Valencia y Barcelona buscan fórmulas para “acabar con los beneficios fiscales injustos que recibe a día de hoy la Iglesia católica”

septiembre 14, 2021

Elaboran, en el marco de la Federación Española de Municipios y Provincias, un documento para modificar la Ley de Mecenazgo

La Sagrada Familia

_______________________________

Religión Digital, 14 de septiembre de 2021

Los ayuntamientos de Valencia y de Barcelona trabajan, en el marco de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), en la elaboración de un documento que permita la modificación de la Ley de Mecenazgo para cobrar impuestos a la iglesia católica.

Dicha modificación afectaría exclusivamente a las actividades económicas que se realizan directamente por confesiones religiosas o en inmuebles de su propiedad y que, por tanto, colisionarían con la libre competencia al estar exentas actualmente de cualquier tipo de tributación en contra de los dictámenes de la Justicia Europea, informa el consistorio valenciano.

Todas las actividades sociales o vinculadas con el culto, por su parte, mantendrían todos los beneficios fiscales que les otorga la Ley de Mecenazgo, añaden las fuentes. El concejal de Hacienda del Ayuntamiento de València, Borja Sanjuán, y la concejala de Hacienda del Ayuntamiento de Barcelona, Montserrat Ballarín, han mantenido esta mañana una reunión telemática, para coordinar los trabajos, junto a diputados del Congreso.

Read the rest of this entry »

Yernes y Tameza (Asturias) constata la propiedad del cementerio de Villabre, inmatriculado por la Iglesia

septiembre 14, 2021

El Pleno ha culminado una investigación sobre la titularidad del camposanto, y ha concluido que es municipal, pese a que aparece en el listado de bienes inscritos a nombre de la Iglesia Católica

Yernes y Tameza, Ayuntamiento, Plaza Villabre / Wikipedia

_______________________________

La Voz de Trubia, 14 de septiembre de 2021

El Pleno del Ayuntamiento de Yernes y Tameza aprobó el pasado viernes inscribir a nombre del municipio el cementerio de Villabre, tras una investigación que ha concluido constatando que el camposanto es de propiedad municipal. El cementerio constaba en el inventario de bienes municipales, pero también figuraba en el listado de bienes inmatriculados por la Iglesia que el Consejo de Ministros entregó al Congreso de los Diputados el pasado 16 de febrero. tras conocer esta información, el Ayuntamiento decidió abrir una investigación sobre la titularidad del camposanto. El registro de la Propiedad certificó la propiedad municipal, por lo que el Pleno decidió escriturarlo a nombre del Ayuntamiento.

La comarca de Oviedo (que incluye los concejos de Belmonte de Miranda, Bimenes, Cabranes, Grado, Llanera, Morcín, Nava, Noreña, Oviedo, Proaza, Quirós, Las Regueras, Ribera de Arriba, Riosa, Salas, Santo Adriano, Sariego, Siero, Somiedo, Teverga y Yernes y Tamezaconcentra el 65% de los bienes inmatriculados por la Iglesia Católica entre 1998 y 2015 amparándose en una reforma de la ley hipotecaria realizada en tiempos del presidente Aznar.

Read the rest of this entry »

Fanatismo religioso y cruzadas anticomunistas: quién es quién en la ultraderecha mexicana

septiembre 14, 2021

Los expertos dudan de que la derecha radical pueda tener una proyección electoral significativa pese a la larga historia de los movimientos extremistas mexicanos

Plantón del Frente Nacional Anti Andrés Manuel López Obrador (FRENA) en avenida Juárez y Paseo de la Reforma en septiembre 2020.NAYELI CRUZ

___________________________________

Francesco Manetto, El País, 14 de septiembre de 2021

Una reunión, una fotografía y se abrió la caja de Pandora. El líder del partido ultraderechista español Vox, Santiago Abascal, aterrizó hace diez días en Ciudad de México, donde se reunió con senadores del Partido Acción Nacional (PAN) e incluso dos políticos del Partido Revolucionario Institucional (PRI). La cita desató un vendaval en las dos formaciones opositoras al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. La primera apartó al operador político que organizó el acto y la segunda se desvinculó por completo de cualquier acuerdo con Vox. Abascal llegó buscando adhesiones a la llamada Carta de Madrid, una suerte de manifiesto “en defensa de la libertad en la Iberosfera”. Es decir, el germen de una guerra cultural, una cruzada que pretenden librar en la región agitando el espantajo de una supuesta amenaza comunista.

El PAN es una organización conservadora que integra algunas voces y sectores radicales, pero en su conjunto los expertos no lo consideran asimilable a Vox, fundado en 2013 precisamente como escisión de una fuerza neoliberal con ideario más amplio, el Partido Popular, con el que después, sin embargo, pactó. La pregunta es si en el México de López Obrador hay espacio electoral para la extrema derecha y el discurso autoritario más allá de manifestaciones anecdóticas. Y quién puede encarnar esa retórica, que casi siempre ha ido de la mano del fanatismo religioso o el ultracatolicismo. Francisco Abundis, director de la firma de análisis de opinión Parametría, ve al país reacio a esta tendencia. “Política y religión no se suelen mezclar. De entrada, al mexicano no le gusta unir las dos cosas”, afirma. Además, los datos indican que, aun en el caso de ciudadanos creyentes y practicantes, el porcentaje de votantes dispuesto a seguir las instrucciones de un párroco es reducido. Esa predisposición es menor, al menos entre los católicos, señala Abundis.

FRENA, el Frente Nacional anti-AMLO

Read the rest of this entry »

Religiones e iglesias homófobas, por Antonio Gómez Movellán

septiembre 14, 2021

Antonio Gómez Movellán, Observatorio del Laicismo, 14 de septiembre de 2021

No solo en nuestro país sino en la mayoría de los países occidentales la homosexualidad ha sido considerado un delito hasta hace cuatro días y no digamos ya el lesbianismo que ni se concebía su existencia. La derecha cavernícola que existe en nuestro país todavía se llena la boca de acusaciones contra Cuba y la homosexualidad y tienen razón, pero deberían hablar también del franquismo y del nacional catolicismo que encarceló a miles de homosexuales.

En el Reino Unido la homosexualidad era un delito hasta 1984 y en Alemania hasta 1994 y todavía hoy hay muchos países que niegan el matrimonio homosexual por no hablar de países como Polonia, Hungría o Rusia que mantienen legislaciones abiertamente homófobas.  En la historia de la represión de la libre sexualidad las religiones han jugado un papel de primer orden ya que todas, desde el cristianismo al judaísmo pasando por el islam, siguen manteniendo patronos de persecución a la libre sexualidad de las personas imponiendo patrones morales heterosexuales en el marco familiar. Incluso las denominaciones cristianas más avanzadas, como algunas iglesias reformadas de los países nórdicos, han tenido que aceptar los derechos civiles de homosexuales por imposición de las leyes civiles ya que las iglesias reformadas protestantes son una prolongación del Estado.

Read the rest of this entry »

Un informe del Ayuntamiento de Santiago sugiere que la catedral lleva sin pagar sus principales facturas de la luz desde 1968

septiembre 14, 2021

El consistorio compostelano asumió el gasto principal de electricidad del templo durante décadas sin firmar ningún tipo de acuerdo oficial y clausuró el enganche a su red de alumbrado público en 2018. La Xunta acaba de cerrar un acuerdo público por el que se hace cargo de las facturas de luz, agua y gas de la catedral hasta final de año por un importe de 205.000 euros

Gonzalo Cortizo, El Diario, 14 de septiembre de 2021

El precio de la luz no es un problema para la economía de la catedral de Santiago. El principal reclamo turístico de Galicia lleva décadas sorteando las facturas de las compañías eléctricas gracias al acuerdo con varias administraciones que decidieron hacerse cargo de la parte principal de sus suministros. Un informe técnico del Ayuntamiento de Santiago, que se puede consultar al pie de esta información, sugiere que el templo se ha ahorrado las minutas eléctricas desde hace más de medio siglo, concretamente desde 1968. Todo en virtud de un acuerdo informal que permitió a la iglesia engancharse a la red de alumbrado municipal que paga el consistorio compostelano. El pacto se habría iniciado en plena dictadura, según sugiere el citado informe, y fue clausurado de palabra en 2016, durante el Gobierno de Compostela Aberta. El Gobierno de la izquierda rupturista dio a la catedral un tiempo de cortesía para poner sus contratos al día. La catedral se tomó ese tiempo y esperó hasta 2018 para desengancharse de la red pública. Nada de lo anterior se produjo sobre ningún acuerdo por escrito. Todo se había acordado de palabra y sin registros hasta que un empleado municipal decidió empezar a indagar.

Read the rest of this entry »