El Estado español desde 2010 ha gastado 7,2 millones de euros para el culto católico en las cárceles

noviembre 14, 2021

Desde 2010, se han transferido a la Conferencia Episcopal más de 7,2 millones de euros para las misas en los centros penitenciarios. En 2022, la aportación será de 792.640 euros. El gasto directo religioso en el proyecto de Presupuestos asciende a 1,56 millones de euros. A ello hay que sumar otras aportaciones “escondidas” dentro de la maraña de cifras que conforman las cuentas.

. Foto: Pxfuel

_________________________

Óscar F. Civieta, AraInfo, 14 de noviembre de 2021

Reza la más loada que cumplida Constitución en su artículo 16.3, que en el Estado español “ninguna confesión tendrá carácter estatal”. Ergo, que es un Estado aconfesional. Surge entonces una supina contradicción: ¿por qué se les da dinero público a las instituciones religiosas? La respuesta se encuentra en el mismo punto de la CE de 1978, pero unas líneas más abajo: “Los poderes públicos (…) mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones”.

Una suerte de ardid constitucional pintiparado para soportar el dislate del Acuerdo entre el Estado español y la Santa Sede sobre asuntos económicos, firmado en Ciudad del Vaticano el 3 de enero de 1979.

¿Cuánto le cuesta al Estado el culto en los centros penitenciarios?

Asentado sobre esos santos pactos, cada año se produce un fenómeno cuasi espiritual que hace que, como en el caso de los gastos militares, el regalo de dinero público a las religiones (y, principalmente, a la Iglesia Católica) esté estratégicamente difuminado por casi la totalidad de los Presupuestos Generales del Estado.

Read the rest of this entry »

La Iglesia y empresas controladas por fondos son las grandes beneficiadas de la privatización de la salud mental en Madrid

octubre 11, 2021

El 100% de los recursos de apoyo social a los enfermos de salud mental están privatizados, desde centros de rehabilitación psicosocial o laboral hasta centros de día o minirresidencias. En la parte sanitaria, el Gobierno regional tiene 926 camas concertadas con el sector privado, y este año por primera vez ha externalizado una unidad de estancias psiquiátricas breves para niños y adolescentes.

El consejero de Sanidad madrileño, Enrique Ruiz Escudero, en un acto sobre salud mental / CAM.

____________________

Manuel Rico, InfoLibre, 11 de octubre de 2021

La privatización de servicios públicos es una de las enseñas del PP de Madrid desde hace más de dos décadas. Y la salud mental no es un campo ajeno a esa política. Cada año, más de 120 millones de euros de dinero público terminan en manos privadas. Así lo demuestran los datos económicos de todas las adjudicaciones actualmente en vigor, que las Consejerías de Políticas Sociales y de Sanidad facilitaron a infoLibre como respuesta a preguntas enviadas acogiéndose a la Ley de Transparencia.

El 40% del dinero lo reciben seis órdenes y fundaciones de la Iglesia católica y otro 16% va para tres empresas controladas por fondos de inversión, de forma que en conjunto obtienen más de la mitad del dinero de la sanidad mental privatizada.

En Madrid, al igual que en muchas otras comunidades, los cuidados de las personas con problemas de salud mental dependen de dos consejerías diferentes. Todo lo relacionado con las hospitalizaciones es competencia de Sanidad, mientras que la red de apoyo comunitario se encuadra en el departamento de Políticas Sociales.

Read the rest of this entry »

Cornellana busca convertir el monasterio de San Salvador en un parador

noviembre 13, 2019

El Ayuntamiento urge su rehabilitación integral y destaca el atractivo de la ubicación, a orillas del río Narcea y como paso del Camino Primitivo. El Principado estudiará cómo incluir el monasterio en la red nacional de alojamientos

Estado del interior del Monasterio de San Salvador de Cornellana. / B. G. H.

Estado del interior del Monasterio de San Salvador de Cornellana. / B. G. H.

13 de noviembre de 2019

El monasterio San Salvador de Cornellana  es  una joya arquitectónica y cultural del siglo IX. Fundado en el año 1024,  se cede en el siglo XII a la orden de Cluny. A partir de entonces pasa a ser uno de los monasterios más importantes del occidente de Asturias. En 1536 el Monasterio pasa a formar parte de la Congregación benedictina de Valladolid y comienza una larga reedificación de todo el complejo empezando por la iglesia para adecuarla a los nuevos usos.

Con la ocupación francesa se inicia un periodo de decadencia y la posterior desamortización de Mendizábal, lo suprime como monasterio y pasa a ser una fábrica de manteca.  En 1878 el Obispado compró el edificio de nuevo. y desde entonces ha estado en manos de la parroquia. Desde 1931 está declarado Monumento Nacional.

Durante la Guerra Civil fue utilizado por ambos bandos como cuartel, almacén y prisión. Tras la Guerra, el arquitecto Luis Menéndez Pidal restauró la iglesia, la torre románica y parte del claustro.  En 1993, el 30 de diciembre, (Boletí­n Oficial del Principado de Asturias, BOPA, 26-1-1994), pasa a ser un Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento.

El monasterio ha sufrido diversas restauraciones llevadas a cabo por la Consejería de Educación y Cultura, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural. En 2014 el Ayuntamiento de Salas consiguió la cesión del Monasterio de Cornellana, propiedad del Arzobispado de Oviedo, por cincuenta años.

Ahora, como recoge El Comercio, a cinco años para la celebración del primer milenario del monasterio de San Salvador de Cornellana, en Salas, se busca cómo recuperarlo y darle una nueva vida

Cornellana se lanza a por su parador

Read the rest of this entry »


La Iglesia católica en Asturias recibe más de 2,32 millones públicos, al margen de la IRPF

octubre 3, 2018

La mayor parte del dinero de las Administraciones se emplea en rehabilitaciones del patrimonio. El resto va destinado a congregaciones y organizaciones sociales

Catedral de Oviedo / Paco Rodríguez / La Voz de Asturias

S.D.M. La Voz de Asturias, 3 de septiembre de 2018

2,32 millones de euros. Ese es el dinero público que ha recibido la Iglesia asturiana y sus organizaciones vinculadas en los 10 meses del año, al margen de los fondos que les corresponden por el IRPF Esa es, al menos, la cantidad que ha podido rastrear Europa Laica, en un arduo trabajo de investigación llevado a cabo en toda España, ya que, según denuncian, existe tal opacidad al respecto que es prácticamente imposible realizar una radiografía completa de la situación. Si en Asturias son 2,2 millones de euros, en todo el país supera los 41 millones de euros. 

Son cantidades mínimas, pero el colectivo está convencido de que hay mucho más. La suma incluye subvenciones y ayudas concedidas por los ayuntamientos, las diputaciones, las comunidades autónomas, los cabildos insulares y la Administración central. No existe un dato unificado, así que el barrido obliga a ir uno por uno, en una tarea titánica. Matiza también que se trata únicamente de ayudas públicas. La casilla de la Iglesia en la declaración de la renta no tiene nada que ver con esta otra contabilidad. Read the rest of this entry »


Datos sobre subvenciones a entidades religiosas (2018)

octubre 2, 2018

Fuente. Laicismo.org, 2 de octubre de 2018

Un nuevo y minucioso trabajo desde Europa Laica presenta datos sobre subvenciones a entidades religiosas, aclarando que dada la opacidad que existe al respecto y la variedad de fuentes y vías de financiación (más de 8000 ayuntamientos, más de 50 Diputaciones y cabildos, 17 Comunidades Autónomas, la Administración Central), los datos que recogen las tablas son SOLO algunos datos oficiales a los que por diversos medios se consigue tener acceso.

NO se incluyen las subvenciones para restauración del patrimonio, que cuenta con otro registro: Datos sobre subvenciones para restauración de patrimonio eclesiástico

Puede ver también las subvenciones a entidades religiosas en años anteriores: Ver

Datos recogidos de subvenciones en Asturias

130.047 mil euros

01-10-2018  /  Oviedo / Cáritas / Ayuntamiento  / 24.547 / Ver
28-09-2018 / Robera / Cáritas / Ayuntamiento / 3.000 / Ver
21-08-2018 / Gijón / Monjas de la Asunción / Ayto. / 25.000 / Ver
20-08-2018  / Siero / Cáritas / Ayuntamiento / 12.500 / Ver
09-08-2018 / Villaviciosa / Arzobispado de Oviedo / Ayto./ 6.000 /Ver
07-08-2018 / Gijón / Hermandad San Juan de Dios / Ayto. / 59.000 / Ver

Datos de subvenciones a entidades religiosas 2018

Read the rest of this entry »


1, 1 millones de euros invertirá el Estado en la 2ª fase de restauración del Monasterio de Cornellana que la Iglesia cedió al Ayuntamiento por 50 años

septiembre 29, 2018

29 de septiembre de 2018

Monasterio de Cornellana, Salas

El monasterio San Salvador, una joya arquitectónica y cultural del siglo IX, fue fundado en el año 1024, en el siglo XII se cede el monasterio a la orden de Cluny. A partir de entonces pasa a ser uno de los monasterios más importantes del occidente de Asturias. En 1536 el Monasterio pasa a formar parte de la Congregación benedictina de Valladolid y comienza una larga reedificación de todo el complejo empezando por la iglesia para adecuarla a los nuevos usos.

A principios del s. XIX se inicia un periodo de decadencia con la ocupación francesa, cuyas tropas utilizaron el cenobio como caballerizas incendiándolo a su marcha, y la posterior desamortización de Mendizábal, suprimiéndose el monasterio en 1835, e instalándose en él una fábrica de manteca. En 1878 el Obispado compró el edificio de nuevo. Desde entonces ha estado en manos de la parroquia. Durante la Guerra Civil fue utilizado por ambos bandos como cuartel, almacén y prisión.

Tras la Guerra, el arquitecto Luis Menéndez Pidal restauró la iglesia, la torre románica y parte del claustro.

Es un Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento desde el 30 de diciembre de 1993 (Boletí­n Oficial del Principado de Asturias, BOPA, 26-1-1994). Read the rest of this entry »


Datos sobre subvenciones a entidades religiosas 2018

septiembre 2, 2018

Firma renovación convenio del Ayto. de Siero con Cáritas de Lugones. Julio 2018 / Fuente Parroquia de San Félix de Lugones

Observatorio del Laicismo, 2 de septiembre de 2018

Desde el Observatorio del Laicismo Europa Laica viene publicando todos los años datos de las subvenciones que Ayuntamientos, Diputaciones, Comunidades Autónomas, etc., destinan a entidades religiosas y que, según los datos que se han podido recoger, suman 13. 644 383 millones de euros.

En las tablas ya aclaran que “se recogen SOLO algunos datos oficiales a los que por diversos medios conseguimos tener acceso, dada la opacidad que existe al respecto y la variedad de fuentes y vías de financiación”. En ellas “no se incluyen las subvenciones para restauración del patrimonio, que cuenta con otro registro: Datos sobre subvenciones para restauración de patrimonio eclesiástico

Puede ver también las subvenciones a entidades religiosas en años anteriores: Ver

En Asturias

Datos relacionados con subvenciones en Asturias:

21-08-2018,  Ayuntamiento de Gijón,  25.000 euros a las Monjas de la Asunción / Ver

20-08-2018,  Ayuntamiento de Siero, 12.500 euros a Cáritas / Ver

9-08-2018, Ayuntamiento de Villaviciosa, 6.000 euros al Arzobispado de Asturias / Ver

7-08-2018, Ayuntamiento de Gijón, 59.000 euros a los Hermanos de San Juan de Dios / Ver

Tabla general

Read the rest of this entry »


Datos sobre subvenciones a la iglesia católica

septiembre 1, 2016
1.- Entidades religiosas.   2.- Restauración del patrimonio eclesiástico

convenio-iglesias-2015-41ce5a9e

Gracias a Laicismo.org contamos con datos acerca de las subvenciones que los distintos organismos públicos aportan tanto a entidades religiosas como en “ayudas” para la restauración del patrimonio. La relación, en ambos casos, es extensa y detallada: recoge fecha, lugar, entidad financiada, ente público que financia, el importe de la financiación y la fuente consultada.

Subvenciones a entidades religiosas 2016:  36.655.145 €

En estas tablas se recogen SÓLO algunos datos oficiales a los que por diversos medios se ha conseguido tener acceso, dada la opacidad que existe al respecto y la variedad de fuentes y vías de financiación (más de 8000 ayuntamientos, más de 50 Diputaciones y cabildos, 17 Comunidades Autónomas, la Administración Central).

Las subvenciones para restauración del patrimonio se recogen en otro apartado.

De la extensa relación, incluimos en la entrada solo algunas, destacadas por la cuantía de la subvención y/o por ser subvenciones aportadas por entidades públicas asturianas. La relación amplia puede verse en la entrada del Observatorio del laicismo Read the rest of this entry »


Los negocios y privilegios económicos de la Iglesia católica en España (Vídeos)

junio 2, 2012

Reportaje de la Sexta Columna que pone sobre la mesa los negocios de la iglesia católica y el trato que le da el Estado español: Exenta del pago del IBI y el impuesto de sucesiones, funciona como una gran inmobiliaria alquilando sus inmuebles en el centro de las grandes ciudades

La Iglesia, única institución que se libra de los recortes generalizados, vive en un paraíso fiscal sin salir de España

Fuente: Exclusiva Digital, 1 de junio de 2012

Mientras da tijeretazo al presupuesto de Educación, el Gobierno subvenciona centros escolares católicos que, en muchos casos, separan a los niños de las niñas en el aula

¿Dónde y cómo actúa la labor más positiva de la Iglesia, como Cáritas y los comedores sociales?

Educación, Sanidad, servicios sociales, atención al dependiente… son pocos los sectores que escapan de la tijera. En un momento en el que los españoles se aprietan el cinturón para sobrellevar la crisis, la Iglesia mantiene sus privilegios. laSexta estrena #laSextaColumna: Iglesia y crisis: los intocables de Rouco.

El equipo de laSexta/Noticias analiza la paradoja de la Iglesia viva en un paraíso fiscal sin necesidad de escapar de las fronteras españolas. La Iglesia sigue exenta del pago de los impuestos de bienes inmuebles y de sucesiones, y sólo hace tres años que abona el IVA. Read the rest of this entry »