La abstención de Cs permite aprobar una moción de ZeC para cobrar IBI a los alquileres de la Iglesia

septiembre 29, 2021

Los liberales han propuesto una enmienda ‘in voce’ para que el Gobierno de España cambie la ley

c1ee0dcd-a360-4395-b105-194fd9a7a521_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

Los concejales de ZeC, Luisa Broto y Pedro Santisteve. / Ángel de Castro

Fuentes: El Periódico de Aragón / Ayto. de Zaragoza / ZEC, 29 de septiembre de 2021

El pleno del Ayuntamiento de Zaragoza ha aprobado una moción de ZeC, con el apoyo del PSOE y Podemos, el voto en contra del PP y VOX y la abstención de Ciudadanos, en la que se insta al Gobierno municipal al cobro del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) a la Iglesia católica en aquellos casos en que su actividad económica sea el alquiler del local, conforme a una reciente sentencia del Tribunal Contencioso Administrativo número 8 de Barcelona, de 22 de julio de 2021.

El concejal del grupo municipal de ZeC, Alberto Cubero, ha recordado que a los locales que la iglesia católica tenga alquilados se les puede cobrar el IBI. “No se puede desaprovechar esta oportunidad porque sería un trato de favor a la iglesia católica”.

Read the rest of this entry »

La Iglesia puso a su nombre 212 bienes en la provincia de Castellón entre los años 1998 y 2015

septiembre 29, 2021

Entre ellos, parcelas, templos, ermitas o varias casas. Cinctorres, Albocàsser, Zucaina o Artana son las localidades donde la diócesis cuenta con más propiedades.

1632894262_973644_1632894642_noticia_normal_recorte1

Iglesia Sant Bartomeu y campanario de Benicarló / Radio Castellón/Javier Quesada

Jaume Macas, Cadena SER, 29 de septiembre de 2021

La Iglesia puso a su nombre 212 bienes en la provincia de Castellón entre los años 1998 y 2015. Entre ellos, parcelas, templos, ermitas o varias casas. Cinctorres, Albocàsser, Zucaina o Artana son las localidades donde la diócesis cuenta con más propiedades.

El listado de bienes inmatriculados por la iglesia católica incluye más de 34.000 fincas a nombre de las diócesis en toda España. La Iglesia católica pudo inmatricular miles de propiedades gracias a una ley de 1946 y a la reforma posterior del Gobierno en el año 1998. Bastaba con que la propia diócesis dijera que era su titular para poner los bienes a su nombre. La reforma de la Ley Hipotecaria en 2015 impidió que la Iglesia continuara con este tipo de inmatriculaciones prácticamente sin certificación.

En la provincia de Castellón, la diócesis puso a su nombre 212 propiedades, entre ellos cementerios, solares rústicos, casas, ermitas, locales de uso religiosos e incluso la Basílica Catedral de Segorbe. Entre los municipios, Cinctorres encabeza con 14 el listado de propiedades. Le siguen localidades como Albocàsser con siete, o Artana y Zucaina, con seis bienes inmatriculados.

Read the rest of this entry »

“Estado e Iglesia han estado más que unidos, han sido cómplices y no hay voluntad política para remover eso”, denuncia Jorge García, presidente de MHUEL

septiembre 29, 2021

Un juzgado de Zaragoza archiva una querella contra un registrador de la propiedad, una iniciativa del movimiento laico que pretendía demostrar que el poder civil y el religioso fueron “de la mano” en la inscripción masiva de bienes

Juan José Omella / EP

__________________

Ángel Munárriz, InfoLibre, 29 de septiembre de 2021

La Justicia tumba un intento de probar que el Estado fue “cómplice” de la Iglesia en las inmatriculaciones

Al movimiento contrario a la impunidad de las inmatriculaciones de la Iglesia se le cierra otra puerta. Tras la decepción que sufrió por el aval del Gobierno de PSOE y Unidas Podemos a la inscripción de decenas de miles de bienes por parte de la institución católica, la asociación Movimiento Hacia un Estado Laico (Mhuel) había probado un camino inexplorado: una querella contra un registrador de la propiedad, que pretendía demostrar la complicidad del Estado con la jerarquía católica en las inmatriculaciones.

¿Resultado? Un juzgado de Zaragoza acaba de archivar el caso.

Tras la pista de un templo mudéjar

La asociación MHUEL (Movimiento hacia un Estado laico), radicada en Aragón, interpuso la querella el 12 de marzo de 2021. La dirigió contra el registrador de la propiedad 2 de Zaragoza, J.J.O.A., y una alto cargo de la Dirección General de los Registros y Notariados, R.L.M., por los supuestos delitos de falsedad documental y prevaricación, respectivamente.

Read the rest of this entry »

Con la reunión del Grupo Inmatriculaciones Asturias y el Grupo municipal de IU en Gozón se reanudan los contactos con los ayuntamientos asturianos

septiembre 29, 2021

Reunión en Gozón, 28 de septiembre de 2021

29 de septiembre de 2021

En la tarde de ayer el Grupo Inmatriculaciones Asturias, integrado en la Coordinadora Estatal Recuperando, se ha reunido con el Grupo Municipal de IU de Gozón (César Fidalgo, Estefanía Roso y Ana Ruiz) así como con otros portavoces de la organización, incluida la coordinadora de IU en Gozón, Gabriela Álvarez.

Se retoman así los contactos con los distintos ayuntamientos asturianos que tuvieron que interrumpirse a causa de la pandemia.

El objetivo de la reunión ha sido múltiple.

Por un lado, darles a conocer el listado de inmatriculaciones realizadas en Asturias que, si bien se había facilitado a la Federación Asturiana de Concejos que lo había remitido a los distintos ayuntamientos, no había sido puesto en conocimiento de la mayoría de los grupos municipales que conforman cada uno.

Read the rest of this entry »

La muerte, digna e ilustrada

septiembre 29, 2021

El proyecto de DMD “La muerte, digna e ilustrada” pretende cambiar la imagen estereotipada y a menudo repetitiva que tradicionalmente ha servido para ilustrar el tema de la muerte. 

Ilustración de Alba Falgarona

DMD Cataluña, DMD Asturias, 29 de septiembre de 2021

El proyecto de DMD “La muerte, digna e ilustrada”, llega a Asturias a lo largo del mes de Octubre.

Para el proyecto, surgido por  iniciativa del grupo DMD en la ciudad de Figueres (Alt Empordà, Girona), se ha invitado a artistas jóvenes del mundo de la ilustración para que hagan sus propias creaciones personales de la imagen de la muerte. Un total de 31 artistas han participado en el proyecto, expresando su particular visión de la muerte digna. Las obras originales, de técnica libre, tienen un formato DinA3 vertical sobre papel.

La asesora artística del proyecto es la ilustradora Alba Falgarona, autora de la obra que sirve de imagen a la propuesta. 

Con este conjunto de ilustraciones, se quiere contribuir a desmitificar y desenmascarar el concepto de la MUERTE, en la idea de que este término, ocultado tan a menudo en nuestra cultura, es tan importante como la palabra VIDA. 

La exposición, que en Asturias se llevará a Oviedo y Gijón a lo largo del mes de octubre (del 4 al 15 en Oviedo y del 18 al 31 en Gijón), se complementará con otras actividades.

Gijón

Read the rest of this entry »

Plataformas de todo el país demandarán ante el Congreso la recuperación de bienes públicos inmatriculados por la Iglesia

septiembre 29, 2021

Con una concentración en Madrid el 6 de octubre quieren denunciar “el incumplimiento del Gobierno” sobre las inmatriculaciones. Piden la implicación de todos los grupos políticos en la recuperación del patrimonio público inmatriculado

Fragmento cartel convocatoria / Cartel para descarga

__________________

Carmen Reina, Cordópolis, 29 de septiembre de 2021

El pasado mes de junio, las plataformas y colectivos de todo el país que trabajan por la devolución al Estado de los bienes públicos inmatriculados por la Iglesia Católica protagonizaron actos de protesta en cada una de sus ciudades, para reivindicar la recuperación de ese patrimonio público. Ahora, suman sus fuerzas y se plantarán ante el Congreso de los Diputados en Madrid la próxima semana para denunciar lo que consideran “el incumplimiento del Gobierno” en esta materia y demandar de todos los partidos políticas encaminadas a la devolución de estos bienes.

Será el 6 de octubre, bajo el lema Recuperando nuestro patrimonio público y llevará a Madrid a integrantes de plataformas como la de la Mezquita-Catedral de Córdoba Patrimonio de Todos, buque insignia de esta reivindicación por lo emblématico del monumento Patrimonio de la Humanidad e inmatriculado, en lo que será una nueva petición de devolución de los bienes inscritos por la Iglesia a su nombre. Se unirán ante el Congreso colectivos de todo el país -bajo el paraguas de la coordinadora estatal Recuperando-, que en estos días organizan la logística del acto, con autobuses que saldrán hacia la capital de España desde distintos puntos del país, como por ejemplo, desde Cádiz, Sevilla y Córdoba en Andalucía, según ha podido confirmar este periódico.

Read the rest of this entry »

Documentos del siglo XIX abren la lucha por la propiedad de un icónico santuario medieval del territorio valenciano

septiembre 29, 2021

“No es lo mismo ser el propietario que gestionar, la propiedad es de la diócesis”, señala el delegado de medios del obispado. Documentos del siglo XIX señalan al Ayuntamiento de Vistabella como propietario de Sant Joan de Penyagolosa

Sant Joan de Penyagolosa, joya patrimonial valenciana de origen medieval y con posteriores ampliaciones neoclásicas y barrocas / TURISME CASTELLÓ

___________________

Lucas Marco, El Diario, 29 de octubre de 2021

La ermita de Sant Joan de Penyagolosa, uno de los centros espirituales más importantes del territorio valenciano, está inmatriculado a nombre del Obispado de Segorbe-Castellón. Sin embargo, unos documentos de mediados del siglo XIX hallados en los archivos del Ayuntamiento de Vistabella apuntan a una disputa por la propiedad municipal de un ermitorio situado a los pies de la mítico pico del Penyagolosa. La diócesis y el consistorio no se ponen de acuerdo en la interpretación de los documentos.

El expediente, disponible en el repositorio de la Universitat Jaume I (UJI) de Castellón, se refiere al “arriendo de la masía de San Juan de Peñagolosa”. Entre la documentación figuran las “bases propuestas al Magnífico Ayuntamiento de Vistabella para la buena administración del Santuario de san Juan de Peñagolosa”.

El alcalde de Vistabella del Maestrat, Jordi Alcón, sostiene que en la localidad “siempre ha existido la creencia de que Sant Joan era del pueblo”. “No tenemos ninguna escritura pero todo lo que es público no tiene escritura”, lamenta el primer edil, de Compromís, en una conversación telefónica con elDiario.es.

Read the rest of this entry »