Al Descubierto: El Yunque, Hazte Oír y su relación con Vox (Podcast)

septiembre 27, 2021

Quinto episodio de “En la trinchera”, Al Descubierto

Santiago Abascal, líder de Vox, Leonor Tamayo, presidenta de Profesionales por la Ética, Enrique Jaureguízar, presidente de Médicos por la Vida, e Ignacio Arsuaga, creador de Hazte Oír, en la Marcha por la Vida de 2015. – HO / Fuente foto

___________________

En Al Descubierto, / Vía Laicismo.org, 27 de septiembre de 2021

El equipo de Al Descubierto ha subido por fin el quinto episodio del podcast En la Trinchera: desmontando a la ultraderecha, en el que se ha debatido ampliamente sobre la secta ultracatólica El Yunque, Hazte Oír y la relación de ambas organizaciones con Vox, una amplia red que se retroalimenta entre sí y que está detrás de los discursos reaccionarios que siembran el panorama político en España.

Además, como en cada episodio del podcast, se han tocado temas de actualidad política relacionada con la extrema derecha, alt-right y movimientos afines, así como los discursos de odio y el populismo de derechas, y cómo poder combatirlos.

En este quinto episodio, desde En la Trinchera han creído necesario alargar de nuevo la parte del debate debido a su complejidad, pero tampoco se ha reducido la parte de actualidad, abordando lo sucedido en Afganistán y los Talibán, la situación en Brasil debido a las últimas acciones de Jair Bolsonaro y otras cuestiones igualmente importantes, lo que ha dado lugar a un episodio más largo de lo habitual.

Read the rest of this entry »

La Iglesia ha inmatriculado casi 2.500 cementerios en toda España

septiembre 27, 2021

Muchos municipios que no disponían de escrituras han perdido sus camposantos en beneficio de los obispos aunque siguen haciendo frente a los gastos de mantenimiento de lo que históricamente ha constituido un servicio público.

Cementerio-de-Pola-de-Siero

Cementerio de Pola de Siero (Asturias), inmatriculado por la iglesia católica /Fuente foto

Aristótles Moreno, Público, 27 de septiembre de 2021

Hace apenas semana y media, el pequeño Ayuntamiento asturiano de Yernes y Tameza descubrió que el cementerio municipal aparecía en el listado de bienes inmatriculados por la Iglesia católica. Tras una investigación en el archivo local, el Consistorio constató que el camposanto se encontraba inventariado como propiedad municipal y acordó escriturarlo a su nombre. El caso de Yernes y Tameza podría no ser la única necrópolis pública que ha terminado privatizada a nombre de los obispos, al amparo del controvertido artículo 206 de la Ley Hipotecaria, que les permitió registrar bienes sin aportar título escrito de propiedad.

El listado de inmatriculaciones episcopales publicado por el Gobierno a principios de año incluye casi 2.500 cementerios de toda España. De ninguno de ellos, la Iglesia tenía prueba documental de dominio, más allá de la tradicional afectación religiosa del camposanto y la autocertificación del obispo. Buena parte de estos bienes hunden sus raíces en épocas pretéritas y fueron levantados, en algunos casos, sobre terrenos comunales o incluso municipales, tal como denuncian las organizaciones patrimonialistas. Es el ejemplo de Yernes y Tameza. En su caso, el Ayuntamiento había inventariado el cementerio municipal, pero puede haber otros muchos que no hayan tenido nunca la precaución de catalogarlos como propios.

“Quien niegue la existencia del privilegio eclesiástico es que desconoce el desarrollo de la legislación hipotecaria”

Read the rest of this entry »

La Asociación Laicista de Jerez muestra su queja por la venta del convento del Espíritu Santo

septiembre 27, 2021

La Asociación Laicista de Jerez considera “una vergüenza” que este inmueble del patrimonio jerezano, arreglado con fondos públicos, se venda como propiedad privada “sin control” y deja patente su rechazo a “cualquier operación comercial que se realice con bienes inmatriculados”

Fachada del convento del Espíritu Santo con la iglesia en el lateral. / PASCUAL

27 de septiembre de 2021

Hace unos días era noticia que el convento del Espíritu Santo, una joya del patrimonio eclesiástico de los siglos XIV-XV (el más antiguo de Jerez) y un inmueble único en el mundo, con jardines y una superficie construida de más de 4.000 metros cuadrados, acaba de salir a la venta en el portal Mil Anuncios.

Distintas voces han manifestado su oposición, entre ellas Adelante Andalucía que ha calificado de “expolio de la jerarquía eclesiástica” la venta del convento del Espíritu Santo en Jerez. Por su parte, la Asociación Laicista de Jerez ha enviado un comunicado a prensa rechazando esta y “cualquier operación comercial que se realice con bienes inmatriculados”.

Diario de Jerez

El valor histórico de este convento esta fuera de duda y estuvo a punto de ser declarado BIC. Es una vergüenza que un patrimonio, que se ha arreglado con fondos públicos, se venda como propiedad privada”, denuncia en una nota de prensa la Asociación, que recuerda que “hace unos años parte del patrimonio de este convento apareció en un anticuario de Sevilla, en concreto parte de un retablo dedicado a San Francisco. Otras obras de arte pinturas y esculturas de la misma procedencia fueron desmontadas y trasladadas a Sanlucar o Córdoba. Desafortunadamente otras imágenes están en paradero desconocido. Un verdadero expolio“.

Read the rest of this entry »