En recuerdo de don Luis Montes. Por Francisco Naranjo

abril 22, 2023

Un 19 de abril de 2018 fallecía Luis Montes, médico anestesista, coordinador del Servicio de Urgencias del Hospital Severo Ochoa de Leganés (Madrid), donde trabajó como facultativo hasta su jubilación. Desde 2009 fue presidente federal de la asociación Derecho a Morir Dignamente, hasta su muerte por infarto en 2018.​

El doctor Luis Montes, cerca de los juzgados de Plaza de Castilla, en Madrid en 2009 / LUIS SEVILLANO- El País
___________

Francisco Naranjo, Madridiario, 22 de abril de 2023

Esta semana, el pasado 19 de abril, hace 5 años que murió el Doctor Luis Montes con 69 años de edad a consecuencia de un infarto. Me lo recordaba un amigo extremeño. Gracias amigo Ángel Calle, por tu siempre máxima atención a la memoria y al recuerdo de las causas justas.

Cuando ya hace más de dos años que festejamos la ley de la eutanasia, es de justicia recordar el acoso que sufrió la figura de Luis Montes, quien agitó la bandera en favor de la muerte digna y soportó hasta 73 denuncias falsas, donde lo acusaban de 400 muertes irregulares elevadas hasta la Fiscalía por el Gobierno Regional madrileño de Esperanza Aguirre.

Pero quién era ese Doctor Montes

Luis Montes Mieza, fue un médico anestesista, coordinador del Servicio de Urgencias del Hospital Severo Ochoa de Leganés, desde la puesta en marcha del hospital pepinero en 1987, lugar donde trabajo hasta su jubilación en 2009. A partir de esa fecha y hasta su fallecimiento en 2018, fue presidente de la asociación Derecho a Morir Dignamente. Anteriormente fue director médico del Hospital La Paz de Madrid y jefe del Servicio de Reanimación del Hospital Severo Ochoa de Madrid. Siendo durante toda su vida laboral un gran profesional de la medicina y gran defensor de la muerte digna.

Read the rest of this entry »

Se cumplen dos años de la ley de Eutanasia. Por Fernanda del Castillo Arévalo

marzo 24, 2023

En Asturias hay luces y sombras, hay que seguir difundiendo estos derechos entre la ciudadanía

Congreso, diciembre 2020, aprobada la Ley de Eutanasia / Fuente foto
___________

Fernanda del Castillo Arévalo, La Nueva España, 24 de marzo de 2023

Hoy, 24 de marzo, se cumplen dos años de la aprobación de la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia en España. Una regulación que llevaba siendo reivindicada por la Asociación Derecho a Morir Dignamente desde el momento de su constitución en 1984, hace 36 años. Se trata de una ley nacida de un proceso de deliberación nada precipitado, como se ha pretendido decir, cuya aprobación vino precedida de numerosas propuestas debatidas en el Parlamento y no llegadas a término. Una ley que se apoya en un amplio consenso ciudadano, reflejado en los resultados de las encuestas que a lo largo de ese tiempo se interesaron por el tema, y que ha supuesto la oficialización de un derecho basado en el respeto a la autonomía, dignidad y libertad de las personas.

Era una ley muy esperada por muchas personas que se encontraban en situación de gran sufrimiento; para algunas no llegó a tiempo, para otras supuso un gran alivio y hoy en día supone una esperanza, un plan B al que recurrir, para quienes ven que ha llegado el momento de decir “hasta aquí he llegado”.

¿Y en Asturias? Podemos decir que hay luces y sombras.

Read the rest of this entry »

La larga marcha por el derecho a una muerte digna

febrero 6, 2023

Cada avance en esta lucha ha venido precedido de un escándalo mediático, de denuncias en el juzgado y de mucho sufrimiento personal

Retrato de Carlos Gómez Blázquez, pionero en la reclamación del derecho a la muerte digna.
_________________

Desmemoriados.org / El Diario, 6 de febrero de 2023

Solo somos conscientes de la ausencia de algunos derechos en determinados momentos vitales. Por eso es difícil que se abran hueco en el debate público, más si estos ponen en cuestión creencias morales o religiosas. Tal ha sido el caso del derecho a la muerte digna, que ha tardado casi 40 años en abrir plenamente la puerta del ordenamiento jurídico de nuestro país. Cada avance en esta lucha ha venido precedido de un escándalo mediático, de denuncias en el juzgado y de mucho sufrimiento personal que llenó la prensa de nombres propios (entre otros, Ramón Sampedro, Luis Montes, Jorge León, Inmaculada Echevarría, Ángel Hernández, María José Carrasco…), en torno a los cuales se ha podido tejer el debate sobre el derecho que tiene toda persona a tener una muerte digna.

El camino ha sido complejo porque se ha tenido que desbrozar para que se reconocieran los derechos del paciente a ser informado de su propia enfermedad, a tener que dar el consentimiento informado antes de ser tratado, a rechazar un tratamiento, al alivio del sufrimiento, a los cuidados paliativos, a la sedación paliativa, para finalmente reconocer el derecho a la eutanasia en determinados supuestos.

Read the rest of this entry »

Últimas palabras: eutanasia /  ARTE.tv Documentales

septiembre 21, 2022

__________

Fotograma del documental

Morir en casa, 21 de septiembre de 2022

En la consulta de “final de la vida” en el hospital público de la ciudad de Lieja, ubicada en Bélgica, los pacientes le comunican al doctor Dama su deseo de acabar con ella y con el sufrimiento moral y físico

Impresionante documental, de lo mejor que se ha hecho sobre eutanasia y sobre su piedra angular: la deliberación. Nos presenta cómo es la deliberación en la consulta, en dos sesiones clínicas, se escucha una despedida y un testimonio de la muerte voluntaria de Clara, una joven de 24 años, que es tremendo, por su claridad, por su dureza y porque nos demuestra que la eutanasia es un acto de amor. ¡Imprescindible!

Resumen:

El médico François Damas es el que conduce el documental. Entrevista a la Sra. Hox, que padece ELA y ahora que tiene el visto bueno para morir está mucho más tranquila, y espera la muerte con una sonrisa.
El Sr Dereppe, con varias enfermedades graves, apenas camina 10 o 15 metros y prefiere morir a deteriorarse poco a poco y ser dependiente.

Read the rest of this entry »

DMD Asturias inicia el Ciclo de Otoño, charlas en torno al tema “¿Y si hablamos de la muerte?”

septiembre 6, 2022

Tres conferencias en Gijón, en el Paraninfo del Centro Municipal El Coto 

Presentación del ciclo en el Ayuntamiento de Gijón / Fuente fotos Twitter IU Xixón

DMD Asturias, 6 de septiembre de 2022

Este ciclo tiene como objetivos contribuir a abordar el tema del proceso de morir de forma serena para promover una cultura de muerte digna, romper el tabú que la acompaña y difundir los derechos al final de la vidaSe celebra en tres sesiones, una por cada mes de otoño.

Con la conferencia “Bienestar y calidad de vida al final” que tendrá lugar en Gijón el 22 de septiembre, se inicia el Ciclo de Otoño.

En esta primera sesión se abordará la necesidad de expresar en nuestro entorno nuestros deseos y preferencias para este tramo final de la vida de forma que se respete nuestra capacidad de decidir y nuestras disposiciones. Previamente se proyectará un corto y tras la conferencia se abrirá un coloquio.

Intervendrán Edurne Mezquita (Enfermera y presidenta de SEAPA) y Cristina Escobar (Profesora de Trabajo Social de la Universidad de Salamanca).

Read the rest of this entry »

Tere tiene derecho a morir

agosto 6, 2022

No podemos esperar a que la burocracia decida cuál es el ritmo de ejercer un derecho

Teresa Tuñón Álvarez

Benjamín Gutiérrez, Nortes, 6 de agosto de 2022

Ni puedo ni quiero escribir un obituario, apuntar su defunción o hacer la nota necrológica de un diario. No puedo porque está viva y siempre lo estará, porque si alguien representa la vitalidad es esta mujer quirosana, de fuertes raíces y paso firme, que allá donde fuese deja su impronta.

Su casa en Bárzana es un lugar de vida donde todo aquel que entró siempre ha sido acogido. En su mesa siempre hay lugar para la conversación, la amistad, un buen plato y una copa. Teresa Tuñón, la mujer, la amiga, la militante, la profesora, la brigadista, la roja y republicana. Luchadora por la Paz y la Justicia en el mundo, como ella misma pone en su Twitter. Que entiende la solidaridad con compartir lo que tiene y no lo que le sobra. De quien puede recorrer el mundo por el placer de conocer o por arriesgar su vida para proteger a otros.

Con el mismo brío, que coges un avión para ir de escudo humano a Irak contra los bombardeos USA o pasear en las playas de Cayo Largo en Cuba, que salías en Avilés a pegar a carteles de la ORT acompañada de tu prole, como cogías el tren a San Juan con los tuyos o con los hij@s de las vecinas sin mayor problema.

Read the rest of this entry »

Libertad para pensar, libertad para decidir

octubre 30, 2021

Intervención de Luis Fernández, presidente de Asturias Laica, en la presentación del libro de Roberta Tatafiore “La palabra final. Diariu d´un suicidiu”

Luis Fernández (Asturias Laica), Noelia Ordieres (DMD)

30 de octubre de 2021

Ayer se clausuraban los actos organizados por DMD Asturias en torno a la exposición La muerte, digna e ilustrada (que podrá verse aún hasta mañana domingo a mediodía). Y se clausuraba con la presentación del libro de Roberta Tatafiore, La palabra final. Diariu d´un suicidiu.

La presentación del libro correría a cargo de Rafael R. Valdés, director de la colección Calume de Ediciones Trabe y de M.ª Antonia Pedregal, traductora al asturiano del texto original.

Maria Antonia Pedregal revisaría el interesante diario que la escritora italiana (rescatada ahora por ediciones Trabe) escribiría, a modo de testamento filosófico, en los tres meses que precedieron a su lúcido y programado suicidio en abril de 2009.

Previamente tendría lugar la intervención de Luis Fernández con una breve charla que tituló Libertad para pensar, libertad para decidir.

Libertad para pensar, libertad para decidir

En estos momentos la lucha por conseguir el derecho a una muerte digna ha focalizado su acción en la obtención de un reconocimiento legal al suicidio asistido. Pero este derecho se fundamenta en otro más general: el derecho al suicidio. Ocurre que sólo en aquellos casos en que las limitaciones del suicida le impiden ejecutar sus deseos se manifiesta necesario el amparo de una ley. Ésta aporta los recursos formales, pero los recursos morales están en el escalón anterior, en el derecho al suicidio. En el fondo se trata de asumir quién es el responsable de cada vida.

Read the rest of this entry »

La muerte, digna e ilustrada

septiembre 29, 2021

El proyecto de DMD “La muerte, digna e ilustrada” pretende cambiar la imagen estereotipada y a menudo repetitiva que tradicionalmente ha servido para ilustrar el tema de la muerte. 

Ilustración de Alba Falgarona

DMD Cataluña, DMD Asturias, 29 de septiembre de 2021

El proyecto de DMD “La muerte, digna e ilustrada”, llega a Asturias a lo largo del mes de Octubre.

Para el proyecto, surgido por  iniciativa del grupo DMD en la ciudad de Figueres (Alt Empordà, Girona), se ha invitado a artistas jóvenes del mundo de la ilustración para que hagan sus propias creaciones personales de la imagen de la muerte. Un total de 31 artistas han participado en el proyecto, expresando su particular visión de la muerte digna. Las obras originales, de técnica libre, tienen un formato DinA3 vertical sobre papel.

La asesora artística del proyecto es la ilustradora Alba Falgarona, autora de la obra que sirve de imagen a la propuesta. 

Con este conjunto de ilustraciones, se quiere contribuir a desmitificar y desenmascarar el concepto de la MUERTE, en la idea de que este término, ocultado tan a menudo en nuestra cultura, es tan importante como la palabra VIDA. 

La exposición, que en Asturias se llevará a Oviedo y Gijón a lo largo del mes de octubre (del 4 al 15 en Oviedo y del 18 al 31 en Gijón), se complementará con otras actividades.

Gijón

Read the rest of this entry »

Entidades a favor de la eutanasia cargan contra “las falsedades perversas de Martínez Camino”

agosto 21, 2021

Martínez Camino dirigió el curso de La Granda, patrocinado, entre otras entidades, por la Universidad de Oviedo, “¿Derecho a “morir”? La eutanasia vista médica, jurídica, ética y teológicamente”, una verdadera reunión ultracatólica contra la eutanasia, cuyas charlas dieron lugar a entrevistas y resúmenes en la prensa local.

Hoy El Comercio publica las opiniones de Derecho a Morir Dignamente y Asturias Laica sobre las palabras del ultraconservador obispo auxiliar de Madrid

BeFunky-collage

Fernanda del Castillo Arévalo (DMD Asturias / Luis Fernández González (Asturias Laica)

Azahara Villacorta, El Comercio, 21 de agosto de 2021

«Nos indigna que se finan­cie con dinero público una cita de ultraconservadores que, en lu­gar de debatir, recurren a mentiras y demagogia barata». La pre­sidenta de Derecho a Morir Dig­namente (DMD) en Asturias, Fernanda del Castillo, arremetió ayer con crudeza contra el curso de La Granda -entre cuyos patroci­nadores están empresas e instituciones como la Universidad de Oviedo- sobre la eutanasia dirigido por el obispo auxiliar de Madrid, el sierense Juan Antonio Martínez Camino, y que, entre otros nombres como el del exministro Mayor Oreja, contó con la presencia del arzobispo de Ovie­do, Jesús Sanz Montes, y del cardenal Rouco Varela.

Un encuentro en el que Martínez Camino «soltó una serie de perlas» en las que, según la asociación que el pasado mes de ju­nio vio cómo entraba en vigor la ley de eutanasia por la que tanto había luchado, «no solo demues­tra su desconocimiento de una norma aprobada por las Cortes, sino que recurre a argumentos falsos, cutres y estrambóticos para atacarla».

Del Castillo se refirió, en con­creto, a las duras afirmaciones vertidas por el obispo auxiliar de Madrid en una entrevista conce­dida a EL COMERCIO en las que aseguró que, a partir de ahora, se abre la puerta a situaciones en las que «hijos y nietos dirán: ‘Oye, abuelo, ¿no te parece que ha llegado el momento? Sobre todo, si la herencia es grande’».

Read the rest of this entry »

Una cuestión de ética cívica

junio 25, 2021

Los fundamentos de la promulgación de la ley orgánica de Regulación de la Eutanasia, que hoy entra en vigor

ley-eutanasia-1

Concentración convocada por la asociación Derecho a Morir Dignamente para celebrar la aprobación de la Ley de Eutanasia. /Patxi Cascante /Fuente

Cristina Escobar, La Nueva España, 25 de junio de 2021

El día 25 de junio se cumplen los plazos establecidos por la ley orgánica de Regulación de la Eutanasia para su entrada en vigor, es decir, comenzará a poder ser aplicado lo dispuesto en dicha ley.

Es esta una ley altamente demandada por la ciudadanía, que va a poner remedio a mucho dolor experimentado y expresado por personas que, encontrándose en una situación irreversible y en unas condiciones que, para ellas, las despoja de su dignidad como seres humanos, optan consciente y reiteradamente por abandonar esta situación de sufrimiento.

El reconocimiento de este derecho individual es el fruto de muchos años de lucha por parte de valientes que han dado testimonio de lo insostenible que para ellos era la situación en la que se encontraban y la injusticia que suponía “condenar” a la persona que, como decía Luis Montes, por altruismo, por solidaridad, por justicia o en definitiva, en un acto de amor, estaría dispuesta a acompañarles en esta decisión.

La norma también es fruto de la acción de instituciones o asociaciones como la Asociación Derecho a Morir Dignamente que lleva 37 años trabajando en la divulgación y el acercamiento a la ciudadanía a los temas referidos a la muerte digna; tema tabú por excelencia en nuestra sociedad. O apoyando a las personas que acudían a ella para conocer las circunstancias de este mundo ocultado, en el cual solo podían entrar dos protagonistas: el médico, sumo sacerdote que podía tomar las decisiones oportunas, en un esquema paternalista y considerando al paciente en una minoría de edad permanente, o bien el religioso que reconfortaba al paciente, recordando que la vida no nos pertenece y que se debe aceptar el dictado de la providencia divina para lograr “la vida eterna”.

Read the rest of this entry »