Oviedo: ¿vuelve la ciudad clerical?

abril 21, 2021

ovbisH

Sanz Montes, arzobispo de Oviedo

Manuel Maurín, La Voz de Asturias, 21 de abril de 2021

Durante muchos siglos, y desde su propia fundación en el siglo VIII, Oviedo fue una ciudad eminentemente clerical donde las principales actividades mercantiles y sociales se desenvolvían al socaire del ilimitado poder de la Iglesia, que acrecentaba cada día su patrimonio económico e inmobiliario. Las peregrinaciones, las donaciones y las rentas alimentaban la acumulación de riqueza y configuraban una urbe parasitaria, no generativa y en extremo dependiente del lucro y los privilegios eclesiásticos.

Y fue precisamente esa subordinación la que se interpuso como obstáculo al desarrollo cuando en el siglo XIX los aires de la Revolución industrial se encontraron con la imposibilidad de arraigar en un lugar en el que los principales espacios que podían permitir la localización de las nuevas actividades industriales, comerciales, residenciales o ferroviarias, estaban ocupados, como un corsé asfixiante en torno al viejo núcleo amurallado, por terrenos amortizados y pertenecientes a las diferentes órdenes monásticas que dominaban la ciudad: San Vicente, San Pelayo, San Matías, Santa Clara, San Francisco, Santo Domingo.

Sólo mediante las radicales desamortizaciones que expropiaron muchos de esos bienes inmobiliarios a la Iglesia se pudo, por fin, desde mediados de siglo, despejar el camino para la implantación de nuevas industrias (como la Fábrica de la Vega, la de Gas o las metalúrgicas de Bertrand y La Amistad), de las conexiones ferroviarias, del ensanche urbano en torno al barrio de Uría o del propio Campo de San Francisco, convertido en un parque de uso público. Gracias a esa tenaz intervención Oviedo conoció entonces un importante crecimiento y diversificación económica y social, cuyo legado arquitectónico es uno de los principales valores patrimoniales de que dispone hoy la ciudad, sin menoscabo del propio patrimonio religioso.

Read the rest of this entry »

El extremismo religioso se queda sin juez

abril 21, 2021

El 9 de abril el comité del Tribunal Europeo de Derechos Humanos rechazó la polémica candidatura del fundador de Ordo Iuris y la de los demás aspirantes polacos.

stop_ordo_iuris

Campaña Movemos Europa

21 de abril de 2021

En este mes de abril, la Asamblea Parlamentaria elegía a los nuevos jueces del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH). Cada país nomina a tres candidatos y se elige a uno de ellos para que ocupe el cargo durante 9 años. Para este cargo Polonia había presentado a Aleksander Stępkowski, abogado cofundador y primer presidente de la junta del Instituto de Cultura Jurídica Ordo Iuris 

El Instituto Ordo Iuris (centro jurídico católico polaco) es una organización católica extremista que ha trabajado activamente para suprimir los derechos humanos en Polonia y Europa, sobre todo los de las mujeres y de la comunidad LGTBQ.

Oficialmente, Ordo Iuris es una fundación de la sociedad civil, constituida en Polonia en 2013. En la práctica, es una organización religiosa extremista y sus líderes han creado una red de organizaciones reaccionarias, tanto en Polonia como en otros países. En Polonia, han conseguido que sus miembros estén presentes en el Tribunal Supremo, el Ministerio de Asuntos Exteriores y el órgano oficial de asesoramiento al presidente, entre otras instancias. Los abogados de Ordo Iuris, entre los que se incluye el juez Stępkowski, han impulsado una serie de iniciativas regresivas en Polonia.

Read the rest of this entry »