La mujer en la Segunda República Española

abril 13, 2021

El autor recopila en este artículo todos los derechos y libertades que la II República otorgó a las mujeres y que fueron cercenados durante la dictadura franquista.

2021041303262760161

María Telo

Teresa Galeote, Nueva Tribuna, 13 de abril de 2021

¡República, República siempre! Me parece la forma de gobierno
más conforme con la evolución natural de los pueblos”

Clara Campoamor

Antecedentes

El corto reinando de Amadeo de Saboya (1871/73), y la posterior dimisión del rey italiano desembocó en la proclamación de la Primera República, (1873-74). Con solo 11 meses de recorrido, no logró asentarse en una España desgarrada por guerras dinásticas.

El golpe de estado del general Martínez Campos, en Sagunto, puso fin a la Primera República y restauró la monarquía, en 1875. El reinado de Alfonso XIII de Borbón prosiguió de forma convulsa hasta la llegada de la Segunda República, no sin antes caminar por la dictadura del General, Miguel Primo de Rivera (1923), con el beneplácito del rey.  Dicha dictadura otorgó a la Iglesia Católica, la gestión de educación, hospitales, asilos, cárceles, cementerios y demás asuntos sociales.

Precursoras republicanas feministas y laicistas:

Los cambios se preparan y las mujeres bien lo sabían, ya que habían sufrido la represión con mayor escarnio que los hombres. Teresa Claramut, Ángeles López de Ayala, Amalia Domingo Soler, formaron la Sociedad Autónoma de Mujeres, en 1892, Carmen de Burgos, Belén de Sárraga, entre otras, prosiguieron la tarea de sus antecesoras. A finales del siglo XIX y comienzos del XX, denunciaron la opresión que para las mujeres suponía la práctica religiosa. Fueron capaces de crear un discurso propio republicano y laico en un momento en que el acceso de las mujeres a la educación era muy difícil. Estas mujeres se enfrentaron con valentía al poder político y religioso.

Read the rest of this entry »

El expolio de la iglesia

abril 13, 2021

Mesa redonda de IU Andalucía y Andalucía Laica

REUNIÓN_ANDALUCÍALAICA__IU.jpeg.1140x600_q85_box-26,0,1254,820_crop_detail

Reunión IU Andalucía-Andalucía Laica

Ayer, 12 de abril, vía digital -se pudo seguir por Facebook de IU Granada Asamblea-, se celebró una mesa redonda con el tema de las inmatriculaciones como núcleo central, aunque temas como las casillas del IRPF, la financiación de la iglesia católica y sus exenciones fiscales salieron también a lo largo de la charla.

Fuente IU Andalucía, 13 de abril de 2021

Izquierda Unida Granada ha organizado una reunión telemática con integrantes de Andalucía Laica y de IU Andalucía para abordar aspectos relativos a las inmatriculaciones llevadas a cabo por la Iglesia Católica en Andalucía. Además, han subrayado el “escándalo fiscal” ya que no se obliga al pago de impuestos respecto a bienes y actividades que no están exentas como el IBI, IVA o ICIO.

En el encuentro, en el que han acordado elevar un paquete de propuestas al Grupo Confederal de Izquierdas para conseguir una modificación de la Ley Hipotecaria que corrija la situación de las atribuciones económicas transferidas a la Iglesia desde el Estado. Así, han recordado que el PSOE ya elevó de un 0,5% a un 0,7% la cantidad destinada en los PGE a la Iglesia, han participado:

– Ana Baragaña, de Andalucía Laica
– Ana Naranjo, parlamentaria andaluza y portavoz de IU en la Comisión de Cultura
– Manuel Navarro, ex coordinador de Andalucía Laica
– Mari Carmen Pérez, diputada y coordinadora provincial de IU Granada
– Chus Fernández, parlamentario de IU, Chus Fernández

Read the rest of this entry »

Cáritas e inmatriculaciones

abril 13, 2021

Se echaba de menos. En cuanto el escándalo ha trascendido y rebasado a las asociaciones agrupadas en la Plataforma Recuperando, en cuanto otras organizaciones.

catedral

Catedral de Sevilla / EP

Rafael Sanmartín, Andalucía Información, 13 de abril de 2021

Se echaba de menos. En cuanto el escándalo ha trascendido y rebasado a las asociaciones agrupadas en la Plataforma Recuperando, en cuanto otras organizaciones sociales también defienden el Derecho a mantener su carácter público a los bienes del común y la gente a miles va tomando conciencia de la gravedad de que una Institución privada se convierta en propietaria de bienes públicos, ha surgido la reacción a favor de mantener los edificios, calles y plazas inmatriculadas, en las manos de la jerarquía de la Iglesia que se las ha apropiado. Con todo hay algo peor para los defensores del expolio: la forma en que lo defienden, ventaja acumulativa para la defensa de la propiedad pública, la propiedad común de esos bienes, porque están demostrando con sus argumentos falsos, cuando menos inconsistentes, la razón que asiste a los partidarios del común.

Discúlpese la redundancia que no es redundancia; es intento de hacer comprender la importancia de mantener en poder de todos, lo que desde el principio de su existencia, construcción o conquista es de todos, sin perjuicio de haberle permitido su usufructo a la Iglesia y se le pueda seguir permitiendo. Porque rechazar las inmatriculaciones no es un acto contra la Institución ni la perjudica, sino a favor de mantener esos bienes en la situación legal de propiedad pública que han tenido desde el mismo momento de su nacimiento o conquista. Porque lo que es de todos no puede ser de nadie en particular, para que pueda seguir siendo de todos.

Read the rest of this entry »

LXXXX Aniversario II República

abril 13, 2021

Colectivo de Entidades Republicanas y Memorialistas de Asturias

J. Ventosa

Juana Ventosa /Fuente imagen

13 de abril de 2021

Con motivo del 90 aniversario de la proclamación de la II República, se realizarán, con carácter cívico y social, una serie de actividades en torno a esta conmemoración organizadas por el Colectivo de Entidades Republicanas y Memorialistas de Asturies.

El Colectivo está integrado por: Asociación Lázaro Cárdenas, Asociación Republicana Cristino García, Asturias Laica, Asturias Socialista, Ateneo Obrero de Gijón, Ateneo Republicano de Asturias, FAMYR (Federación Asturiana Memoria y República),  Fundación Andreu Nin, Socialismo y República Asturies y Sociedad Cultural Gijonesa.

Miércoles 14 de abril
Día de la República

12:00 horas
Cementerio “El Sucu”, Gijón

Con asistencia restringida. Se plantará un roble como símbolo de esperanza y libertad democrática. Será ante la puerta número 5 del Cementerio de El Sucu (a la altura del Paredón, pero por su parte exterior). Pedro Roldán (presidente de la Sociedad Cultural Gijonesa) y Emilia Vázquez (vicepresidenta del Ateneo Obrero de Gijón) explicarán brevemente el porqué de este acto. Boni Ortiz procederá a leer un poema relacionado con esta temática. Esta actividad contará con la asistencia de representantes municipales.

18:00 horas
Cementerio “El Sucu”, Gijón

Ofrenda floral ante la fosa común. Con la intervención de Rafa Velasco. Actividad promovida por el Ateneo Obrero de Gijón y la Sociedad Cultural Gijonesa.

[Como en años anteriores, Asturias Laica  rendirá, a continuación, homenaje a quienes cayeron defendiendo la Libertad de Conciencia con una ofrenda floral en la placa en su memoria, colocada con motivo de las IX Jornadas Laicistas celebradas en Gijón en 2013, en el paredón de fusilamiento]

Read the rest of this entry »

#CampañaRenta2021 de Europa Laica: “Otro año más con las cruces a cuestas”, charla digital con Juanjo Picó

abril 13, 2021

Sin título

Juanjo Picó, responsable de Comunicación de Europa Laica 

13 de abril de 2021

La campaña del IRPF, un año más, se ve modificada inevitablemente por la pandemia lo que lleva a que estos formatos digitales primen sobre otras acciones llevadas a cabo en años anteriores.

Ayer tarde tuvimos ocasión de asistir ·telemáticamente a la charla, Otro año más con las cruces a cuestas, organizada por Europa Laica, en la que Juanjo Picó expuso la posición de la Asociación y sus propuestas para esta nueva campaña del IRPF.

Picó explicaría minuciosamente cómo funcionan las casilla que en la declaración de la Renta “ofrecen” marcar para destinar el 0,7 a la iglesia católica y/o a fines sociales, cuánto se recauda a través de ellas, a qué se dedican o qué retos quedan aún por delante.

Finalizó resumiendo las propuestas de Europa Laica:

– Para la ciudadanía: no marcar ninguna de las dos casillas, posición ampliamente argumentada en la charla
– Para el Gobierno: la eliminación de estas casillas en el IRPF y la derogación de los Acuerdos con el Vaticano

La charla, que contó con alrededor de 100 participantes, fue moderada por Víctor Méndez, coordinador del grupo Europa Laica Madrid, quien se encargaría de la presentación no sólo del ponente sino también de la asociación Europa Laica, así como del enriquecedor coloquio posterior.

Vídeos
Fuente: Canal Youtube Observatorio del Laicismo

Read the rest of this entry »

Lo que la Iglesia expolió: radiografía de las inmatriculaciones en Andalucía

abril 13, 2021

La jerarquía eclesiástica aprovechó sus privilegios legales para inmatricular las catedrales de las ocho capitales andaluzas, así como parroquias, ermitas y casas parroquiales. Pero también inscribió a su favor fincas rústicas y de regadío, olivares, parcelas industriales, párkings, garajes, locales comerciales, viviendas familiares e incluso solares destinados a uso escolar.

portada (1)

Vista aérea de la Mezquita-Catedral de Córdoba, monumento Patrimonio de la Humanidad inmatriculado por la Iglesia | Foto: Toni Castillo Quero – Flickr (CC BY-SA)

Juanjo G. Marín, El Salto, 13 de abril de 2021

Hace escasamente dos meses el Consejo de Ministros hizo público un listado que incluía 34.961 bienes inmuebles que fueron inmatriculados por la Iglesia Católica entre 1998 y 2015, aprovechando el cambio legal en la Ley Hipotecaria que realizó el Gobierno de José María Aznar. El listado, que ha permanecido guardado en un cajón durante al menos 3 años, “no recoge todos los bienes inmatriculados por la Iglesia”, tal y como denuncia Antonio Manuel Rodríguez, profesor de Derecho en la Universidad de Córdoba y portavoz de Recuperando, la Coordinadora Estatal para la Recuperación del Patrimonio Inmatriculado por la Iglesia Católica. Según Antonio Manuel Rodríguez, “en el listado faltan todas las inmatriculaciones anteriores y, por ello, exigimos conocer todos los bienes inmatriculados desde 1946 o, como mínimo, desde 1978” y estima que “el número real de bienes inmatriculados puede ser el doble, el triple e incluso el cuádruple del que se reconoce en el listado oficial”.

El profesor cordobés ofrece datos objetivos. La presión de la ciudadanía cordobesa, escandalizada a raíz de la inmatriculación por apenas 30 euros de su monumento más emblemático —al que la jerarquía católica intentó eliminar además la nomenclatura oficial de Mezquita—, obligó al entonces alcalde de la ciudad, José Antonio Nieto (PP), a hacer público un listado de los bienes inmatriculados por la Iglesia. Se trataba de 174 inmuebles ubicados exclusivamente en Córdoba capital. El listado que se ha conocido hace dos meses solo reconoce 37 inmatriculaciones en la misma ciudad. Es decir, apenas recoge un 21% del total de los bienes de cuya inmatriculación ya había constancia oficial.

También hay datos objetivos en la provincia de Cádiz que contradicen el informe que en su día hizo público la vicepresidenta Carmen Calvo. En este sentido, hay que destacar la labor realizada por la Asociación Laicista de Jerez: pese a las enormes dificultades que han encontrado para acceder a la documentación existente, han conseguido detectar otros inmuebles inmatriculados por la Iglesia y que no aparecen en el listado oficial. José Ramírez, portavoz de la asociación, explica que “hemos detectado solo en Jerez hasta 14 inmatriculaciones que no aparecen en el listado oficial”, que solo reconoce 15 bienes inmatriculados en la ciudad. “Entre los bienes inmatriculados que no aparecen están algunos de los BIC más antiguos de Jerez, como por ejemplo las iglesias de San Dionisio o San Mateo, ambas inmatriculadas en 1993”, explica Ramírez, quien apunta que “los datos que tenemos corresponden a la Diócesis de Asidonia Jerez y no a la de Cádiz”, lo que implica que las cifras reales en el conjunto de la provincia de Cádiz deben ser mucho mayores aún.

Read the rest of this entry »