El Islam en la escuela: otra concesión más a la intolerancia y al clericalismo

septiembre 8, 2021

Aula de un centro escolar / EFE-Público

Antonio Gómez Movellán, Observatorio del laicismo,
8 de septiembre de 2021

Algunas comunidades autónomas están implantando la clase de religión islámica en la enseñanza Primaria y Secundaria. Esto, en verdad, deriva de unos acuerdos -ley del año 1992 que el PSOE impulsó con el apoyo del PP- que a modo de mini concordatos con cada religión minoritaria (islam, evangélica y judía) se reproducen, con menores prerrogativas, los privilegios que tiene el catolicismo en el Concordato del año 1979.

En estos mini concordatos, al igual que en el Concordato con el Vaticano del año 1979 , se prevé la posibilidad de introducir el adoctrinamiento religioso confesional en las escuelas. Si bien para el catolicismo es de oferta obligatoria en todos los centros y niveles educativos (en la actualidad, las diferentes administraciones pagan más de 700 millones de euros a más de 18.000 catequistas católicos esparcidos por el sistema educativo para dar “clase” de religión), para estas religiones minoritarias, como el islam, lo serán en los centros que de común acuerdo se establezcan.

El clero de las religiones minoritarias en España, al entender que es imposible acabar con los privilegios de la Iglesia católica, se conforma con recibir algunas migajas del Estado y asimilarse a los privilegios de ésta. Tradicionalmente, por ejemplo, el evangelismo español era defensor radical del Estado laico, sin embargo, desde hace ya años se está alejando de la perspectiva histórica del laicismo que venían siempre defendiendo los pastores de sus iglesias y en la actualidad el clero de las iglesias evangélicas de origen nacional negocia con el Estado un tratamiento similar al de la Iglesia católica, exigiendo financiación para su culto: una verdadera traición a los dirigentes históricos del evangelismo español que siempre defendieron, bajo el franquismo, un Estado laico, y que denunciaron el vergonzoso concordato con el Vaticano y algunos pagaron con la cárcel la defensa de la libertad de conciencia.

Read the rest of this entry »

Asturias Laica: “El ‘Día de Asturias’ no es el día de los católicos asturianos”

septiembre 8, 2021

La organización exige al presidente del Principado que no acuda a los actos religiosos en Covadonga

efe_20210908_105948940

El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón (i), junto al arzobispo Sanz Montes (d) durante la eucaristía con motivo de la festividad del Día de Asturias, este miércoles en la basílica de Covadonga EFE | Eloy Alonso / Fuente foto

Jesús Bastante, Religión Digital, 8 de septiembre de 2021

“El ‘Día de Asturias’ no es el día de los católicos asturianos”. Asturias Laica ha enviado una carta abierta al presidente del Principado, Adrián Barbón, ante el día de la región, que coincide con la Virgen de Covadonga, patrona de Asturias, y la, en su opinión, “muestra de reiterada insistencia en hacer caso omiso a la aconfesionalidad del Estado”.

“El “Día de Asturias” es el día de todas y todos los asturianos. Es una celebración ciudadana, y por tanto es su responsabilidad política asumir la titularidad de la fiesta en representación de todas y todos ellos, y no cederla, complaciente, al responsable local de una comunidad religiosa”, apunta la asociación, que considera “inadmisible” que la celebración oficial esté presidida por el arzobispo, Jesús Sanz, y no por las autoridades políticas. “Justificar su presencia cómplice es una usurpación de la dignidad ciudadana”.

Read the rest of this entry »

Inmatriculaciones: ¿y ahora qué?

septiembre 8, 2021

La bandera, la de las organizaciones patrimonialistas, sigue en pie: nulidad de las inmatriculaciones y blindaje de todos los bienes culturales de dominio público.

Aristóteles Moreno, Éxodo, 8 de septiembre de 2021

La espinosa cuestión de las inmatriculaciones eclesiásticas ha registrado este primer semestre de 2021 dos hechos decisivos. El primero representa un éxito del movimiento ciudadano que lleva más de una década luchando por su nulidad. Nos referimos a la publicación del listado de bienes inmatriculados. Con casi tres años de retraso, el gobierno de Sánchez entregó en febrero pasado al Congreso de los Diputados un catálogo incompleto y parcial. Solo incluía los inmuebles inscritos por los obispos entre 1998 y 2015, y aportaba de ellos una información claramente deficiente, que impedía de facto su correcta identificación.

La mera publicación, no obstante, ya es una victoria sin paliativos del creciente movimiento patrimonialista que suma a día de hoy casi 30 colectivos de toda España. El segundo hecho decisivo venía cosido a la misma publicación del inventario. En el preámbulo, un informe jurídico del gobierno admitía que las inscripciones episcopales adolecían de una más que probable inconstitucionalidad, toda vez que equiparaban a la Iglesia con el Estado y a los obispos con fedatarios públicos. Y, sin embargo, no anunciaba medidas de carácter legislativo ni legal para tratar de cancelar las inmatriculaciones.

Read the rest of this entry »

Mario Castaño, alcalde de Corrales del Vino: “Estudiaremos reclamar al Obispado todo el dinero que el ayuntamiento ha invertido en la ermita”

septiembre 8, 2021

El alcalde de Corrales del Vino anuncia que exigirá al Obispado el importe del IBI y de los gastos de mantenimiento de la la Ermita de Nuestra Señora de las Angustias si no prospera el recurso presentado contra la sentencia que otorga a la Iglesia la titularidad del templo

e50b5561-9381-4fe9-9720-edf9ae47cfbc_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

Ermita de Nuestra Señora de las Angustias / Fuente foto

8 de septiembre de 2021

Antecedentes

La ermita de Nuestra Señora de las Angustias, una de las joyas del patrimonio artístico de Corrales del Vino que inicialmente pertenecía a la Cofradía de las Angustias la Santa Cruz, ya desaparecida, es objeto de litigio Obispado-Ayuntamiento desde que fuera inmatriculada en 2015.

El litigio lo resolvió el Juzgado de Primera Instancia número 3 de Zamora al considerar que la propiedad de la ermita de Nuestra Señora de las Angustias de Corrales del Vino corresponde a la parroquia y no al Ayuntamiento, tomando en consideración dos escritos presentados en 1892 y 2002 por los entonces alcaldes del municipio para solicitar al Obispado permiso para la realización de obras de mejora en la ermita, un singular edificio construido en el siglo XVIII que había sufrido un progresivo deterioro, y no los dos presentados por el Ayuntamiento, documentos de 1959 y 2002 en los que el propio párroco y el Obispado niegan la titularidad de la ermita”. Por otra parte, en la ermita el Consistorio siempre ha costeado los gastos de mantenimiento, invirtiendo más de 800.000 euros y la gente del pueblo siempre ha colaborado con trabajos de albañilería, “pero los testimonios de estos albañiles parece que tampoco los han tenido en cuenta”, señalaba el alcalde. Los vecinos de Corrales del Vino siempre han considerado que la Ermita del Cementerio Municipal era del pueblo. 

Contra la sentencia, el Ayuntamiento ha presentado recurso.

Esther Martín, Cadena SER

Read the rest of this entry »

Los talibanes recuperan la práctica de matrimonios forzosos para mujeres que permanezcan solteras

septiembre 8, 2021

Los nuevos amos del país consideran “altamente inmoral” ser mayor de 20 años y no tener marido. Los matrimonios forzosos son, al menos en algunas provincias, una obligación religiosa

Protesta de mujeres en Kabul para exigir sus derechos / Fuente foto

_______________________

Jean-Pierre Perrin, (Mediapart) InfoLibre, 8 de septiembre de 2021

Casada a la fuerza con un taleb. Ese es el miedo que invade a muchas jóvenes afganas solteras y que les lleva a no salir de sus casas o de las de sus padres. El temor suele ser aún mayor en el caso de las mujeres residentes en ciudades, mayores de 20 años y sin marido, lo que, según las normas de los “estudiantes de teología”, se considera altamente inmoral.

La exdiputada Fawzia Koofi, que fue la primera mujer vicepresidenta del Parlamento, sometió a votación una ley pionera contra la violencia cometida contra las mujeres afganas y fue una de las cuatro mujeres de la delegación gubernamental que habló con los insurgentes en Doha; a menudo ha advertido contra estos matrimonios forzosos. “Recibo informes de mujeres y niñas obligadas a casarse con combatientes talibanes que, a diferencia de sus responsables políticos, actúan de la misma manera que cuando estaban en el poder”, señalaba a Mediapart (socio editorial de infoLibre) en noviembre de 2020.

En la actualidad, estos matrimonios forzosos son, al menos en algunas provincias, una obligación religiosa, como demuestra un reciente decreto, fechado el 10 de julio de 2021, de la Comisión Cultural del Emirato Islámico, al que Mediapart ha tenido acceso.

Read the rest of this entry »

¿Volverá a ocurrir una año más?

septiembre 8, 2021

La previsible respuesta, en la agenda del presidente para el 8 de septiembre: 12:00 h. Cangas de Onís. El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, asiste a los actos organizados en Covadonga por el Arzobispado de Oviedo y el Cabildo del Real Sitio con motivo del Día de Asturias. Basílica de Covadonga.

Barbón y Sanz Montes entrando en la Basílica, 2020 / Fuente foto

Luis Fernández González, 8 de septiembre de 2020

Ilmo. Sr. D. Adrián Barbón, Presidente de Asturias, ante la muestra de reiterada insistencia en hacer caso omiso a la aconfesionalidad del Estado manifestada en las pasadas celebraciones del Día de Asturias, una vez más queremos recordarle que:

1.-El “Día de Asturias” es el día de todas y todos los asturianos. Es una celebración ciudadana, y por tanto es su responsabilidad política asumir la titularidad de la fiesta en representación de todas y todos ellos, y no cederla, complaciente, al responsable local de una comunidad religiosa.

2.-El “Día de Asturias” no es el día de los católicos asturianos. Es inadmisible, para una ciudadanía que ha elegido a sus representantes para el gobierno de su Comunidad, observar cómo la titularidad de la celebración se desplaza de sus representantes electos al jefe local de una determinada comunidad religiosa. Y es mucho más lamentable ver cómo, repetidamente, la cabeza visible de esos representantes, el Presidente del Principado, aparece como tal justificando con su presencia cómplice esa usurpación de la dignidad ciudadana.

Read the rest of this entry »