“Una exposición problemática”, la exposición ‘Cambio de era. Córdoba y el Mediterráneo Cristiano’

diciembre 21, 2022

________

Inauguración de la exposición ‘Cambio de era. Córdoba y el Mediterráneo cristiano’ en el C3A
_________________

José María Báez, Cordópolis, 21 de diciembre de 2022

Al comenzar el recorrido de la exposición Cambio de era. Córdoba y el Mediterráneo Cristiano por la Sala de exposiciones Vimcorsa, el texto introductorio nos indica que “el nacimiento de Jesús se considera en gran parte del mundo occidental como el evento que dio inicio a una nueva Era”. Desconocemos a que gran parte del mundo se alude, pero la realidad es que la figura de Jesús, y su ideología religiosa, sólo tuvo entidad y presencia en el mundo occidental 312 años tras su nacimiento, y con ocasión de la imposición como religión única por parte de Constantino en todo el imperio romano.

Antes de esa fecha, el cristianismo no significó gran cosa para el mundo. Sólo los griegos Celso (en torno al año 170 d.C.) y el filósofo Porfirio (algunas décadas después), se detuvieron a analizar en profundidad y ridiculizar la “extravagancia” que suponía esa nueva religión, cuyos adeptos optaban por la ignorancia (no inquieras, sino cree, pues la fe te salvará, predicaba), la delación y el exterminio de los creyentes de otras religiones (informadme de todos los pecadores y los castigaré como merecen, apremiaba san Juan Crisóstomo) y la muerte (antesala del gozo del paraíso), ante la perplejidad que estas cosas causaban a los escasamente dogmáticos romanos.

Read the rest of this entry »

“Dos patrias llevo conmigo” – Niños de Rusia – Niñas de la guerra

noviembre 6, 2021

Exposición en Gijón: Fotos y poemas para recordar.

Inauguración en la Sala de exposiciones de la Antigua Rula, Gijón

______________________

6 de noviembre de 2021

La exposición, organizada por la Asociación Niños de Rusia con la colaboración del Ayuntamiento de Gijón, que fue inaugurada ayer en la sala de exposiciones de la Antigua Rula, lleva por título “Dos patrias llevo conmigo”, verso de uno de los poemas de Julián Mateu(1), recogido en su poemario “Olivos y Abedules. Poesías escogidas”, 1972 (Dos patrias llevo conmigo- las dos en el corazón – las dos con la sangre en grito -las dos en llamas de amor…”).

En la exposición se recogen numerosos documentos de la estancia de aquellos niños y niñas en Rusia, y nace con la idea de ser itinerante (tras Gijón irá a Madrid, Alicante, Bilbao,…) para dar a conocer esa realidad a la vez de buscar recuperar toda la documentación posible sobre su historia para ordenarla, catalogarla y ponerla a disposición del público.

La inauguración estuvo presentada por Francisco Lago y contó con las intervenciones de Tatiana Velázquez (presidenta de la asociación “Niños de Rusia” y comisaria de la exposición) Salomé Díaz Toral (concejala de Memoria Histórica del Ayuntamiento de Gijón) y Carlos González Espina (responsable de la fonoteca del Pueblo de Asturias)

Intervenciones

Read the rest of this entry »

La muerte, digna e ilustrada

septiembre 29, 2021

El proyecto de DMD “La muerte, digna e ilustrada” pretende cambiar la imagen estereotipada y a menudo repetitiva que tradicionalmente ha servido para ilustrar el tema de la muerte. 

Ilustración de Alba Falgarona

DMD Cataluña, DMD Asturias, 29 de septiembre de 2021

El proyecto de DMD “La muerte, digna e ilustrada”, llega a Asturias a lo largo del mes de Octubre.

Para el proyecto, surgido por  iniciativa del grupo DMD en la ciudad de Figueres (Alt Empordà, Girona), se ha invitado a artistas jóvenes del mundo de la ilustración para que hagan sus propias creaciones personales de la imagen de la muerte. Un total de 31 artistas han participado en el proyecto, expresando su particular visión de la muerte digna. Las obras originales, de técnica libre, tienen un formato DinA3 vertical sobre papel.

La asesora artística del proyecto es la ilustradora Alba Falgarona, autora de la obra que sirve de imagen a la propuesta. 

Con este conjunto de ilustraciones, se quiere contribuir a desmitificar y desenmascarar el concepto de la MUERTE, en la idea de que este término, ocultado tan a menudo en nuestra cultura, es tan importante como la palabra VIDA. 

La exposición, que en Asturias se llevará a Oviedo y Gijón a lo largo del mes de octubre (del 4 al 15 en Oviedo y del 18 al 31 en Gijón), se complementará con otras actividades.

Gijón

Read the rest of this entry »

La violación de la Mezquita de Córdoba por la iglesia católica

septiembre 24, 2019

¿Qué tiene que pasar para que se respete la Constitución en el punto de la fe y se trate a la Iglesia Católica como una más? ¿Qué tiene que pasar para parar los pies a ese poder fáctico tan y tan poderoso, despojándola de los privilegios que mantiene? / Escribe Víctor Claudín en Diario del Aire

Resultado de imagen de exposición de pasos en la mezquita de cordoba

Parte de la exposición ‘Por tu cruz redimiste al mundo’, en el interior de la Mezquita. / Juan Ayala / Fuente

24 de septiembre de 2019. Víctor Claudín en Diario del Aire

La Mezquita de Córdoba (me vais a perdonar, pero me niego a llamarla catedral) fue de titularidad pública hasta hace 12 años, cuando en la famosa campaña de apropiación de bienes terrenales por parte de la Santa Iglesia Católica, ésta cambió la propiedad a su favor. Desde entonces ya es esa cosa híbrida convertida en espléndida fuente de beneficios.

Es conveniente recordar que el obispo de Córdoba celebró el “espectacular” vuelco electoral en Andalucía en favor de PP, Ciudadanos y VOX, explicándolo desde el argumento de que: “No se puede atacar a la libertad religiosa”. Y sentenció que: “Andalucía se sitúa como pionera de un cambio social que esperamos en la sociedad española”.

Entiéndase libertad religiosa como el arzobispado lo entiende: yo hago lo me sale en gana, los demás lo que puedan.

El mismo obispo que ha declarado que no quiere mezquita, sino sólo “catedral”, pidiendo que se suprima el nombre de “mezquita” al popular templo cordobés para que pase a ser sólo el que se supone que le corresponde por gracia divina.

Mientras, expertos piden que se impugne la propiedad ante el Tribunal Constitucional, que se anule la inmatriculación de la Mezquita. Pero el gobierno que es pero no está, que está pero que no se le espera, que dice ser y es todo lo contrario, etc., no hace nada porque, claro, con la Iglesia hemos topado.

Todo este preámbulo para contar mi indignación como persona laica que vive en un estado aconfesional y que exige un respeto a la historia y a las demás confesiones del Estado. Read the rest of this entry »