Obismoney

septiembre 13, 2021

Rafael Zornoza Boy, obispo de Cádiz y Melilla

___________________

Puño en alto, 13 de septiembre de 2021

La voz atiplanada de muchos miembros de la curia no nos debe decir nada, bueno en algunos casos sí, para saber que aquello que condena son causa de sus reprimidos instintos. La moral distraída de muchos de ellos sí que nos debe servir para conocer la calidad del verdadero sentimiento cristiano que dicen profesar y predicar.

El Titular del Obispado de Cádiz y Ceuta, Rafael Zornoza, es un buen ejemplo de lo segundo, porque en lo primero mejor no entrar, allá cada cual con sus fantasías sean de la naturaleza que sean y se repriman o no. El susodicho, más que nadie, parece defender ese socorrido y tergiversado de forma farisea principio bíblico de “haz lo que digo, pero no lo que hago” o “a Dios rogando y con el mazo dando”.

Ha tenido oportunidad de demostrar si su fe cristiana está por encima de su fe católica. Al obispo no le está temblando la mano a la hora de acometer desahucios o en su defecto exigir miles de euros a los usuarios de terminadas edificaciones de las que es titular. No le importa si los inmuebles están sirviendo para dar cobijo a niños, o unos abuelos lo utilizan de morada, lo importante para él es hacer caja.

Read the rest of this entry »

¿Derecho a la creencia?

septiembre 13, 2021

Debemos establecer una jerarquía entre los Derechos Humanos: la religión no puede ser igual de importante que la vida y la libertad

Enrique Flores

____________________

Rosa Rabani / Arash Arjomandi, El País, 13 de septiembre de 2021

La que se les avecina a las mujeres afganas con el restablecimiento del régimen talibán es estremecedor. Toda persona bienqueriente que esté observando, desde cualquier lugar del globo, esta calamitosa catástrofe experimenta empáticamente consternación y aflicción por lo que les va a suceder a nuestras indefensas congéneres que han nacido o viven en ese entrañable lugar del planeta, otrora parte de la mayor civilización del mundo: Afganistán, literalmente, tierra de jinetes y caballos veloces.

En el mundo libre, el clamor contra una previsible barbarie está llegando estos días al cielo, por cuanto todos presagiamos el peor augurio: que se ultrajen crímenes contra la humanidad sobre la mitad femenina de la población de ese país. Las noticias y tribunas de los medios se hacen eco cada día de este lamentable escándalo. En estas líneas queremos formular, sin embargo, una pregunta más fundacional, previa a la obvia reivindicación de la dignidad de las mujeres en cualquier lugar del mundo. Creemos que la reflexión a efectuar por la comunidad internacional debe ser, en estos momentos, la siguiente: ¿se hubiera llegado a tener que aducir —como ahora se están viendo obligados a ello— que los afganos deben luchar ellos mismos por su país si, desde hace mucho tiempo, Naciones Unidas hubiera asumido sin ambages que la Declaración Universal de los Derechos Humanos se halla jerarquizada en su articulado? ¿Estaríamos ahora en esta trágica situación si la comunidad internacional hubiera hecho valer la prohibición (de esa misma declaración) de equiparar los preceptos de una religión —por mayoritaria que esta sea en un lugar— a la seguridad y libertad de todos los humanos?

Read the rest of this entry »

La Iglesia supera en cuatro años los 50 millones de superávit gracias al dinero público del IRPF y destina 30,5 a Trece TV

septiembre 13, 2021

Entre 2016 y 2019, la institución gastó 51,7 millones menos de los que ingresó por la casilla de la Iglesia, saldo que dedicó en casi un 60% a la emisora. El resto del superávit, 21,14 millones, fue enviado al “fondo de reserva”, una hucha que controla la Conferencia Episcopal

OMELLA

Joan Josep Omella. / EFE / QUIQUE GARCÍA

Ángel Munárriz, InfoLibre, 13 de septiembre de 2021

La Iglesia católica ha acumulado 51,7 millones de euros de superávit en cuatro años gracias al dinero público que recibe cada año por las equis marcadas en la declaración de la renta, según las memorias económicas de la Conferencia Episcopal Española (CEE) examinadas por infoLibreCasi el 60% de este superávit fue a parar a Trece, brazo televisivo del grupo mediático de la Iglesia. Este envío de dinero de origen público a una sociedad mercantil es una práctica cuestionada por el Tribunal de Cuentas, que cree que podría vulnerar la normativa europea sobre libre mercado. El resto, algo más del 40%, ha pasado a engordar el llamado “fondo de reserva” de la institución católica. Ni la CEE ni Trece respondieron a las preguntas planteadas por este periódico para este artículo.

El superávit de la Iglesia en 2016 gracias al dinero público que le llegó vía IRPF fue de 19,3 millones, de los que 9 fueron a Trece y 10,3 al fondo de reserva de la Iglesia.

Read the rest of this entry »