El lento pero imparable avance de los tribunales que condena a la Iglesia a pagar el IBI

septiembre 2, 2021

El reciente aval de los tribunales para que el Ayuntamiento de Barcelona cobre el IBI a la Iglesia por un edificio que alquila supone un hito más dentro de un largo camino que comienza a ver resultados. 

612f64b257017.r_1630501631201.0-0-1200-800

Iglesia de la Purísima Concepción en Puebla de la Sierra, a 5 de agosto de 2021 en Madrid / Rafael Bastante – Europa Press

Público, 2 de septiembre de 2021

Una decisión importante si nos atenemos a la atávica dificultad de encausar a la Iglesia en materia de impuestos. Un asunto peliagudo que, en palabras de Andrés Valentín, al frente de Recuperando, la Coordinadora Estatal para la Recuperación del Patrimonio Inmatriculado por la Iglesia, responde a “la testarudez de la Iglesia y la debilidad del Gobierno”.

Pese a que el Ayuntamiento de Barcelona no ha concretado ni la ubicación del edificio ni la congregación afectada, lo cierto es que sí que ha trascendido que la Iglesia recurrió la demanda interpuesta por el Instituto Municipal de Hacienda alegando que era para uso educativo, sin embargo la sentencia señala que la propiedad estaba dada de alta del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) como entidad dedicada al alquiler.

Todo responde, según Valentín, al hecho de que los tribunales europeos están “dando vara” a un Iglesia que “compite con ventaja con respecto a otras iniciativas empresariales que hacen los mismos negocios teniendo que pagar impuestos, algo que la Unión Europea no acepta”.

Read the rest of this entry »

Las injustas inmatriculaciones de la Iglesia y la complicidad de los políticos (Audio)

septiembre 2, 2021

Por Asunción Villaverde, directiva de Europa Laica

Murallas de Artá, Mallorca / Fuente foto

____________________________

QPH radio, 2 de septiembre de 2021

Este audio forma parte del programa radiofónico sostenido y producido por la asociación Europa Laica que se emite jueves desde Radiópolis 92.3 FM Sevilla y http://www.radiopolis.org, y que ofrece, desde una perspectiva laicista, información y análisis de la actualidad, así como difusión de los valores y principios de la laicidad.

Audio

Read the rest of this entry »

Los comités bioéticos de Cataluña y Andalucía rechazan la objeción en bloque a la eutanasia que pretende la Iglesia

septiembre 2, 2021

Los dos organismos autonómicos, en informes opuestos al del Comité de Bioética estatal, rechazan la posibilidad de una objeción institucional que pueda imponerse a los trabajadores de los centros sanitarios con un ideario

UZNWC73JLFFT7E4PF4Q2Y5RH2A

(18/02/2021) Manifestantes se concentran a favor de la aprobación de la ley de eutanasia en la Puerta del Sol en Madrid / Andrea Comas, Fuente

Ángel Munárriz, InfoLibre, 2 de septiembre de 2021

El enfoque del Comité de Bioética estatal sobre la objeción de conciencia ante la Ley de Eutanasia no es, ni de lejos, unánime en el campo de la bioética. Al menos dos comités autonómicos, los de Andalucía y Cataluña, se oponen a la polémica objeción de conciencia en bloque –de carácter institucional y no de cada individuo– a la que pretende acogerse la Iglesia católica y que sí cuenta con el apoyo del comité estatal.

La Ley de Eutanasia, aprobada en marzo con el voto en contra de PP y Vox, reconoce el derecho a la objeción de conciencia, pero recalca que es “una decisión individual”. El manual de buenas prácticas del Consejo Interterritorial de Salud abunda en esa definición y añade que “no podrá discriminarse a ningún profesional sanitario que haya declarado su condición de objetor”. El código ético de la Organización Médica Colegial también considera que “no es admisible una objeción de conciencia colectiva o institucional”.

Todo ello choca con las pretensiones de la Conferencia Episcopal, que ha solicitado el reconocimiento de los hospitales y residencias católicas como “zonas libres de eutanasia”. Se trata de un posicionamiento relevante. La última memoria de la CEE cifra en 878 las “casas para ancianos, enfermos crónicos y personas con discapacidad” y en 69 los hospitales de la Iglesia, sumando casi 850.000 usuarios. Además, cinco agentes católicos de peso en el mapa sanitario han suscrito un manifiesto de rechazo a la aplicación de la norma, que advierten no estar “dispuestos” a aplicar: la Orden de San Juan de Dios, la Federación Nacional Lares, Hospitales Católicos de Madrid, la Orden de Religiosos Camilos y la Conferencia Española de Religiosos (Confer). Sólo la Fundación Lares aglutina más de 1.000 centros y servicios.

Read the rest of this entry »

El Juzgado determina que la Diócesis es la propietaria de la ermita de Casbas

septiembre 2, 2021

El Ayuntamiento de Ayerbe anuncia que recurrirá la sentencia y califica de “injusta” la situación

Ermita de Casbas / S.E.

______________________

Fuentes: Heraldo de Aragón (Rubén Darío Núñez) / Diario del Alto Aragón (María José Lacasta), 2 de septiembre de 2021

La ermita de la Virgen de Casbas, conocida como la ‘Capilla Sixtina’ del Alto Aragón por sus valiosas pinturas murales del siglo XVII, es propiedad del Obispado de Huesca. El Juzgado de Instrucción número 1 de Huesca ha determinado que la propiedad de la ermita de Casbas, en el municipio de Ayerbe, es de la Diócesis de Huesca, quien se disputaba con el Ayuntamiento de dicha localidad la titularidad de un templo cuyas espectaculares pinturas murales le han valido para ser conocido como la “capilla Sixtina del Alto Aragón”

Casi siete meses después de la celebración de la vista en la que ambas partes presentaron documentos para intentar demostrar que habían ejercido la posesión a título de dueños del templo, la jueza ha fallado a favor del Obispado

La decisión judicial, dada a conocer este 1 de septiembre, es entendida por la Diócesis de Huesca como una “aclaración” sobre la propiedad de la ermita, mientras que desde el Consistorio de Ayerbe respetan pero no comparten la sentencia, califican de “injusta” la situación tras la inversión hecha con dinero público en la mejora del santuario y anuncian que van a recurrir el fallo judicial.

Read the rest of this entry »