El “escandaloso apaño” de la negociación sobre inmatriculaciones en SINTONÍA LAICA #467

febrero 5, 2022

Santa Cristina de Lena / Foto original Blanca G. Alonso

____________________

5 de febrero de 2022

Sintonía Laica es un Programa radiofónico sostenido y producido por la asociación Europa Laica que se emite el último jueves de cada mes desde Radiópolis 92.3 FM Sevilla y http://www.radiopolis.org, y que ofrece, desde una perspectiva laicista, información y análisis de la actualidad, así como difusión de los valores y principios de la laicidad.

En el programa del pasado jueves 3, Miguel Campillo charla con Antonio Manuel Rodríguez, portavoz de la Coordinadora Recuperando, con Luis Raya, de Sevilla Laica y de la Plataforma en Defensa del Patrimonio de Sevilla  y con  Jorge García, portavoz de MHUEL y miembro de la ejecutiva de la Coordinadora Recuperando.

En el programa, el tema central, tras los “errores” declarados por la CEE, los 100.000 bienes inmatriculados por la iglesia católica.

Antonio Manuel Rodríguez señala en primer lugar que el Gobierno ha estado negociando algo que no es negociable: las inmatriculaciones son inconstitucionales por nulidad sobrevenida desde el 78, con la Constitución. Y nos da las razones.

Read the rest of this entry »

“Estado e Iglesia han estado más que unidos, han sido cómplices y no hay voluntad política para remover eso”, denuncia Jorge García, presidente de MHUEL

septiembre 29, 2021

Un juzgado de Zaragoza archiva una querella contra un registrador de la propiedad, una iniciativa del movimiento laico que pretendía demostrar que el poder civil y el religioso fueron “de la mano” en la inscripción masiva de bienes

Juan José Omella / EP

__________________

Ángel Munárriz, InfoLibre, 29 de septiembre de 2021

La Justicia tumba un intento de probar que el Estado fue “cómplice” de la Iglesia en las inmatriculaciones

Al movimiento contrario a la impunidad de las inmatriculaciones de la Iglesia se le cierra otra puerta. Tras la decepción que sufrió por el aval del Gobierno de PSOE y Unidas Podemos a la inscripción de decenas de miles de bienes por parte de la institución católica, la asociación Movimiento Hacia un Estado Laico (Mhuel) había probado un camino inexplorado: una querella contra un registrador de la propiedad, que pretendía demostrar la complicidad del Estado con la jerarquía católica en las inmatriculaciones.

¿Resultado? Un juzgado de Zaragoza acaba de archivar el caso.

Tras la pista de un templo mudéjar

La asociación MHUEL (Movimiento hacia un Estado laico), radicada en Aragón, interpuso la querella el 12 de marzo de 2021. La dirigió contra el registrador de la propiedad 2 de Zaragoza, J.J.O.A., y una alto cargo de la Dirección General de los Registros y Notariados, R.L.M., por los supuestos delitos de falsedad documental y prevaricación, respectivamente.

Read the rest of this entry »

La Iglesia no lo hizo tan bien

marzo 16, 2021

La facultad permitida a la Iglesia de inmatricular bienes mediante autocertificación supone un privilegio y no encaja con el mandato constitucional de aconfesionalidad del Estado

altar_iglesia_san_pablo_zaragoza_c.jpg_1306973099

Altares, pechinas y cúpula de la Iglesia de San Pablo. Zaragoza © Zaragoza Turismo / Agustín Martínez

16 de marzo de 2021

El pasado 4 de marzo, en Iglesia en Aragón, Isabel de Salas, registradora de la Propiedad, escribía un artículo titulado “La iglesia lo hizo bien“, que previamente se había publicado en el Heraldo de Aragón, en el que, entre otras cuestiones, aseguraba que:

«Las fincas que ha inmatriculado la Iglesia Católica eran de su propiedad, y se han inscrito en el Registro ateniéndose a las normas legales, sin hacer uso de ningún privilegio»

A este artículo responde ahora, en Heraldo de Aragón, Jorge A. García, presidente del Movimiento hacia un Estado Laico (MHUEL)


Fuente: Jorge A. García, MHUEL
La iglesia no lo hizo tan bien

En contestación al artículo de opinión publicado en HERALDO el 3 de marzo de 2021 firmado por la registradora de la Propiedad Dña. Isabel de Salas y titulado ‘La Iglesia lo hizo bien’:

1- Mostrar cierta sorpresa con el artículo que llamativamente fue publicado al día siguiente 4 de marzo por el medio ‘Iglesia de Aragón’ -órgano oficial de comunicación de las diócesis aragonesas-, por lo tanto deducimos que la opinión de la Sra. de Salas es coincidente, por no decir que es la misma en pensamiento, tesis y argumentario que la postura oficial de la jerarquía católica en Aragón.

2.- La registradora de Salas nos hace un recorrido histórico desde el periodo desamortizador del siglo XIX que justifica las inmatriculaciones vía certificación. Hay que recordar que no conviene agitar los fantasmas del pasado mentando las desamortizaciones como elemento demonizador. El proceso desamortizador decimonónico, con todos sus errores e imperfecciones, buscó la erradicación de las llamadas ‘manos muertas’ de latifundios eclesiales, señoríos y mayorazgos improductivos; proceso irreversible para la transformación definitiva del sistema feudal de propiedad y de servidumbre en forma de pago de diezmos al nuevo pensamiento del estado moderno liberal y el incipiente municipalismo.

Read the rest of this entry »

Jorge García, de la coordinadora contra las inmatriculaciones: “No somos anticlericales, defendemos el patrimonio del Estado”

febrero 19, 2021

El portavoz de la plataforma que denuncia desde hace años la inscripción de bienes de la Iglesia reclama que se declaren nulas por inconstitucionales

Jorge García, portavoz de Recuperando, la coordinadora que denuncia la inmatriculación de bienes de la Iglesia, ayer ante el templo de San Juan de los Panetes, en Zaragoza, recuperado como propiedad pública tras una inscripción ilegal del obispado / CARLOS GIL-ROIG

Íñigo Domínguez, El País, 19 de febrero de 2021

Jorge García es uno de los portavoces de Recuperando, la coordinadora que lleva cuatro años cuestionando la inmatriculación de bienes de la Iglesia. Gracias a su labor, el asunto llegó al Congreso, que en 2018 pidió un listado de esas propiedades. El informe por fin se he hecho público esta semana, pero para García la actitud del Gobierno es decepcionante. “Pensaba que iban a ser más valientes. Es un lavado de manos. No toman ninguna decisión, lo fácil es mandar todo a la vía judicial”. [Consulte el listado de todas las propiedades inmatriculadas por la Iglesia].

Pregunta. Ha habido un gran silencio político, ningún partido habla del tema.

Respuesta. Este tema quema las manos. Es una cuestión de Estado, el Estado español tiene que proteger su rico legado patrimonial y no parecen muy valientes para entrar con una ley. Como en Francia, en 1905: el patrimonio pertenece al Estado y el usufructo es de la Iglesia. En Portugal con un concordato, ojo, con Salazar, en 1940.

P-Cómo sale a la luz? ¿Usted cómo lo supo? Read the rest of this entry »