Hospitales concertados, aseguradoras, ‘big pharma’ y la Iglesia intentan frenar la nueva ley sanitaria

diciembre 8, 2022

La Fundación IDIS, que reúne a gigantes nacionales y mundiales con órdenes religiosas hospitalarias, presiona contra la Ley de Equidad por su intento de limitar las privatizaciones

La directora general de la Fundación IDIS, Marta Villanueva, en un acto del sector sanitario este mismo mes de noviembre / Fundación IDIS
____________

Ángel Munárriz, InfoLibre, 8 de diciembre de 2022

El economista Vicente Losada conoce bien el mundo de los grupos de presión. Aunque sostiene que le queda por aprender, ya lo ha trabajado a fondo como investigador de Audita Sanidad, una organización contra la privatización y el deterioro del sistema público que atribuye a lobbies y think tanks una fuerte influencia en la política sanitaria en España. Losada no tiene dudas sobre cuál es el “más potente e influyente” de todos estos grupos: la Fundación IDIS. “Y con diferencia”, recalca.

Los siguientes en importancia son, según Losada, Farmaindustria, la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) y la Asociación Española de Bioempresas (Asebio). Y resulta que las tres están vinculadas con IDIS, que actúa como un aglutinador de grupos de interés, empresas, asociaciones de profesionales y hasta de pacientes. Sí, IDIS es el transatlántico del sector, la organización nodriza. En guerra contra la supuesta desprivatización sanitaria, más en concreto contra parte del articulado de la Ley de Equidad ahora en tramitación, en IDIS se produce una alianza entre hospitales privados –con más de un tercio del mercado dependiente de conciertos públicos–, aseguradoras, multinacionales farmacéuticas con fondos de inversión detrás –el sector conocido como big pharma– y diversas órdenes de la Iglesia católica.

Read the rest of this entry »

La Iglesia esquiva por segunda vez la legislación de memoria pese a su papel crucial en el franquismo

julio 24, 2022

La norma recién aprobada, al igual que en 2007, soslaya las responsabilidades de la institución católica

La cruz del Valle de los Caídos / Europa Press

Ángel Munárriz, InfoLibre, 25 de julio de 2022

Una ley es lo que dice, pero también lo que no. Y hay algo que no dice la Ley de Memoria Democrática que a su vez dice mucho sobre la ley. Una institución se queda fuera, aunque estuvo dentro del franquismo, régimen responsable de las víctimas que se pretende reparar. Hablamos de la Iglesia católica española.

La Iglesia no aparece ni en la ley de memoria de 2007 ni en la de 2022, pese a tratarse de una institución básica del régimen nacionalcatólico. No fue sin más aliada de la dictadura, o cómplice, sino parte de la misma. Lo dice la historia, que no sólo sitúa a la Iglesia del lado de los sublevados, sino que muestra su carácter consustancial al régimen. Ya antes del golpe del 18 de julio, la jerarquía católica fue un elemento determinante del bloque de fuerzas que socavó la República. Sus más destacadas voces se alzaron. “Enemigos de la Iglesia y del orden social”, señalaba a los republicanos en 1931 el arzobispo de Toledo, Pedro Segura. “España será católica o no será”, dijo el cardenal Isidro Gomá durante la guerra, en otra frase imprescriptible.

La Iglesia se apresuró a apoyar el pronunciamiento y a sacralizarlo, convirtiéndolo en “la Cruzada”. “Durante la guerra y a su término, la jerarquía denunció la persecución a que habían sido sometidos sus sacerdotes y religiosos […], mientras silenciaba la represión”, sintetiza el historiador Francisco Moreno. La consumación del alineamiento se produjo en 1937 con la Carta Pastoral Dirigida a los Obispos del Mundo Entero: “No hay en España más esperanza para reconquistar la justicia y la paz y los bienes que de ellas derivan que el triunfo del movimiento nacional”. El apoyo alcanzó de pleno al Vaticano. Acabada la guerra, con Franco vencedor, Pío XII telegrafió un mensaje al general ferrolano: “Levantamos nuestro corazón al señor y agradecemos la deseada victoria católica en España”. El papa nombró “protocanónigo” al “Caudillo”.

Read the rest of this entry »

Guerra sí, pero sin destruir iglesias, por Puño en Alto

marzo 28, 2022

__________________

__________________

Puño en Alto, 29 de marzo de 2022

La ofensiva bélica de Rusia contra Ucrania está siendo devastadora provocando un trágico éxodo no menos devastador de ucranianos huyendo de los horrores de la guerra. Pocas son las zonas residenciales que se están salvando de las bombas y misiles dirigidos por el ejército de Putin, tampoco escapan mercados, centros comerciales, hospitales, centros educativos, teatros, aeropuertos y demás infraestructuras. Los medios de comunicación no dejan de emitir imágenes de cientos de edificios devastados por la ofensiva asesina del ejército ruso contra la población civil originado muerte y destrucción.

Entre tanta devastación hay algo que se está salvando de la inclemencia y crueldad de las bombas y de ser pasto de la destrucción sistemática que se está aplicando a los ucranianos. Son las iglesias y templos religiosos de la Iglesia ortodoxa ucraniana dependiente de la rusa. ¿Casualidad? ¿Milagro algo predeterminado?

Las respuestas a estos interrogantes hay que encontrarlas en las manifestaciones del patriarca de Moscú y de toda Rusia de la Iglesia ortodoxa, Cirilo, acerca de la guerra rusa contra Ucrania. Cirilo después de días de silencio, ha manifestado su apoyo a la invasión de Ucrania con un encendido discurso apocalíptico respaldando el discurso de Putin.

Cirilo poco menos que ha calificado la invasión como una guerra santa contra los valores decadentes de Occidente que pone a prueba las leyes naturales de Dios, situando el conflicto en el terreno de los valores morales, reduciéndolo a un enfrentamiento entre un Occidente decadente y una Rusia portadora de los valores tradicionales inspirados en la fe cristiana. Haciendo especial hincapié en el Orgullo Gay como ejemplo de ello. Termina apelando a la voluntad de los fieles ortodoxos de evitar el pecado y su promoción en forma de una movilización política y bélica. Una meridiana forma de justificar la invasión de Ucrania.

Este discurso medieval del patriarca ortodoxo recuerda a las cruzadas del medievo, así como, a la colonización de América en la que se justificaban la masacre de pueblos en nombre de Dios, cuando en realidad se trataba de simplemente esquilmar sus recursos materiales.

Detrás de las palabras de Cirilo no hay, por tanto, valores morales que defender ni mucho menos, lo que hay detrás es el agradecimiento del patriarca ortodoxo a Putin por haber mimado durante décadas con una millonada de dinero a una Iglesia ortodoxa verdaderamente decadente y trasnochada ya sus prebostes retrógrados.

La Iglesia católica dio su justa medida en tomar parte activa en el golpe de estado, en la posterior guerra civil española, saliendo muy beneficiada durante los cuarenta años de la dictadura franquista. La Iglesia ortodoxa muestra su verdadera cara al apoyar la injusta y cruel invasión de Ucrania y, al parecer, la única petición de Cirilo a Putin ha sido que en la invasión y masacre del pueblo ucraniano no se destruyeran ni iglesias ni templos religiosos.


Juan José Tamayo: “El negacionismo de la jerarquía de la Iglesia española la ha convertido en cómplice de los pederastas”

enero 8, 2022

“Hay una incompatibilidad profunda y radical entre las posiciones de Vox y el PP y los valores que defiende el cristianismo. Los valores auténticos están en las antípodas de los planteamientos de esos partidos políticos”, asegura el autor de, entre otros libros, ‘La internacional del odio’

____________________

Gumersindo Lafuente, El Diario, 8 de enero de 2022

Juan José Tamayo (Palencia, 1946) es teólogo, profesor, autor de decenas de libros, conferenciante, pero sobre todo un firme defensor del espíritu primigenio del cristianismo. Y esa pelea le ha llevado a ser uno de los mayores críticos de la Iglesia Católica española. La considera fuera de la realidad de la diversidad del mundo actual. Machista, cómplice de la pederastia, egoísta en sus privilegios, enfrentada al papa Francisco y a sus condenas del neoliberalismo y cercana a las posiciones de la extrema derecha y de los sectores más ultras del Partido Popular. Así lo ha denunciado en sus últimos libros (La compasión en un mundo injusto, La internacional del odio) y así lo refrenda en esta entrevista.

¿Qué opina del estado de negación de la Iglesia Católica española ante la pederastia?

La expresión que mejor define la actitud de la jerarquía católica es el negacionismo. Hay un negacionismo de base, que es lo que lleva luego al silencio, al ocultamiento, a la falta de denuncia, al encubrimiento ante tamaños crímenes. ¿Cuál es el problema de la jerarquía en relación con estos temas? No es que no los conociera, sino que más bien los niega. En vez de colocarse del lado de las víctimas y decir ‘las vamos a apoyar, vamos a tener todo tipo de solidaridad con ellas’, se han situado en el lado de la institución y han decidido salvarla. Han hecho todo un discurso, toda una construcción ideológica que empieza por decir que son muy pocos casos. ¿Pero cómo pueden decir eso cuando ni siquiera han investigado? En este caso, negarse a investigar está en total contradicción con otras conferencias episcopales como la alemana y la francesa, que han encargado incluso las investigaciones a agencias externas para mayor objetividad.

Read the rest of this entry »

Obispos y libertarios unidos por 6.000 millones al año: así perdió la izquierda la guerra escolar

enero 3, 2022

Una investigación académica desentraña 45 años de exitosa apropiación derechista de la “libertad educativa”, una “bandera clerical” izada por PP, Vox y Cs que blinda las subvenciones a la escuela privada.

75f834eb-fb96-42a1-9581-8bb490d2ab89_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

El cardenal y presidente de la Conferencia Episcopal Española, Juan José Omella, a su llegada a una reunión con los líderes religiosos de España, a 13 de diciembre de 2021, en Madrid / EP

Ángel Munárriz, InfoLibre, 3 de enero de 2022

“Con su habitual liberticidio intervienen nuestra libertad. Tienen miedo de la verdad que nos hace libres de veras, y por eso la quieren controlar. Vuelve la dictadura totalitaria”.

“¡Dictadura totalitaria!”. Parecen palabras mayores. ¿Quién las pronuncia? ¿Un opositor de algún régimen represor? Pues no exactamente. Es el arzobispo de Oviedo, Jesús Montes, en julio de 2018, cuando el primer gobierno de Pedro Sánchez dejó clara su intención de derogar la Lomce o ley Wert. Montes está lejos de ser una víctima de persecución del Estado. Su propio salario se nutre del erario público, de los más de 300 millones que cada año envía Hacienda a la Iglesia directos desde el IRPF. Se trata además de un integrante de una jerarquía religiosa beneficiaria de un sistema de doble de red educativa por el que una de sus ramas, la privada, mayoritariamente controlada por la Iglesia, recibe más de 6.000 millones al año de fondos públicos.

Read the rest of this entry »

La Iglesia y la Segunda República

octubre 15, 2021

Fueron los legisladores de 1931, y luego el poder ejecutivo del Estado con sus prácticas de gobierno, los que se empeñaron en torcer bruscamente la ruta de nuestra historia en un sentido totalmente contrario a la naturaleza y exigencias del espíritu nacional, y especialmente opuesto al sentido religioso predominante en el país”.

«Carta colectiva del Episcopado español a los obispos del mundo entero»,
1-VII-1937

Cardenal Gomá y Millán Astray en la celebración de la toma de Tarragona por Franco, Salamanca / EFE

Julián Casanova, InfoLibre, 15 de octubre de 2021

La Iglesia vivió la llegada de la República como una auténtica desgracia. De golpe perdió al rey, su fiel protector, y tuvo que afrontar una oleada de anticlericalismo en el parlamento y en la calle. «Hemos ya entrado en el vórtice de la tormenta», le decía Isidro Gomá, entonces obispo de Tarazona, al cardenal de Tarragona Francesc Vidal i Barraquer en una carta fechada el 15 de abril de 1931, al día siguiente de proclamarse la República, cuando a nadie le había dado todavía tiempo a «torcer bruscamente» el sentido religioso de la historia de España.

Con la llegada de la República salió también a la luz una enconada lucha, de fuerte carga emocional, por los símbolos religiosos. La Marcha real, que durante la monarquía se escuchaba siempre en la misa en el momento de la consagración, pasó a considerarse una de las señas de identidad de la reacción, una provocación, igual que las procesiones. La retirada de los crucifijos en las escuelas provocó lloros en muchos pueblos del norte de España. Otros protestaron por la supresión de las procesiones. Así de estrecha era la identificación entre el orden y la religión, la monarquía y la política autoritaria de derechas.

Se echó la culpa a la República de perseguir obsesivamente a la Iglesia y a los católicos cuando, en realidad, el conflicto era de largo alcance y hundía sus raíces en las décadas anteriores. No es que España hubiera dejado de ser católica, por emplear la gráfica expresión de Manuel Azaña, con la que quería decir que la Iglesia ya no orientaba la cultura española, que hacía tiempo que había dado la espalda a las clases trabajadoras. Es que había una España muy católica, otra no tanto y otra muy anticatólica. Había más catolicismo en el norte que en el sur, en los propietarios que en los desposeídos, en las mujeres que en los hombres. La mayoría de los católicos eran antisocialistas y gente de orden. A la izquierda, republicana u obrera, se la asociaba con el anticlericalismo. Nada tiene de extraño que la proclamación de la República trajera días de fiesta para unos y de luto para otros.

Read the rest of this entry »

Cataluña abre un cisma entre la Iglesia y el PP

julio 12, 2021

Casado y Aznar cargan contra los obispos a favor de los indultos ante una Conferencia Episcopal dividida

4475DZM4KFCH3PZOPTYLHG37AU

Diciembre de 2020. Foto: TAREK (PP)

Juan G. Bedoya / Elsa García de Blas, El País, 12 de julio de 2021

“No hemos sabido explicarnos”, lamenta uno de los obispos más mediáticos de la Conferencia Episcopal Española (CEE). “Explíquese”, le pide EL PAÍS. Acepta hacerlo, pero sin que aparezca su nombre. Después insiste en lo que dijo también el portavoz episcopal, Luis Argüello: los obispos han respaldado los indultos a los independentistas catalanes presos por no dejar en mal lugar a sus “hermanos de Cataluña”. ¿Solo por eso? “Todo es más complejo”, contesta, y resume así las consecuencias de que la Iglesia avalara la medida de gracia: “Todo está que arde”. La reflexión de este prelado no es ninguna exageración, y la posición de los obispos ha desatado un inusual enfrentamiento entre la derecha y la Conferencia Episcopal, que ha llevado al líder del PP, Pablo Casado, a disparar sin tapujos: “Soy católico y no me siento representado por los obispos que sostienen que los indultos se pueden aceptar. Les diría que al César lo que es del César, y a Dios lo que es de Dios”.

Ese choque, a priori extravagante, del líder del PP con la Iglesia, es defendido en su dirección, donde ha irritado la decisión de los obispos. El expresidente José María Aznar fue el más contundente en expresar el malestar que recorre a sectores de la derecha con la Iglesia, que dio un balón de oxígeno al Gobierno de Pedro Sánchez en un asunto decisivo y tremendamente delicado: “Son días para apuntar y no olvidar”, les avisó Aznar el 25 de junio.

El equipo de Casado defiende que la posición del líder del PP contra la jerarquía eclesiástica no le perjudica en su electorado, porque este está mayoritariamente en contra de los indultos. “Solo hay que leer lo que han dicho el ABC o la COPE, es que nadie comprende lo que han hecho los obispos. El sector católico entiende la posición de Casado. No le resta entre sus bases, sino al contrario”, argumenta un dirigente.

Read the rest of this entry »

Oviedo: ¿vuelve la ciudad clerical?

abril 21, 2021

ovbisH

Sanz Montes, arzobispo de Oviedo

Manuel Maurín, La Voz de Asturias, 21 de abril de 2021

Durante muchos siglos, y desde su propia fundación en el siglo VIII, Oviedo fue una ciudad eminentemente clerical donde las principales actividades mercantiles y sociales se desenvolvían al socaire del ilimitado poder de la Iglesia, que acrecentaba cada día su patrimonio económico e inmobiliario. Las peregrinaciones, las donaciones y las rentas alimentaban la acumulación de riqueza y configuraban una urbe parasitaria, no generativa y en extremo dependiente del lucro y los privilegios eclesiásticos.

Y fue precisamente esa subordinación la que se interpuso como obstáculo al desarrollo cuando en el siglo XIX los aires de la Revolución industrial se encontraron con la imposibilidad de arraigar en un lugar en el que los principales espacios que podían permitir la localización de las nuevas actividades industriales, comerciales, residenciales o ferroviarias, estaban ocupados, como un corsé asfixiante en torno al viejo núcleo amurallado, por terrenos amortizados y pertenecientes a las diferentes órdenes monásticas que dominaban la ciudad: San Vicente, San Pelayo, San Matías, Santa Clara, San Francisco, Santo Domingo.

Sólo mediante las radicales desamortizaciones que expropiaron muchos de esos bienes inmobiliarios a la Iglesia se pudo, por fin, desde mediados de siglo, despejar el camino para la implantación de nuevas industrias (como la Fábrica de la Vega, la de Gas o las metalúrgicas de Bertrand y La Amistad), de las conexiones ferroviarias, del ensanche urbano en torno al barrio de Uría o del propio Campo de San Francisco, convertido en un parque de uso público. Gracias a esa tenaz intervención Oviedo conoció entonces un importante crecimiento y diversificación económica y social, cuyo legado arquitectónico es uno de los principales valores patrimoniales de que dispone hoy la ciudad, sin menoscabo del propio patrimonio religioso.

Read the rest of this entry »

Una conspiración revelada

abril 2, 2021

Les palabres del arzobispu’l Domingu de Ramos

circle-cropped (1)

Milio Rodríguez Cueto

Milio Rodríguez Cueto, La Nueva España, 2 de abril de 2021

L’arzobispu Jesús Sanz Montes ve “estrategia ideológica” nes restriciones impuestes a locales públicos por aquello de la pandemia. Ún, será por paganu, nun acaba de penetrar el misteriu d’esa conspiración. Diz el porfiróforu madrileñu qu’una parte de les medíes que soportamos con resignación, ya va un añu, “nos utilizan buscando otros intereses que no se confiesan jamás, pero que son fácilmente rastreables”. Pues yo debo ser tuntu, ya lo confieso per delantre, porque nun soi a ver qué escura razón podrá esistir pa qu’un Gobiernu cualquiera, l’asturianu ente ellos, la tenga entamada, específicamente, colos bares.

¿Será Adrián Barbón un infiltráu d’una secreta Liga pola Temperanza que, de manera tan insidiosa como visionaria, inseminó primero’l PSOE pa facese con poder y esperar, con paciencia foína, la llegada d’un virus planetariu que-y permitiere castigar, impunemente, el beberciu? Esplíquenoslo a los ignorantes, señor obispu, sonseñor, usté que tanto entiende de misterios, porque esti, a munchos, nun se nos fai más fácil que’l de la Santísima Trinidá o’l de virxinidá de María “ante partum, in partu et post partum”. Y, de pasu, esplíquenos tamién, si fai el favor, otru misteriu notable: esa afinidá ente Ilesia y hostelería que destilen les sos palabres del domingu na catedral. Porque tamién dan pa pensar nun “quid pro quo” inconfesable. ¿Son los “bocados del cofrade”, qu’ofrecen los locales carbayones estes feches, un vínculu conspirativu ente Otea y l’obispáu? ¿Oculten una comunión subrepticia na que cai, inconsciente, l’atéu despreveníu? ¡Uff, cuánto hai de lo que rocear!

Read the rest of this entry »

¿Cuáles son los privilegios de la Iglesia en España? El Vaticano y el Régimen del 78

diciembre 19, 2020

Tras el “Origen de las prerrogativas de la iglesia católica”  Alberto García  continúa revisando los históricos privilegios de la iglesia católica en nuestro país, centrándose ahora en los Acuerdos con el Vaticano y el Régimen del 78.

La laicidad y la libertad de conciencia - Observatorio del Laicismo - Europa Laica

El ministro de Asuntos Exteriores, Marcelino Oreja y el cardenal Jean Villot firman los Acuerdos con el vaticano en 1979

Alberto García, Hojas de Debate, 19 de diciembre de 2020

En pleno siglo XXI, cuando amplísimos sectores de la sociedad española ha perdido su vinculación eclesial, y los dogmas y delirios clericales se revelan plenamente incompatibles con el conocimiento científico, no conseguimos revertir al Estado competencias que la Iglesia sigue usufructuando de manera indebida.

Ya hemos visto sucintamente qué es un Concordato, una serie de acuerdos de rango internacional que se establecen entre un estado soberano y el Vaticano, y sirven para pactar toda una serie de materias que aun debiendo ser de la exclusiva competencia estatal,  se comparten, hipotecándose a favor de esta confesión religiosa. Por lo que a España respecta,  dando carta de naturaleza a los privilegios insólitos de que viene disfrutando en nuestro país. De ahí que la República los eliminó como fórmula jurídica.

Sin embargo, mostrando una vez más la vinculación existente en España entre el Estado y la Iglesia, cuya soberanía última reside en el Papa, Jefe de Estado de un país extranjero, se procede a la redacción subrepticiamente, de una serie de pactos entre el gobierno provisional de Suarez y el Vaticano, para limitar la potestad de legislar soberanamente sobre ellos a los futuros parlamentarios, como materias que son de plena competencia estatal, despojando de su plena soberanía respecto de ellas al pueblo español y haciendo una cesión inadmisible al Vaticano.

Estamos hablando de los «Acuerdos entre el Estado español y la Santa Sede de 1979»[i], mediante los que se reformó el Concordato de 1953[ii], que habían sido precedidos por otro de 1976 al que obviaremos por su limitada, aunque no inexistente, importancia.

Son un ejemplo del más sórdido maquiavelismo clerical. Los negoció con el Vaticano,  en secreto el beato Marcelino Oreja, ministro de Exteriores del gobierno de Suárez, (tío y valedor político del ultra Mayor Oreja) antes de que se aprobara la nueva Constitución, y fueron firmados el 3 de enero de 1979, cinco días después de que entrara en vigor aquélla, que había sido publicada en el BOE el 29 de diciembre de 1978. Read the rest of this entry »