La red internacional de víctimas de abusos en la Iglesia pide una investigación “sin restricciones” en España

abril 26, 2021

En una nota, la Red de Sobrevivientes de Abuso Sexual por Sacerdotes sostiene que los datos ofrecidos por la Conferencia Episcopal sobre los casos registrados en los últimos 20 años, que cifró en 220, son “un insulto para las víctimas”. 

6086f627eae97.r_1619459671860.318-0-2048-1153

Imagen de la última Asamblea de la Conferencia Episcopal celebrada en Madrid / C.E.E.

Danilo Albin, Público, 26 de abril de 2021

El mapa dibujado por la Conferencia Episcopal Española (CEE) sobre los casos de pederastia registrados en los últimos 20 años en el seno de la Iglesia ha superado fronteras. En un comunicado difundido este lunes, la Red de Sobrevivientes de Abuso Sexual por Sacerdotes (SNAP, por sus siglas en inglés) ha advertido que el número real estaría muy por encima de lo informado por los obispos españoles.

En el cierre de la asamblea plenaria de la CEE celebrada la pasada semana, su secretario general, Luis Argüello, proporcionó sorpresivamente una serie de datos sobre las denuncias de abusos sexuales que se habían tramitado ante el Vaticano. De acuerdo a esas cifras, en los últimos 20 años hubo procedimientos contra 220 religiosos. Argüello añadió otro número a ese mapa: en el periodo analizado, subrayó, “han ejercido en España el ministerio 31.000 sacerdotes”.

Read the rest of this entry »

La Alcaldesa de Gijón , sobre el reglamento de laicidad: “Pretende afianzar la libertad”

abril 26, 2021

“Los interesados en una polémica falaz se mueven por bajas pasiones y deberían recordar que la Biblia prohíbe el falso testimonio”, dice González

alcaldesa

Ana González, alcaldesa de Gijón / Juan Plaza

I.P., La Nueva España, 26 de abril de 2021

La alcaldesa de Gijón, Ana González, se pronuncia por primera vez sobre el reglamento de laicidad que prepara el gobierno local formado por el PSOE e Izquierda Unida en un artículo que publica LA NUEVA ESPAÑA, tras la intensa polémica que ha levantado el anuncio en parte de la sociedad. “Lo que pretende es afianzar la libertad de las personas para vivir su fe del modo en que quieran, sin que ninguna administración se arrogue competencias sobre ella ni dé preferencia a unas confesiones sobre otras”, asegura la Regidora, que se muestra crítica con algunas “falsedades” en torno a la futura norma. “Que nadie piense que este Ayuntamiento va a atacar a ninguna religión porque ni lo ha hecho ni lo hará”, asegura.

“El octavo de los mandamientos que, según cuenta el autor del Éxodo, entregó Dios a Moisés en el monte Sinaí prohíbe dar testimonio falso contra el prójimo”, asevera González, en relación a declaraciones sobre el reglamento de laicidad procedentes desde entidades, colectivos y partidos políticos, a los que no menciona. “En estos días, tras anunciarse que el Ayuntamiento ponía en marcha una consulta ciudadana de cara a elaborar un reglamento de laicidad, se han levantado voces diversas que acusan a este gobierno de pretender acabar con la religión católica y con las celebraciones asociadas a ella, tales como la Semana Santa o la Navidad. Quiero aprovechar esta tribuna para afirmar que es absolutamente falso”, prosigue. Y pone de ejemplo “el enorme esfuerzo que se hizo desde el Ayuntamiento para que los Reyes Magos pudieran llegar este año”.

Según la Regidora, que cita a Jovellanos y al Papa Francisco para apoyar sus argumentos, la norma tratará de “construir un marco de convivencia en el que ninguna persona pueda considerarse más que otra dependiendo de la fe que profese y donde las administraciones públicas no muestren gestos preferentes hacia una confesión”. “Son los principios de libertad, convivencia y respeto y no la intolerancia o el sectarismo los que impulsan el reglamento”. “Las voces interesadas en sacar provecho de una polémica falaz, cuyos intereses tienen más que ver con las bajas pasiones que con la elevación del espíritu, deberían recordar el mandamiento de la Biblia que prohíbe dar falso testimonio sobre el prójimo”, concluye.


“Estamos buscando fórmulas de participación de todos en la Mezquita-Catedral”

abril 26, 2021

Entrevista a Carmen Calvo en Diario de Córdoba

Sin título

Carmen Calvo, vicepresidenta primera y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática / A. J. González

26 de abril de 2021

El Diario de Córdoba publicaba ayer domingo una entrevista a la vicepresidenta primera del Gobierno centrada fundamentalmente en temas políticos andaluces: la necesidad o no de adelantar las primarias para elegir al candidato de su partido a la presidencia de la Junta de Andalucía, la candidatura de Juan Ferraz o el futuro político de Susana Díaz. Pero también tuvo cabida la cuestión de las inmatriculaciones de la iglesia católica, que reproducimos:

Ha pasado un mes desde la publicación del listado definitivo de los bienes inmatriculados por la Iglesia católica, ¿tiene constancia de que hayan empezado las reclamaciones?

Yo quiero decir con esto tres cosas. Una, nosotros somos el Gobierno que ha cumplido con las obligaciones que Mariano Rajoy no cumplió de transparencia para decirle a todos los españoles el listado de bienes que la Iglesia católica ha inmatriculado al hilo del privilegio que le otorgó el gobierno de José María Aznar con la modificación que se hizo de la ley hipotecaria. La Iglesia católica ha inmatriculado en nuestra provincia 399 bienes, todos por esta vía salvo siete. Es verdad que la Iglesia católica eso lo ha hecho al amparo de una ley, por lo tanto lo ha hecho de manera legal; se puede discutir esa legalidad, incluso la constitucionalidad de esa legalidad, pero lo ha hecho al amparo de la legalidad. Yo alcancé un acuerdo con el presidente de la Conferencia Episcopal, con monseñor Omella, para que ellos supieran que nosotros queríamos cumplir esa transparencia del listado completo.

Read the rest of this entry »

Sin falso testimonio

abril 26, 2021

Las intenciones del reglamento de laicidad y algunas acusaciones que faltan a la verdad

ana

Ana González, alcaldesa de Gijón

Ana González, La Nueva España, 26 de abril de 2021

Gaspar Melchor de Jovellanos fue un hombre religioso. De hecho, tras su muerte recibió sepultura en una iglesia, la de Santa Marina de Puerto de Vega, y sus restos se trasladaron más tarde a otros dos edificios religiosos: la iglesia de San Pedro, en Gijón, y la capilla de Los Remedios, anexa a su casa natal, donde continúan actualmente. A lo largo de su vida se declaró creyente en numerosas ocasiones y dio claras muestras de su compromiso con una fe. Pero también fue un ilustrado, y un verdadero liberal, y como tal sabía que las esferas íntimas no deben interferir en los asuntos públicos. Por eso, cuando ocupó el Ministerio de Gracia y Justicia en una España que no acababa de demoler los cimientos del Antiguo Régimen, empezó a trabajar para aminorar la influencia que la Inquisición, es decir, el clero, tenía en las cuestiones de Estado. Y ésa fue una de las razones principales de que apenas durara nueve meses en el cargo.

Una frase muy querida en nuestra ciudad asevera que Gijón le debe el mar a Dios y el resto, a Jovellanos. La primera parte de la aseveración se puede discutir en función de lo que cada persona crea. Creo que la segunda es fácil de asumir, en tanto que Jovellanos encarna el espíritu de una Ilustración que señaló cómo los aspectos íntimos, y la fe se inscriben en el ámbito más íntimo de la experiencia humana, no pueden ni deben condicionar la agenda pública. No es éste un pensamiento anticuado. De hecho, incluso el Papa Francisco se pronunciaba en ese mismo sentido cuando, en mayo de 2016, concedió una entrevista al diario francés “La Croix” en la que señaló que “los Estados confesionales acaban mal porque van contra la dirección de la Historia”, para después enfatizar que “una versión de laicidad acompañada por una sólida ley que garantice las libertades religiosas ofrece un marco para el avance”.

Read the rest of this entry »