El Congreso apoya convertir en delito el acoso a mujeres frente a las clínicas de abortos

septiembre 21, 2021

Con la oposición de PP y Vox

Laura Berja Vega (PS) / Congreso de los Diputados esta tarde

Fuentes: El Diario, Congreso de los Diputados, Público, 21 de septiembre de 2021

El Pleno de los Diputados debatía hoy (primera proposición en el orden del día) la PL presentada por el PSOE por la que convertir en delito el acosos ante las clínicas de abortos: Proposición de Ley Ley Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, para penalizar el acoso en las mujeres que acuden a clínicas para la interrupción voluntaria del embarazo.

La actividad que llevan a cabo los grupos ultracatólicos a las puertas de las clínicas para intentar persuadir a las mujeres que acuden a abortar de que no lo hagan ha llegado al Congreso por primera vez. Tras años de demandas de los centros y del movimiento feminista, el pleno ha aprobado la toma en consideración de una iniciativa presentada por el PSOE, con la oposición de Vox y el PP, que incorpora un nuevo tipo en el Código Penal para perseguir a quienes “hostiguen o coarten” a las mujeres en el ejercicio de su derecho al aborto.

La proposición fue defendida por la diputada Laura Berja Vega (PS), portavoz socialista en materia de Igualdad, y la toma en consideración de esta iniciativa del PSOE fue secundada por la mayoría del Pleno tras un debate marcado por el insulto machista(“¡bruja!”) a la parlamentaria socialista durante su intervención proferido por el diputado de Vox Javier Sánchez García.

Read the rest of this entry »

Antonio Manuel: “Deberíamos reflexionar sobre por qué en España el peso de la Iglesia Católica es tan descomunal”. (Entrevista)

septiembre 21, 2021

Antonio Manuel / Fuente foto

Tomás Alfonso, Al Descubierto, 21 de septiembre de 2021

Antonio Manuel es un activista miembro de la plataforma Recuperando dedicada en España a recuperar el patrimonio inmatriculado por la Iglesia Católica, y también miembro de la Fundación Blas Infante y de la Federación de Ateneos de Andalucía. Es también autor de libros como El Soldado Asimétrico o La Huella Morisca.

Al Descubierto: Buenas tardes, Antonio, gracias por aceptar la entrevista. En Al Descubierto siempre dejamos la primera pregunta para que el entrevistado se pueda presentar y nos cuente su trayectoria o su labor, así que, cuéntanos. ¿Quién es Antonio Manuel?

Antonio Manuel: Bueno, yo soy profesor de derecho, y además coordino el laboratorio jurídico de desahucios, donde alumnos y alumnas buscan alternativas para que sea real el derecho a la vivienda. También soy escritor de poesía y de novela, pero especialmente de ensayo, centrándome mucho en la memoria de Andalucía.

Además, también he estado en muchos movimientos y plataformas sociales y bueno, soy patrono de la Fundación Blas Infante. También participo en charlas divulgativas. Luego ya entramos en el motivo de esta entrevista, y es que yo he dedicado mucho tiempo de mi vida a la reivindicación del patrimonio público que ha sido indebidamente matriculado por la Iglesia Católica

AD: En relación con esto último, que como bien dices es lo que nos ha llevado a realizar la entrevista, formas parte de la Coordinadora Estatal para la Recuperación del Patrimonio Inmatriculado de la Iglesia. Antes de preguntarte por vuestro trabajo querría conocer cuál fue o es la situación en España para que os hayáis visto obligados a crear esta Coordinadora.

Read the rest of this entry »

Aniversario de la salida de “Niños/as de la Guerra” del puerto de El Musel, Gijón / 23 de septiembre

septiembre 21, 2021

vuelo-angeles-Ernesto Burgos

Ilustración de Alfonso Zapico / Fuente El blog de Acevedo

21 de septiembre de 2021

Se cumplen 84 años desde aquel 23 de septiembre de 1937 en que 1.100 niños y niñas, ayudados por unas decenas de educadores que coordinaba el veterano maestro republicano Pablo Miaja Fernández, pudieron zarpar a bordo del carguero “Deriguerina”, con sus luces apagadas para evitar ser vistos, con destino a la Unión Soviética.

Y de nuevo, en Gijón un acto de homenaje recordará a esas niñas y niños que tuvieron que separarse de sus familias para poder salvarse de la barbarie.

El acto conmemorativo, organizado por el Ayuntamiento de Gijón/Xixón, desde la Concejalía delegada de Memoria Democrática, en colaboración con la Asociación Niños de Rusia, tendrá lugar en El Arbeyal, al lado de la escultura de Vicente Moreira que recuerda ese hecho, el próximo jueves 23 de septiembre a las 12:30 horas.

Read the rest of this entry »

Europa Laica presenta una enmienda a los presupuestos generales para recortar la asignación tributaria destinada a la Iglesia. Comunicado

septiembre 21, 2021

Europa Laica propone que se disminuya el porcentaje de asignación tributaria del irpf a la iglesia católica hasta tanto se suprima esta asignación, derogando los Acuerdos con la Santa Sede, y la iglesia católica se autofinancie

Andalucía información, 21 de septiembre de 2021

Europa Laica ha presentado una enmienda a los presupuestos generales del Estado para recortar la asignación tributaria que recibe la Iglesia católica a través del IRPF y rebajar esta aportación del 0,7 % actual al 0,5 %, “en el camino de su total eliminación”.

En la enmienda dirigida a los grupos parlamentarios que sustentan el Gobierno de coalición, la organización que aboga por el laicismo explica que, hasta que se deroguen los acuerdos con la Santa Sede de 1979 que establecieron la financiación pública de la Iglesia católica a través del IRPF, propone recortar esas contribuciones públicas al mantenimiento del culto católico, que a su juicio debería autofinanciar la Iglesia.

“El Estado sigue subvencionando a la Iglesia Católica por encima de sus necesidades y, como ocurrió en 2007, incrementando incluso el porcentaje de tal asignación. Todo ello en un contexto de crisis económica y recortes presupuestarios a nivel general pero que la Iglesia Católica no ha sufrido sino que ha mejorado”, señala la organización laica.

Read the rest of this entry »