La Conferencia Episcopal celebra su primera jornada de estudio con los responsables de las oficinas antipederastia de toda España, a la que (de nuevo) no fueron invitadas las asociaciones de víctimas: “Sería conveniente que reconocieran en público que los delitos existen”, sostiene Juan Cuatrecasas

Jesús Bastante, El Diario, 19 de septiembre de 2021
El pasado miércoles, la sede de la Conferencia Episcopal española acogía su primera jornada para la protección de los menores y prevención de abusos. Una reunión que, por primera vez, reunía a los responsables de las Oficinas Antipederastia creadas en las diócesis y provincias eclesiásticas, por orden del Vaticano, para acoger a los supervivientes y trabajar por la transparencia y el fin del encubrimiento eclesiástico a los abusos a menores.
Con una sonora ausencia: las víctimas. A lo largo de la jornada no se escucharon las voces de los supervivientes del acoso y la violencia ejercida, durante años, por clérigos, religiosos o personal de instituciones católicas contra niños y niñas, durante años amparados por el silencio de la institución y ahora, por la ineficacia de la Iglesia española y su falta de voluntad de hacer una investigación de la realidad de los abusos en nuestro país, como han hecho la totalidad de los estados de nuestro entorno.
“Pierden otra oportunidad”
“La Iglesia española vuelve a perder una oportunidad de acercarse a las víctimas, de contar con nosotros. Una más”, lamenta Alberto, víctima de abusos de un religioso hace dos décadas. “Yo le diría a toda esta gente que sería bueno que cuando hicieran una reunión sobre los abusos a la infancia, que llamaran a víctimas, para saber de lo que ellos hablan”, recalca Julio, abusado por un cura en Asturias en la década de los ochenta.
Read the rest of this entry »