Pregunta de Ángela Vallina (IU) a Adrián Barbón sobre si va a haber reacción del Gobierno a las declaraciones del arzobispo de Oviedo criticando la “ideología” de algunas medidas anti Covid

abril 7, 2021
vlcsnap-2021-04-07-20h56m11s685

Ángela Vallina, portavoz de IU / Junta General del Principado

7 de abril de 2021

En el Pleno de la Junta General del Principado celebrado esta mañana (continuación del iniciado el día 6), y en el apartado de Preguntas al Presidente (punto 19), la portavoz de IU Ángela Vallina preguntaba al presidente Adrián Barbón acerca de cómo iba a reaccionar el Gobierno a las declaraciones del arzobispo de Oviedo, formuladas en la homilía de la misa de Ramos, en las que afirmaba que “Hay medidas sanitarias que reconocemos justas y necesarias y con responsabilidad las asumimos, pero hay otras que tienen un calado político con intencionalidad ideológica que extrañamente cercenan las libertades

Para Ángela Vallina las palabras de “esta persona, aún estando en su derecho, porque “así es la democracia”, no se pueden dejar pasar. “Expresar una opinión política, pues eso es lo que hace desde su púlpito, como tantas veces se hizo a lo largo del nacionalcatolicismo, es una cosa a la que nos tienen acostumbrados, pero ir contra las autoridades sanitarias durante el azote de una pandemia es una cosa muy distinta”. Sus palabras “han superado nuestro hartazgo” al utilizar un poder comunicativo como el que tiene para arremeter contra unas medidas sanitarias que marcan la diferencia entre la vida y la muerte, y lo hace con un cinismo absoluto, hablando de una intencionalidad ideológica” “Es una vergüenza”. “No estamos ante una opinión, estamos ante una agresión consciente realizada para defender los argumentos populistas reaccionarios de la derecha política más extrema”

Por todo ello Vallina señala que “Solicitamos al Principado una condena institucional de estas afirmaciones que pueden confundir a las personas, un mensaje claro a nuestra sociedad sobre las duras medidas que se están adoptando y el compromiso claro del principado de apoyar hasta donde haga falta a los sectores económicos más afectados”…

Read the rest of this entry »

Reunión del Grupo Inmatriculaciones Asturias con el grupo municipal de SOMOS del Ayuntamiento de Oviedo

abril 7, 2021

WhatsApp Image 2021-04-06 at 20.12.18 Reunión con SOMOS

Reunión 6 de abril de 2021

7 de abril de 2021

El Grupo Inmatriculaciones Asturias continúa reuniéndose con grupos políticos tanto del ámbito parlamentario como municipal. Ayer, 6 de abril, se mantuvo una reunión telemática con el grupo municipal Somos Oviedo en la que participaron la concejala Ana Taboada y Gema (asistente) por el grupo municipal y Ana Cuesta, Luis Fernández y José María Rosell por el Grupo Inmatriculaciones Asturias.

Tras las presentaciones el Grupo Inmatriculaciones presentó un resumen de las reuniones habidas con los grupos Parlamentarios del Congreso así como de las efectuadas con grupos parlamentarios de la J.G. P.A.

Y siguiendo un guion similar al de las reuniones celebradas tras conocerse el listado de bienes inmatriculados por la iglesia católica, se valoró el informe-listado presentado la vicepresidenta Carmen Calvo en el Consejo de Ministros y se expusieron sus deficiencias.

A continuación se informó de la existencia de una propuesta de moción municipal señalando la necesidad de que fuera el propio grupo municipal quien valorase la oportunidad de su presentación en el Ayuntamiento. Acordaron analizarla.

Sobre el caso concreto del prerrománico (en particular Santa María del Naranco) se les transmitió la petición de acudir conjuntamente al Registro de la Propiedad, acompañados de algún medio de comunicación, para solicitar nuevamente un certificado registral del edificio. Se acompañaría toda la documentación pertinente que impidiera una nueva contestación de “No consta” como en la multitud de solicitudes anteriores. Estuvieron de acuerdo y quedaron en buscar una fecha para hacerlo.

Read the rest of this entry »

La batalla electoral en Madrid: ¿creyentes contra ateos e infieles?, por Antonio Gómez Movellán

abril 7, 2021

España tendrá una democracia normal cuando el factor religioso no sea un factor tan polarizado electoralmente y para ello se requiere luchar por el laicismo, no solo en las campañas electorales, sino también cuando se está en el gobierno y cuando se está en la oposición.

94e0d824bc5ee78bdcc07588b0a083e15f67020ew

Varios penitentes en la iglesia de san Pedro el Viejo, lugar en el que se guarda la talla de Nuestro Padre Jesús Nazareno “el Pobre”, este Jueves Santo en Madrid, donde no se podrá hacer estación de penitencia por las calles debido a la covid-19 por segundo año consecutivo. EFE/Mariscal

Antonio Gómez Movellán, Público, 7 de abril de 2021

En  España los bloques socio religiosos, en materia política, no han estado, en las últimas décadas, excesivamente polarizados ya que la mayoría de la población se declaraba, hasta bien entrados los años 90, católicos en un 80%. Es cierto que durante todo el siglo XIX y principios el siglo XX la religión y la política estaba muy relacionado pero era más un aspecto relacionado con la aspiración social de la libertad de conciencia, el laicismo y la república como forma de gobierno en un país con un atraso finisecular e intolerante en materia de convicciones, donde la única religión posible era el catolicismo.

En la democracia, tras 40 años de nacionalcatolicismo, los partidos mayoritarios e incluso los minoritarios, se adaptaron a la sociología religiosa y obviaron entrar en conflicto con la Iglesia católica en asuntos tales como el divorcio, el aborto, la escuela católica etc.  y mantuvieron, y aún mantienen, a la religión católica como la religión semioficial del Estado (financiando el clero y las escuelas católicas y manteniendo muchos privilegios); incluso el Partido Comunista estuvo décadas sin cuestionar el vergonzoso concordato con la Santa Sede de 1979 y solamente en el año 1994, Izquierda Unida fue el primer partido político que planteó un programa laicista en unas elecciones.

En la actualidad, el universo de las creencias religiosos se ha transformado y es muy diverso siendo la fractura más radical entre los agnósticos, indiferentes y ateos y aquellos que se declaran católicos practicantes. Después hay una variada gama difusa entre los que son católicos nominales o no practicante, incluyendo los practicantes de otras religiones-que siempre queda muy su representado en las encuestas-. En la reciente encuesta realizada por el CIS sobre las perspectivas electorales para la contienda electoral del 4 de mayo en la Comunidad de Madrid se ha dado mucha importancia al análisis de la religión   y de éste análisis podremos sacar algunas conclusiones.

Read the rest of this entry »