Zahara de los Atunes· Otro cementerio levantado sobre suelo público inmatriculado por la iglesia

diciembre 2, 2023

Además del camposanto de Barbate, el Obispado de Cádiz también inscribió a su nombre el de Zahara de los Atunes, cuya parcela pertenece al Ayuntamiento.

Cementerio de Zahara de los Atunes, Cádiz / Junta de Andalucía
________________

Fuente: Aristóteles Moreno, Público, 2 de diciembre de 2023

El 1 de febrero de 1983, el entonces obispo de Cádiz se plantó ante el registro de la propiedad privada e inmatriculó a su nombre los cementerios de Barbate y Zahara de los Atunes. Las dos necrópolis habían sido construidas décadas antes sobre fincas públicas de propiedad municipal, tras una cesión del Ayuntamiento en un momento en que la gestión de los enterramientos recaía sobre el clero. La cesión se produjo sin la firma de convenio alguno ni contraprestación de ningún tipo, pero la titularidad del suelo permaneció bajo dominio municipal.

El prelado gaditano, sin embargo, se apropió de forma unilateral de todo el conjunto, parcela incluida, gracias al subterfugio claramente inconstitucional del artículo 206 de la Ley Hipotecaria de 1946 que le permitía inscribir bienes sin acreditar documentalmente su titularidad. El cementerio antiguo de Barbate tiene una superficie de 4.200 metros cuadrados y está ubicado sobre un monte municipal, tal como ya informó el pasado octubre Público.

Read the rest of this entry »

Andalucía Laica denuncia “subordinación y servilismo” del Ayuntamiento al Cabildo por el convenio sobre la Mezquita

diciembre 1, 2023

Critica que el Consistorio admita la gestión del monumento por parte del Cabildo y que permita la “utilización de medios, servicios y recursos” de la administración pública

Interior de la Mezquita-Catedral
____________________

Cordópolis, 1 de diciembre de 2023

Andalucía Laica ha emitido un comunicado en el que critica el convenio marco de colaboración firmado esta semana entre el Ayuntamiento de Córdoba y el Cabildo Catedralicio, en relación a la Mezquita Catedral, y denuncia “subordinación y servilismo” del Consistorio rubricados en las condiciones de dicho acuerdo.

Para Andalucía Laica, este convenio permite la “utilización de medios, servicios y recursos” de la administración pública, refiriéndose a mejoras de “infraestructura y accesibilidad” y, con este acuerdo, el Ayuntamiento “reconoce toda la gestión del monumento al Cabildo, y añade, en una muestra de subordinación y servilismo, le ofrece toda la colaboración para cumplir los requerimientos de la Unesco”.

En ese sentido, critica que el gobierno municipal reconoce la “propiedad” del Cabildo sobre el monumento, contradiciendo el propio informe de expertos de septiembre de 2018 y el del secretario de la Corporación. Y otorga al edificio “naturaleza religiosa como Catedral Católica, obviando la realidad de Mezquita y contradiciendo las directrices de la Unesco en su declaración de Patrimonio de la Humanidad”.

Read the rest of this entry »

Las nuevas espiritualidades a examen en la presentación del Informe Ferrer y Guardia 2023

diciembre 1, 2023

El informe incluye el estudio Laicidad en cifras 2023. La presentación del Informe Ferrer y Guardia 2023 examina el fenómeno de las nuevas espiritualidades para alertar sobre los riesgos de los dogmatismos

Presentación informe / Fotograma vídeo
____________________

Fundació Ferrer i Guàrdia, 1 de diciembre de 2023

PRESENTACIÓN

¿Qué son las nuevas espiritualidades? ¿Qué riesgos existen en estas creencias que se han popularizado en los últimos años? ¿Hacia dónde va nuestra sociedad? 

Son algunas de las preguntas que se respondieron en el diálogo “Nuevas espiritualidades, nuevos dogmatismos” que mantuvimos el pasado 22 de noviembre en el Centro Cívico Casa Golferichs de Barcelona en el marco de la Jornada Convivencia y Cohesión. Desde la Fundación Ferrer y Guardia presentamos el nuevo Informe Ferrer y Guardia 2023 dedicado al fenómeno de las creencias alternativas como pueden ser la astrología, las tendencias New Age o los neopaganismos, entre otros, también abordando su impacto social, los riesgos asociados y sus oportunidades.

En este coloquio contamos con tres de los ocho articulistas de la publicación. En concreto, con Mikel Herrán , arqueólogo y divulgador de historia a través de su canal @PutoMikel, Dolors Reig , psicóloga social y autora principal de El Caparazón, y Lluís Pérez-Lozano , investigador de teoría política y director académico de la Fundación José Irla. 

Neopaganismos, astrología y tendencias New Age

Read the rest of this entry »

El Ayuntamiento firma en un convenio que la gestión de la Mezquita es “exclusivamente” del Cabildo

noviembre 30, 2023

La institución escribe también que la titularidad del monumento cordobés es de la Diócesis de Córdoba

El alcalde y el deán tras la firma del convenio
_________________

Alfonso Alba, Cordópolis, 30 de noviembre de 2023

“De acuerdo con la legislación vigente, la gestión del monumento recae exclusivamente en el Cabildo Catedral de Córdoba. No obstante, el Cabildo realiza sus funciones de conservación, protección, sostenibilidad y promoción dialogando y colaborando con las instituciones públicas y privadas especializadas en áreas de interés mutuo”. El Ayuntamiento de Córdoba, a través de su alcalde, José María Bellido, ha firmado un convenio con el Cabildo Catedral de Córdoba en el que señala que la gestión de la Mezquita Catedral corresponde “exclusivamente” a la institución eclesiástica. De esta manera, el Consistorio cierra el debate sobre la gestión del principal monumento de la ciudad.

El convenio, aprobado este pasado lunes por la Junta de Gobierno Local y ya firmado por el alcalde y por el deán, Joaquín Alberto Nieva, no es más que una declaración de intenciones, en el que ambas instituciones se reconocen y en el que además se detalla la responsabilidad de cada una de ellas. El convenio aprobado no está dotado económicamente y tampoco señala qué acciones concretas tienen que desarrollar las partes. Es una especie de soporte jurídico para futuras acciones conjuntas, ya sea culturales (patrocinios de actividades), urbanísticas (adecuación del entorno del monumento) o de seguridad.

Read the rest of this entry »

Retos y deberes para una renovada gobernanza· Francisco Delgado

noviembre 30, 2023

Cuando la izquierda no hace adecuadamente su trabajo siempre llega un modelo ultra conservador, incluso neofascista y populista, como estamos observado en todo el planeta, cada vez con mayor frecuencia.

_____________

Francisco Delgado, Nueva Tribuna, 30 de noviembre de 2023

Estrenamos nuevo gobierno de la XV legislatura apoyado por el PSOE con 121 escaños (el 34,5%) más SUMAR, que aglutina a diversos partidos (con el 8,8%), en total: el 43,3% y hasta conseguir la mayoría absoluta, con apoyos muy diversos: regionalistas, nacionalistas, secesionistas, católicos y conservadores.

Al otro lado del tablero, rozando -también- la mayoría, ha quedado la derecha  liberal tradicional y un grupo neofascista. Mientras, en la calle, la ciudadanía se ha partido -radical y peligrosamente- en dos, generándose un (en mi opinión) “falso” discurso de constitucionalistas y no constitucionalistas. Incluso desde dentro del PSOE han surgido voces minoritarias, pero de mucho peso histórico, contestatarias sobre el fondo y forma en el que se han “comprado” votos de un determinado nacionalismo secesionista conservador a cambio de conceder la amnistía a las y los condenados por los acontecimientos secesionistas de 2017 en Catalunya, además de otras concesiones de carácter económico e institucional de competencias a transferir, para las nacionalidades de Euskadi y, sobre todo, de Catalunya, que el tiempo irá desgranando y poniendo encima de la mesa.

Por este motivo ha surgido un bronco debate sobre la separación de poderes y, sobre todo, en el seno del poder judicial de forma muy confrontada. Hecho lamentable, preocupante y que lamina la credibilidad en las instituciones y de la democracia.

Read the rest of this entry »

Presentada en el Parlamento inglés una iniciativa legislativa destinada a separar oficialmente la Iglesia de Inglaterra del Gobierno británico.

noviembre 30, 2023

Gran Bretaña: ¿fin de la iglesia estatal? Con una nueva iniciativa legislativa, un noble inglés no sólo quiere suprimir la Cámara Alta, en la que él mismo ocupa un puesto vitalicio., su plan también tiende a borrar la Iglesia estatal anglicana. ¿Cuál es la probabilidad de éxito de este proyecto?

Canterbury Cathedral, England | Getty Images
____________________

Fuentes: Religión Digital (Alexander Brüggemann – Settimana News) / Christian Post en español, 30 de noviembre de 2023

El próximo mes se presentará en el Parlamento un proyecto de ley destinado a separar oficialmente a la Iglesia de Inglaterra del gobierno británico.

El proyecto de ley cuya presentación está prevista para el 6 de diciembre por el legislador liberal demócrata Paul Scriven, fue seleccionado a principios de noviembre a partir de una votación entre miembros privados de la Cámara de los Lores, según grupos secularistas británicos.

Calificando su proyecto de ley como “muy retrasado”, Scriven dijo que la medida pondría fin a los “privilegios” de los que disfruta la Iglesia de Inglaterra, que tiene aproximadamente 85 millones de miembros en 165 países.

Con el establecimiento de la Iglesia de Inglaterra como religión oficial del estado del Reino Unido, a 26 obispos se les conceden asientos automáticos en la Cámara de los Lores, y los monarcas británicos llevan el título de “Defensores de la Fe” y ocupan el cargo de Gobernador Supremo de la Iglesia.

“Estoy deseando presentar este proyecto de ley que finalmente abordará que la Iglesia de Inglaterra sea una de las muchas organizaciones religiosas y no la Iglesia estatal con los privilegios que eso conlleva”, tuiteó Scriven el 9 de noviembre . 

Read the rest of this entry »

III Jornadas de Educación e Historia con Memoria· Vídeos

noviembre 30, 2023

Conferencias celebradas en Gijón del 27 al 29 de noviembre de 2023 dentro de las III Jornadas de Educación e Historia con Memoria

La última lección del maestro (fragmento), Castelao 1945 / Fuente imagen
_____________________

30 de noviembre de 2023

Teniendo como objetivo el debate de la inclusión de contenidos sobre la memoria democrática en los centros educativos del del 27 de noviembre de 2023 al 1 de diciembre de 2023 se están celebrando en Gijón las III Jornadas de Educación e Historia con Memoria.

Las charlas se llevaron a cabo en la Antigua Escuela de Comercio y fueron retransmitidas en directo en el canal de Youtube de la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Gijón. Además, se complementaron con TEATRODOCUMENTALES (La mina en llamas, El silencio de otros y Contracampos), y una EXPOSICIÓN-HOMENAJE  en memoria de las maestras y pedagogas de la II República Española, para la que se ha proporcionado  Material Didáctico

Lunes 27 de noviembre

17:30 horas Presentación de las Jornadas

Read the rest of this entry »

Denuncian la vulneración de la normativa en el procedimiento y el contenido del Plan Director de la Mezquita

noviembre 29, 2023

La Plataforma de la Mezquita indica que el documento desoye a la Unesco sobre la constitución de “un órgano de gestión participado y profesional”. Denuncia que no ha recibido respuesta de la Junta de Andalucía a sus alegaciones al documento

El historiador Manuel García Parody y el portavoz de la plataforma, Miguel Santiago.
____________________

Carmen Reina, Cordópolis, 29 de noviembre de 2023

La Plataforma Ciudadana por una Mezquita-Catedral Patrimonio de Todos ha denunciado públicamente que el Plan Director elaborado por el Cabildo para el monumento, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, incumple la normativa tanto en el procedimiento como en su contenido.

El portavoz de la plataforma, Miguel Santiago, ha expuesto que la Unesco recomienda que el Plan Director de un monumento sea participado por la sociedad, colectivos y otros agentes, que además tienen un periodo de exposición pública y alegaciones obligado por normativa, para hacer llegar sus aportaciones al documento. En el caso del Plan Director de la Mezquita, la Plataforma presentó sus alegaciones y hasta en tres ocasiones se han dirigido después a la Junta de Andalucía para obtener respuesta: “No la hemos recibido ninguna contestación”. “Se ha vulnerado el procedimiento y lo hemos denunciado ante el Defensor del Pueblo Andaluz”.

Asimismo, el Plan Director de la Mezquita Catedral tampoco ha sido informado al Ministerio de Cultura, denuncia la plataforma., que en comunicación con este organismo ha constatado que “no han tenido conocimiento por parte del Cabildo” del documento que debe regir el monumento. “No se han enviado informes ni al Ministerio de Cultura ni a la Unesco”, asegura Santiago.

“Órgano de gestión conformado solo por clérigos”

Read the rest of this entry »

Obispos en el Vaticano: “Una gozada”· Ana Pardo de Vera

noviembre 29, 2023

“Seguir dando a la jerarquía eclesiástica el tratamiento de institución en España, con sus leyes propias, sus ídem protocolos y su fe ciega, es, como mínimo, cómplice. Y no de crímenes menores, sino de crímenes con menores, los más aberrantes”

Francisco con los obispos españoles en el Vaticano/ EFE
____________________

Ana Pardo de Vera, Público, 29 de noviembre de 2023

“Durante los interrogatorios que los tres cardenales llevarían a cabo para redactar el informe que debían entregar a Benedicto XVI, se descubre la existencia dentro del Vaticano de un supuesto lobby gay que muchos expertos vaticanistas definen como un instrumento fundamental para condicionar las carreras y las decisiones que se toman en el día a día. El propio Papa Francisco hablaría de ello pocos meses después, en cuanto llegó al pontificado (…) ‘Si una persona es gay y busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarla? El problema no es tener esta tendencia, el problema es formar lobby'”. En el libro Intrigas y poder en el Vaticano, de Vicens Lozano (Roca Editorial, 2021), ya se aborda la pedofilia como una acción normalizada entre los sacerdotes, que a su vez, son homosexuales en una buena proporción.

“La pedofilia no tiene nada que ver con la homosexualidad, sino con la represión de la homosexualidad”. Krzysztof Olaf Charamsa, teólogo y sacerdote, alto cargo para la Doctrina de la Fe, profesor en las universidades pontificias Gregoriana y Regina Apostolorum, en Roma, fue expulsado inmediatamente del Vaticano tras hacer pública su homosexualidad y la de una buena parte de los integrantes de la Santa Sede, sin dar sus nombres pero para denunciar su hipocresía.

Read the rest of this entry »

Poli Díaz: “El obispo [a sugerencia del arzobispo de Oviedo] me pidió que me lo llevara a la tumba”

noviembre 28, 2023

El ex vicario de pastoral de Salamanca cuenta la propuesta de no denunciar los abusos sufridos

El sacerdote Policarpo Díaz / La Gaceta de Salamanca
_________________

Fuente: José Lorenzo, Religión Digital, / RTVE (Santiago Riesco), 28 de noviembre de 2023

Finalmente, se rompió. Después de 38 años de ocultar en un rincón de su cerebro y su corazón los abusos sexuales cometidos contra él por el cura de su pueblo, Guijuelo, cuando era menor de edad y, luego, cuando era seminarista en Salamanca, Poli Díaz, el sacerdote y ex vicario de pastoral de la diócesis charra, se desbordó y todo el pasado se le asomó a los ojos.

Pero cuando quiso abrirlos -ya con 55 años- para afrontar lo sucedido, pedir responsabilidades por lo ocurrido a su victimario y a su obispo, lo que vio le hizo aún más daño. Ahora, como parte de su proceso de recuperación, alejado de una diócesis donde sus ex feligreses aún le echan de menos, lo cuenta con serenidad y un dolor latente en una magnífica entrevista en TVE realizada por Santiago Riesco:

Fragmento

Read the rest of this entry »