90 aniversario del sufragio femenino defendido en Cortes por Clara Campoamor

septiembre 30, 2021

«República, república siempre, la forma de gobierno más conforme con la evolución natural de los pueblos», Clara Campoamor

clara campoamor

Clara Campoamor / Foto de la Fundación Pablo Iglesias

30 de septiembre de 2021

El 1 de octubre, cuando se cumplen 90 años desde la aprobación en el Pleno de las Cortes del artículo que permitió a las mujeres españoles acudir por primera vez a las urnas en las elecciones de noviembre de 1933, tendrá lugar el acto central de los programados por el Congreso de los Diputados para celebrar un homenaje a Clara Campoamor, la abogada y diputada de la II República a quien España y, especialmente las mujeres, deben el derecho al voto.

En 1931, Clara Campoamor defendió con todo su empeño el sufragio femenino en el Congreso de los Diputados que la eligió, pero que no le permitía votar. [Diario de sesiones de las Cortes Constituyentes del día 1 de octubre de 1931, con la discusión y votación del articulado que recogería la Constitución, “Los ciudadanos de uno y otro sexo, mayores de 23 años, tendrán los mismos derechos electorales conforme determinen las leyes”]

Sin embargo, su labor parlamentaria en pro de los derechos civiles y políticos de la mujer fue más allá.

_______________

En los Papeles para la Historia del Congreso de los Diputados, se recorre su trabajo:

Read the rest of this entry »

Los obispos españoles admiten que no tienen una actitud “proactiva” para investigar los abusos de menores en la Iglesia

septiembre 30, 2021

La Conferencia Episcopal no se plantea retirar las canciones de misa del sacerdote Cesáreo Gabaráin, acusado de pederastia, porque le parece “exagerado” y “de tiempos medievales”

El portavoz de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello, en la rueda de prensa de este jueves en Madrid tras la reunión de la Comisión Permanente de los obispos / J.J. GUILLÉN / EFE

____________________

Íñigo Domínguez, El País, 30 de septiembre de 2021

La Iglesia española ha reiterado hoy jueves que no tiene intención de investigar los abusos de menores en el clero y, por tanto, seguirá siendo una excepción en los países católicos occidentales, junto a Italia. Los obispos de Alemania, Francia o Irlanda, entre otros países, han emprendido profundas investigaciones, que han sacado a la luz miles de casos, pero el portavoz de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Luis Argüello, ha repetido: “No vamos a hacer seguramente de manera proactiva un programa de investigación general”. Ha explicado que su labor se limitará a atender “a cualquier persona” que se acerque a las oficinas de atención a las víctimas creadas en cada diócesis o a las asociaciones que trabajan con ellas.

Argüello ha insistido en que “las denuncias han sido mínimas” en el último año, desde que estas oficinas, abiertas por orden del Papa, comenzaron su trabajo. Reconoció que les han llegado “noticias de casos de hace tiempo” pero no dio más detalles de cifras, lugares o fechas. El número de casos de pederastia en la Iglesia católica española asciende a 358, con al menos 908 víctimas, según la contabilidad que lleva EL PAÍS, ante la ausencia de datos oficiales o de los obispos. Son 10 veces más que los conocidos hace solo tres años, cuando este diario comenzó a investigarlo. En Francia, la comisión independiente que investiga la pederastia en el clero, y que presentará su informe final la semana que viene, ha calculado ya que hay al menos 10.000 víctimas desde 1950. En Alemania son 3.667 desde 1946.

Read the rest of this entry »

El Juzgado de Huesca reconoce al Ayuntamiento de Alberuela de Tubo la propiedad de su ermita

septiembre 30, 2021

Es el tercer litigio de similares características que dirimen los tribunales en la provincia de Huesca y es la primera vez que fallan en contra de la Iglesia, que ya anuncia un recurso ante la Audiencia.

ermita-de-nuestra-senora-de-la-virgen-del-castillo
Aspecto de la ermita de Nuestra Señora de la Virgen del Castillo, en Alberuela de Tubo / S.E.

______________________

Fuentes: Diario del Alto Aragón / Heraldo, 30 de septiembre de 2021

El Juzgado de lo Civil número 4 de Huesca ha dado la razón al Ayuntamiento de Alberuela de Tubo al reconocer la titularidad municipal de la ermita de Nuestra Señora de la Virgen del Castillo ante la demanda presentada por el Consistorio en el año 2018.

El pequeño Ayuntamiento de Alberuela de Tubo demandó a la diócesis de Huesca por haber inscrito a su nombre el templo en el Catastro y en el Registro de la Propiedad.

Así lo ha indicado en declaraciones a este periódico Ana Bescós, abogada de los servicios jurídicos de la Diputación Provincial de Huesca (DPH) y que representa al ayuntamiento monegrino en este proceso, quien ha recordado que en este caso la iglesia realizó “una inmatriculación masiva y rápida de todos los bienes con certificación administrativa en 2015 que tenía en el catastro a su nombre”.

Read the rest of this entry »

Más de la mitad del comité asesor del Gobierno sobre aborto y eutanasia tiene estrecha vinculación con la Iglesia

septiembre 30, 2021

Siete de los 12 miembros en total y de los 11 con voto del Comité de Bioética, que apoya el anhelo episcopal de objetar en bloque a la ley de eutanasia, tienen destacada relación profesional o como fieles con entidades católicas

foto-grupo-comite-bioetica-kr7G--620x349@abc

Algunos miembros del Comiteé de Bioética. Su presidente, Federico de Montalvo, tercero por la dcha. / Fuente foto

Ángel Munárriz, InfoLibre, 30 de septiembre de 2021

He aquí un primer vistazo al perfil y la actividad de los miembros del Comité de Bioética, el organismo público que asesora al Gobierno sobre temas como el aborto y la eutanasia. ¿Hay algo que llame la atención? Veamos.

El presidente, Federico de Montalvo, es vicerrector de una universidad católica y ha cargado duramente contra la Ley de Eutanasia, sobre la que asesora al Gobierno, en un acto organizado por el episcopado. Los vocales Álvaro Gándara y Nicolás Jouve, que figuran como profesores de una universidad católica, son destacados puntales del movimiento provida. Gándara impulsa un intento de tumbar en el Constitucional la ley de eutanasia, sobre la que firma informes en el comité público asesor. Ambos son firmantes del manifiesto contra la eutanasia de la Plataforma Los 7.000, integrada por grupos de la esfera ultracatólica. Jouve, premio Hazte Oír por su compromiso antiabortista, preside la asociación Cívica, que tiene un contador de bebés muertos por aborto. Además, firmó una carta enviada al papa para advertirle contra los planes de Pedro Sánchez antes de una reunión que ambos líderes iban a mantener.

Más. Vicente Bellver, otro vocal, es también firmante del manifiesto contra la ley de eutanasia y miembro de la Academia Pontificia por la Vida, a la que ha pertenecido el también vocal José Miguel Serrano. Natalia López Moratalla, miembro del Opus, firma el manifiesto de la Plataforma Los 7.000. Manuel de los Reyes, otro vocal, tiene relación profesional con instituciones católicas.

Read the rest of this entry »