no ha sido tan beligerante como en las tramitaciones de las normas que regulan los derechos anteriormente citados. Los posibles motivos de este aparente cambio de actitud, al menos, merece una mínima reflexión.

Read the rest of this entry »

Una plataforma pide al Gobierno que anule la inmatriculación de la catedral de Sevilla

abril 9, 2021

Es la primera iniciativa en la que se insta al Ejecutivo a que legisle para devolver los bienes al dominio público desde la publicación del listado de inmatriculaciones a nombre de la Iglesia.

catedral

Vista general de la catedral de Sevilla / Paco Fuentes

Eva Saiz, El País, 9 de abril de 2021

La Plataforma para la Defensa del Patrimonio de Sevilla ha remitido una carta a la vicepresidenta Primera del Gobierno, Carmen Calvo, en la que le insta a que desde el Ejecutivo adopten las medidas necesarias para anular la inmatriculación de la catedral de la capital andaluza y el Patio de los Naranjos que la Iglesia católica inscribió a su nombre en 2010. Se trata de la primera petición para que sea la Administración central la que revierta los registros realizados con una simple certificación eclesiástica, gracias a la reforma de la ley hipotecaria aprobada por José María Aznar en 1996, desde la publicación el pasado mes de febrero del informe de los bienes inmatriculados por la Iglesia entre 1998 y 2015, que solo dejaba abierta la vía judicial para reclamarlos.

En la carta, la plataforma recuerda que la inmatriculación de la catedral de Sevilla “con sus dependencias anexas” —la Giralda y el Patio de los Naranjos— se encontraba dentro del listado de 30.335 bienes “inmatriculados por la iglesia católica de forma poco ortodoxa y dudosamente constitucional”. La plataforma pide a la vicepresidenta que se les traslade “qué medidas tiene previsto implementar para anular dicha inscripción eclesiástica y devolver ese patrimonio al ámbito del que nunca debieron salir, el del común o dominio público”.

La plataforma recuerda que la catedral de Sevilla, junto con la Giralda y el Patio de los Naranjos, el Archivo de Indias y el Alcázar, fueron declarados patrimonio de la humanidad por la Unesco en 1987 y que es el Estado el responsable de vigilar y tutelar esos espacios. Una tutela que, denuncian, no se está ejerciendo debido a la inmatriculación que “confiere a la jerarquía católica libertad y disponibilidad absoluta sobre los bienes inmatriculados”. En la carta, también se insta a Calvo a que, como vicepresidenta primera y ministra de la Presidencia, impulse las “modificaciones legislativas que acaben con la apropiación, indebida, indecente y de resonancias medievales” y que “restablezca el orden jurídico subvertido”.

Read the rest of this entry »